Ir al contenido principal
Ir al menú de navegación principal
Ir al pie de página del sitio
Open Menu
Disparidades. Revista de Antropología
Acerca de
Enfoque y alcance
Secciones de la revista
Frecuencia de publicación
Proceso de evaluación por pares
Revisores/as externos/as
Política de acceso abierto
Política antiplagio
Política de depósito de datos de investigación
Recomendaciones lenguaje inclusivo y no sexista
Política de preservación de archivos digitales
Protocolos de interoperabilidad
Distribución, suscripción y venta
Declaración de privacidad
Política de cookies
Diseño de cubierta
Contacto
Equipo editorial
Indexación
Envíos
Directrices para autores/as
Identificación de autoría
Exención de responsabilidad
Anuncios
Último número
Archivo
Números en línea
Números anteriores
Revistas CSIC
Buscar
Buscar
Registrarse
Entrar
Buscar
Buscar
Inicio
/
Archivos
/
Vol. 75 Núm. 1 (2020)
Vol. 75 Núm. 1 (2020)
DOI:
https://doi.org/10.3989/dra.2020.01
Publicado:
2020-06-30
Temas emergentes – Presente y futuro de la antropología del turismo. Agustín Santana-Talavera (coord.)
[es]
Turismo, un objeto de estudio para la antropología social
Agustín Santana-Talavera
e001a
HTML
PDF
XML
[es]
Antropología del turismo: ¿para qué? ¿y para quién? Crítica de la razón turística
Xerardo Pereiro
e001b
HTML
PDF
XML
[es]
El turismo como contexto
Antonio Miguel Nogués Pedregal
e001c
HTML
PDF
XML
[es]
El turismo y la construcción de los paisajes urbanos
Javier Hernández-Ramírez
e001d
HTML
PDF
XML
[es]
La antropología del turismo se hace mayor: ¿Más que un matrimonio de conveniencia?
Noel B. Salazar
e001e
HTML
PDF
XML
Artículos
[es]
Los viajes del doctor Vellard
Diego Villar
e002
HTML
PDF
XML
[es]
Vidas en los bordes: una etnografía de la condición fronteriza
Ángel Aedo
e003
HTML
PDF
XML
[es]
El Derecho al territorio como base de la justicia cognitiva
Beatríz Nates-Cruz
e004
HTML
PDF
XML
[es]
Juego verbal, metáfora y sexualidad. El discurso de humor (
nayakyaGak
) entre los tobas (
qom
) del Gran Chaco sudamericano
Paola Cúneo, Florencia Tola
e005
HTML
PDF
XML
[es]
Cultura, enfermedad y maleficio en los pueblos amerindios. Apuntes bolivianos
Gerardo Fernández Juárez
e006
HTML
PDF
XML
[es]
Cuando los militares salen a la calle. Una aproximación etnográfica a las Fuerzas Armadas españolas a través de su desfile en la Fiesta Nacional de España
Sebastián Monsalve Egaña
e007
HTML
PDF
XML
[es]
Exotismo y educación colonial. El guineano como curiosidad en las ferias muestrario de Valencia, 1942-1948
Hasan G. López Sanz
e008
HTML
PDF
XML
[en]
Batallas de custodia trans-especie y la reformulación de lazos de familia
Stanley Brandes
e009
HTML
PDF
XML
[es]
Alimentación, estilo de vida y participación: un estudio etnográfico de los grupos de consumo agroecológico en Castilla y León
Lourdes Moro Gutiérrez, Muriel Lamarque
e010
HTML
PDF
XML
[es]
El islam en el espacio público madrileño
Óscar Salguero Montaño, Hután Hejazi
e011
HTML
PDF
XML
[es]
Sacando los colores al paisaje: la cromotoponimia de las islas Baleares
Antoni Ordinas Garau, Jaume Binimelis Sebastián
e012
HTML
PDF
XML
[es]
La dramatización de una ciudad. Significaciones rituales urbanas de la Semana Santa de Huelva
José Carlos Mancha Castro
e013
HTML
PDF
XML
Notas de Libros
[es]
Wagner, Roy:
La invención de la cultura
. Traducción y prólogo de Pedro Pitarch (Madrid: Nola Editores, 2019), 334 pp.
Anibal Garcia Arregui
e014a
HTML
PDF
XML
[es]
Rivera, Juan Javier (ed.):
Non-humans in Amerindian South America. Ethnographies of Indigenous Cosmologies, Rituals and Songs
(Nueva York: Berghahn books, 2019), 382 pp.
Eduardo Barona
e014b
HTML
PDF
XML
[es]
Sánchez Martín, Ricardo:
Antropología del deporte. Lineamientos teóricos
(Madrid: CSIC, 2017). 138 pp.
F. Xavier Medina
e014c
HTML
PDF
XML
Enviar un artículo
Enviar un artículo
eISSN:
2659-6881
DOI:
10.3989/dra
Idioma
English
Español (España)
Indexación y calidad
Herramienta antiplagio
Redes Sociales
Palabras clave
Más descargados (60 días)
El culo en el cancionero de tradición popular. Escatología y obscenidad en contextos festivos liminares
2086
Una introducción al análisis del racismo: el contexto español como caso de estudio
1222
Caro, Hortensia:
El subversivo principio femenino. Pombagira en los cultos populares brasileños
(Cádiz, Editorial UCA, 2018), 245 pp.
1115
Cultura, enfermedad y maleficio en los pueblos amerindios. Apuntes bolivianos
607
El don de la palabra en el proceso de formación de un
yatiri
aymara
530
Ikofáfun: el óvulo que viene del infinito
493
Transexualidad y transgenerismo. Una aproximación teórica y etnográfica a dos paradigmas enfrentados
475
Subjetividad o miedo. Los modos de ser y hacer de las brujas en los Andes
433
Pantallas y prejuicios: estereotipos mediáticos sobre las mujeres indígenas en Perú y Guatemala
423
La compleja identidad personal
366
Sindicación