Pantallas y prejuicios: estereotipos mediáticos sobre las mujeres indígenas en Perú y Guatemala
DOI:
https://doi.org/10.3989/dra.2021.015bPalabras clave:
Medios de comunicación, Mujeres indígenas, Estereotipos raciales, Redes socialesResumen
Este artículo analiza la difusión mediática de imágenes estereotipadas referidas a poblaciones indígenas, y a las mujeres indígenas en particular, a partir de dos casos polémicos: el programa televisivo de humor La Paisana Jacinta en Perú, y el uso de la imagen de la mujer y la indumentaria Maya en una revista de moda guatemalteca. Esta investigación sugiere que el uso mediático de dichos estereotipos ejerce un efecto amplificador, especialmente a través de las redes sociales, sobre los prejuicios contra la población indígena.
Descargas
Citas
Celigueta, Gemma. 2020. «Las tejedoras y el trol. Controversias sobre tejidos mayas, apropiación cultural y racismo en las redes sociales de Guatemala». En Gemma Orobitg (coord.), Medios indígenas. Teorías y experiencias de la comunicación indígena en América Latina: 293-318. Madrid: Iberoamericana/Vervuert.
Chirapaq. 2014. Discriminación racial en los medios de comunicación peruanos. El caso del programa humorístico «La Paisana Jacinta». Lima: Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial (CERD).
Fultz, Katherine. 2016. Economies of Representation: Communication, Conflict, and Mining in Guatemala. Tesis doctoral. Universidad de Michigan.
Galarza, Francisco y Gustavo Yamada. 2012. Discriminación laboral en Lima: el rol de la belleza, la raza y el sexo. Lima: Universidad del Pacífico.
Klein, A. 2012. «Slipping Racism into the Mainstream: A Theory of Information Laundering». Communication Theory 22(4): 427-448. https://doi.org/10.1111/j.1468-2885.2012.01415.x
Nelson, Diane M. 1999. «Gendering the Ethnic-National Question: Rigoberta Menchú Jokes and the Out-Skirts of Fashioning Identity». En A Finger in the Wound. Body Politics in Quincentennial Guatemala: 170-205. Berkeley: University of California Press.
Orbegoso, Arturo. 2012. «Eugenesia, tests mentales y degeneración racial en el Perú». Revista de Psicología 14(2): 230-243.
Pagán-Teitelbaum, Iliana. 2008. «El glamour en los Andes: la representación de la mujer indígena migrante en el cine peruano». Revista Chilena de Antropología Visual, 12(2):1-30.
Valvert Gamboa, Dennis. 2017. «Échate un "look" a vos mismo». Plaza Pública, 8 jul. Disponible en: <https://www.plazapublica.com.gt/content/echate-un-look-vos-mismo>. Fecha de acceso: 24 jul 2017.
Valcuende del Río, José María y Piedad Vásquez. 2015. «Orden corporal y representaciones raciales, de clase y género en la ciudad de Cuenca (Ecuador)». Chungara 48(2): 307-317. https://doi.org/10.4067/S0717-73562016005000008
Velásquez Nimatuj, Irma A. 2008. «Vías de exclusión: Indumentaria maya y racismo en la Guatemala contemporánea». En Mireille Holsbeke y Julia Montoya (coords.), Los Tejidos Mayas, espejos de una cosmovisión: 160-171. Guatemala: Cholsamaj.
Viola, Andreu. 2020. «Andinofobia en prime time: La paisana Jacinta y el linchamiento televisivo de las mujeres andinas en Perú». En Gemma Orobitg (coord.), Medios indígenas. Teorías y experiencias de la comunicación indígena en América Latina: 371-409. Madrid: Iberoamericana/Vervuert.
Xinico, Sandra. 2017. «Racismo de Revista». Diario La Hora, 8 jul. Disponible en: <http://lahora.gt/racismo-de-revista/>. Fecha de acceso: 11 dic. 2018.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.