Los Juegos Mediterráneos: diálogo, política internacional y promoción socioeconómica
DOI:
https://doi.org/10.3989/rdtp.2006.v61.i2.23Palabras clave:
Juegos Mediterráneos, Deporte, Diálogo, Política, EconomíaResumen
Los Juegos Mediterráneos, en tanto que competición internacional que se pretende de carácter relevante, se han situado históricamente, desde sus inicios en 1951, dentro de un contexto difuso. Un contexto que, por un lado, aboga por un entendimiento y una colaboración internacional a partir del encuentro deportivo; pero que, por otro lado, se encuentra inmerso en un sistema de ambiciones políticas, reivindicaciones, conflictos en la zona o diferencias sociales y económicas existentes entre los diferentes estados participantes. El presente artículo pretende revisar diferentes aspectos históricos, sociales y culturales ligados a esta competición, dentro del siempre convulso contexto mediterráneo.
Descargas
Citas
Adami, S. 2004. “Les Jeux Méditerranéens: un reflet de la situation politique de l’espace méditerranéen”, en C. Chiclet y K. Gjeloshaj (eds.), Sport et politique en Méditerranée. París: L’Harmattan.
Hargreaves, J. 1993. “Promesa y problemas en el ocio y los deportes femeninos”, en J.- M. Brohm, et al., Materiales de Sociología del deporte. Madrid: La Piqueta.
Lanfranchi, M.-CH. 2004. “ Le sport au féminin comme enjeu d’un dialogue possible en Méditerranée ”, en C. Chiclet y K. Gjeloshaj (eds.), Sport et politique en Méditerranée. París: L’Harmattan.
Medina, F. X. 2001. “Deportes, identidades y naciones emergentes. El discurso de la candidatura de Marruecos para la organización de la Copa Mundial de Fútbol de 2006”, en M. Latiesa; P. Martos y J. L. Paniza (comps.), Deporte y cambio social en el umbral del siglo XXI. Madrid: Librerías Deportivas Esteban Sanz.
Medina, F. X. 2004. “Passions partagées. Le football, élément culturel et d’identité, et instrument de développement et d’intégration entre l’Europe et le Maghreb”. Afkar-Idées 3.
Medina, F. X. 2005. “Les Jeux Méditerranéens: entre le dialogue et l’oubli”. Afkar-idées 7.
Robles, F. y K. Escobar. 2005. Juegos del Mediterráneo Almería 2005. Informe de participación femenina. Madrid: Comisión Mujer y Deporte, Comité Olímpico Español. http://www.mujerydeporte.org/documentos/Informe_Juegos_Mediterraneos_estudio.pdf.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2006 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.