Sacando los colores al paisaje: la cromotoponimia de las islas Baleares
DOI:
https://doi.org/10.3989/dra.2020.012Palabras clave:
Toponimia, Cromotoponimia, Paisaje, Islas BalearesResumen
La toponimia describe el paisaje, actual e histórico, a través de la percepción de sus habitantes. Mediante los principios de transparencia y significatividad territorial, los nombres de lugar reflejan las características geográficas, entre las que destaca el color como un rasgo muy visible y llamativo del terreno. El análisis de la cromotoponimia permite obtener una visión cromática del paisaje balear con resultados significativos a partir de la aplicación de la teoría de Berlin y Kay sobre el orden de las etapas evolutivas de las culturas en relación a los términos básicos del color.
Descargas
Citas
Afonso, Leoncio. 1988. La toponímia como percepción del espacio. Los topónimos canarios. La Laguna: Instituto de Estudios Canarios. Universidad de la Laguna.
Berlin, Brent y Paul Kay. 1969. Basic color terms: Their universality and evolution. Berkeley: University of California Press.
Català, Pere. 1995. «Els colors a la toponímia», en Josep Lacreu (dir.), Materials de Toponímia, II: 1089-1096. València: Ed. Denes.
Claval, Paul. 1995. La geographie culturelle. París: Nathan editions.
Darby, H. C. 1957. «Place names and geography». The Geographical Journal 123(3): 387-392. https://doi.org/10.2307/1791427
Dorion, Henri. 1986. «La toponymie et l'enseignement de la Geógraphie». Cahiers de geógraphie du Québec 30(81): 429-432. https://doi.org/10.7202/021817ar
Galmés de Fuentes, Álvaro. 1990. Toponimia de Alicante (La oronimia). Alicante: Universidad de Alicante.
García Arias, Xosé LLuis. 1980. «De toponimia tebergana (IV). Cromotoponimia». Boletín del Real Instituto de Estudios Asturianos 101: 645-654.
García Sánchez, Jairo Javier. 2015. «Lo que se verá a mi vera de Vera. Probable etimología vera del apelativo y topónimos homónimos». Quaderns de Filologia. Estudis Lingüístics XX: 229-249. https://doi.org/10.7203/qfilologia.20.7520
Hardin, C. L. 2013. «Berlin and Kay Theory», en Encyclopedia of Color of Science and Technology. Nueva York: Springer. https://doi.org/10.1007/978-3-642-27851-8_62-2 PMid:23435637
Hunn, Eugene. 1994. «Place-Names, Population Density, and the Magic Number 500». Current Anthropology 35(1): 81- 85. https://doi.org/10.1086/204245
Kay, Paul y Chad K. McDaniel. 1978. «The linguistic significance of the meanings of the basic color terms». Language 54(3): 610-646. https://doi.org/10.1353/lan.1978.0035
Llull Martí, Antoni. 2004. «Els colors en els topònims», en H. Planisi y M. Rosselló (coords.), Sobre Onomàstica. Jornades d'Antroponímia i Toponímia (1993-2002): 91-96. Palma de Mallorca: Universitat de les Illes Balears.
Lucas, Antoni Miquel y Antoni Ordinas. 2013. «Mapes mentals, geolingüística i talassonímia en el Migjorn de Mallorca». Scripta Nova XVII(434). Disponible en: <http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-434.htm>.
Martínez de Pisón, Eduardo. 2010. «Valores e identidades», en Eduardo Martínez de Pisón y Nicolás Ortega Cantero (eds.), El paisaje: valores e identidades: 11-45. Madrid: Ediciones de la Universidad Autónoma de Madrid.
Moreu-Rey, Enric. 1982. Els nostres noms de lloc. Palma de Mallorca: Ed. Moll.
Nash, Joshua. 2015. «Island Placenaming and Insular Toponymies». Names 63(3): 146-157. https://doi.org/10.1179/0027773815Z.000000000110
Nogué, Joan y Abel Albet. 2004. «Cartografía de los cambios sociales y culturales», en J. Romero (coord.), Geografía Humana. Procesos, riesgos e incertidumbres en un mundo globalizado: 159-202. Barcelona: Ariel.
Ordinas, Antoni. 2001. Geografia i Toponímia a les Illes Balears. La terminologia geogràfica en els noms de lloc. Palma: Ed. Moll.
Ordinas, Antoni y Jaume Binimelis. 2002. «Vindicación de la toponimia como instrumento para el estudio del cambio rural. Rururbanización y neotoponimia en los municipios de Selva e Inca (Mallorca)», en Los espacios rurales entre el hoy y el mañana: Actas del XI Coloquio de Geografía Rural: 285-293. Santander: Universidad de Cantabria.
Ordinas, Antoni y Jaume Binimelis. 2004. «La neotoponímia com a indicador dels canvis a la ruralia de Mallorca. El cas d'Inca i Selva», en Sobre onomàstica. Jornades d'Antroponímia i Toponímia (1993-2002): 349-358. Palma: Universitat de les Illes Balears.
Pastoreau, Michel. 2008. Noir: histoire d'une couleur. París: Editions du Seuil.
Poirier, Jean. 1965. Toponymie. Méthode d'enquête. Quebec: Les Presses de l'Université Laval.
Radding, Lisa y John Western. 2010. «What's in a Name? Linguistics, Geography, and Toponyms». The Geographical Review 100(3): 394-412. https://doi.org/10.1111/j.1931-0846.2010.00043.x
Riesco Chueca, Pascual. 2010. «Nombres en el paisaje: la toponimia, Fuente de conocimiento y aprecio del territorio». Cuadernos Geográficos 46: 7-34.
Roger, Alain (ed.). 2007. Breve tratado del paisaje. Madrid: Editorial Biblioteca Nueva.
Rose-Redwood, Reuben, Derek Alderman y Maoz Azaryahu. 2010. «Geographies of toponymic inscription: new directions in critical place-name studies». Progress in Human Geography 34(4): 453-570. https://doi.org/10.1177/0309132509351042
Rosselló Verger, Vicenç M. 2004. Toponímia, geografia i cartografia. València: Universitat de València.
Santamarina, Beatriz. 2013. «Los mapas geopolíticos de la Unesco: entre la distinción y la diferencia están las asimetrías. El éxito (exótico) del patrimonio inmaterial». Revista de antropología social 22: 263-286. https://doi.org/10.5209/rev_RASO.2013.v22.43191
Tort, Joan. 2000. «La geografia, els noms de lloc i la descripció del territorio», en Joan F. Mateu y Emili Casanova (eds.), Estudis de Toponímia Valenciana: 491-497. Valencia: Ed. Denes.
Tort, Joan. 2003. «A propòsit de la relació entre toponímia i geografia: el principi de 'significativitat territorial'», en Emili Casanova y Lluis R. Valero (eds.), XXIX Col·loqui de la Societat d'Onomàstica: 675-688. Teulada: Ed. Denes.
Trapero, Maximiano. 1995. «La estructura semántica de los nombres de color en la toponimia. La cromotoponimia de Gran Canaria». Revista de Dialectología y Tradiciones Populares L: 93-124. https://doi.org/10.3989/rdtp.1995.v50.i1.302
Turri, Eugenio. 1979. Semiologia del paesaggio italiano. Milán: Longanesi.
Verne, Jules. 1892. Claudius Bombarnac reporter XXe siècle. Édition du groupe Ebooks libres et gratuits.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.