Diseño de cubierta

Vol. 77, 2, 2022: Fotografía del Mural del tren conocido como “La Bestia”, o tren de la muerte, utilizado por migrantes centroamericanos para llegar a EEU, realizada por Gabriel Gatti en Mission District, San Francisco (diciembre de 2019).

 

Vol. 77, 1, 2022: Fotografía de Juan Carlos Mejía. En la imagen: Carlos Isaac Mejía y Gladys Báez..

 

Vol. 76, 2, 2021: Fotografía de Beatriz Pérez Galán: Soledad Rocha, comunicadora social de Radio Lachiwana, Cochabamba, Bolivia (noviembre, 2019).

 

Vol. 76, 1, 2021: Fotografía de Álvaro Minguito. Mercado agroecológico en un solar de la calle Antonio Grilo, en Madrid.

 

Vol. 75, 2, 2020: Fotografía de Pixabay extraida de Pexels.com, con licencia Creative Commons Zero CC0. https://www.pexels.com/es-es/foto/arbol-arido-cambio-climatico-cielo-60013/

 

Vol. 75, 1, 2020: Impresión fotocroma de la playa y el mar en Blankenberghe, Bélgica, es parte de “Vistas de la arquitectura y otros lugares en Bélgica” del catálogo de la Detroit Publishing Company. Fecha de creación: alrededor de 1890-1900. Library of Congress Prints and Photographs Division Washington, D.C. 20540 EUA. http://www.loc.gov/pictures/item/2001697882/

 

Vol. 74, 2, 2019: Roy Wagner en su despacho de Brooks Hall, en la Universidad de Virginia, Charlottesville, en mayo de 2016. Fotografía Olatz G. Abrisketa.

 

Vol. 74, 1, 2019: [Sin título]. Autor: Nelson Cárdenas [Bogotá, 25 de noviembre de 2018].

 

Vol. 73, 2, 2018: La revolución continuará hasta la victoria. Beb el Gharbi (Sfax, Túnez). Diciembre de 2013. Autora: Ángeles Ramírez [Pintada de la revolución tunecina 2010-2011, con resonancias del Che Guevara, que fue tachada posteriormente, como una metáfora de la decepción sufrida por el fracaso de la movilización popular].

 

Vol. 73, 1, 2018: Se sepultan. Autor: Ernesto García López.

 

Vol. 72, 2, 2017: Androgyny14. Autora: msrazarate via Foter.com/CC-by.

 

Vol. 72, 1, 2017: Con la casa a cuestas. Autora: Marta M. Vilela.

 

Vol. 71, 2, 2016: Street food vendors in Mexico. Autor: Tomás Castelazo. Alojada en Wikimedia Commons bajo la siguiente licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/deed.es.

 

Vol. 71, 1, 2016: Imagen del Campo de la Cebada, espacio localizado en el centro de Madrid, autogestionado por los vecinos desde 2011. Autora: C. de Carmona.

 

Vol. 70, 2, 2015: Frontera Sur en Melilla: paisajes de desolación. Autor: José Palazón.

 

Vol. 70, 1, 2015: Vida cotidiana en el poblado pesquero de Nueva Venecia (Colombia), después de la masacre paramilitar del año 2000. Autor: Gabriel Alberto Ruiz Romero.