Ir al contenido principal
Ir al menú de navegación principal
Ir al pie de página del sitio
Open Menu
Disparidades. Revista de Antropología
Acerca de
Enfoque y alcance
Secciones de la revista
Frecuencia de publicación
Proceso de evaluación por pares
Evaluadores externos
Política de acceso abierto
Política antiplagio
Política de depósito de datos de investigación
Recomendaciones lenguaje inclusivo y no sexista
Política de preservación de archivos digitales
Protocolos de interoperabilidad
Distribución, suscripción y venta
Declaración de privacidad
Política de cookies
Diseño de cubierta
Contacto
Equipo editorial
Indexación
Envíos
Directrices para autores/as
Identificación de autoría
Exención de responsabilidad
Anuncios
Último número
Archivo
Números en línea
Números anteriores
Revistas CSIC
Buscar
Buscar
Registrarse
Entrar
Buscar
Buscar
Inicio
/
Archivos
/
Vol. 59 Núm. 2 (2004)
Vol. 59 Núm. 2 (2004)
DOI:
https://doi.org/10.3989/rdtp.2004.v59.i2
Publicado:
2004-12-30
Artículos
[es]
El síndrome cálido-fresco en la medicina popular criolla del Chaco argentino
Gustavo F. Scarpa
5-29
PDF
[es]
Turquismos en un manuscrito de medicina o farmacología terapéutica en hebreo y judeoespañol (s. XIX)
Pilar Romeu Ferré
31-42
PDF
[es]
La indumentaria sefardí en el Norte de Marruecos. El tocado y la ropa de cada día
José Manuel Fraile Gil
43-92
PDF
[es]
Viajar a España en la primera mitad del siglo XIX: Una aventura lejos de la civilización
Jesusa Vega
93-125
PDF
[es]
¿Qué canta y baila, corta y vuela, y viene del norte a la vez? El flamenco: un complejo problema de homonimia/polisemia
Lieve Vangehuchten
127-143
PDF
[es]
El imaginario flamenco americano: Aura y
Kitsch
en la escena transnacional
Susana Asensio
145-159
PDF
[es]
Mirar aquesta terra
: Valores culturales e identidad
Ricardo Sanmartín
161-174
PDF
[es]
Literatura y juego: Las canciones escenificadas infantiles
Pedro C. Cerrillo Torremocha
175-194
PDF
[es]
Islas de ida y vuelta. Canarias y El Caribe en contexto colonial
Carmen Ortiz García
195-220
PDF
[es]
Nuevos lugares y viejos recuerdos: Continuidades latentes y diversidad cultural entre los inmigrantes peruanos de Madrid
María Asunción Merino
221-255
PDF
[es]
Cuando los hijos se quedan en El Salvador: Familias transnacionales y reunificación familiar de inmigrantes salvadoreños en Washington, D.C.
Raúl Sánchez Molina
257-276
PDF
Notas de Libros
[es]
Notas de Libros
Andrés Monroy Caballero, Sergi Doladé, F. Xavier Medina, Matilde Fernández Montes, Carmen Ortiz García, Pilar Montero Curiel, Noelia Gil Peña, Pilar García Mouton, Juan J. R. Villarías Robles, Antonio Cea Gutiérrez
277-311
PDF
Enviar un artículo
Enviar un artículo
eISSN:
2659-6881
DOI:
10.3989/dra
Idioma
English
Español (España)
Indexación y calidad
Herramienta antiplagio
Palabras clave
Más descargados (60 días)
Una introducción al análisis del racismo: el contexto español como caso de estudio
1241
El culo en el cancionero de tradición popular. Escatología y obscenidad en contextos festivos liminares
725
Filosofía zapoteca, ciencias sociales y diálogo mundial de saberes
690
Caro, Hortensia:
El subversivo principio femenino. Pombagira en los cultos populares brasileños
(Cádiz, Editorial UCA, 2018), 245 pp.
568
VILCHES, Sibila Vigna: Etnografías extraordinarias. Gentes, espíritus y asombros en Salto, Uruguay. (Madrid: CSIC, 2020), 421 pp.
431
El cuestionamiento de las violencias contra las mujeres a través de las prácticas artísticas performativas
355
En busca del paraíso: historias de vida y migración
342
Cartografía de las nuevas formas de desaparición (o de cómo se puede contar el abandono)
295
Cultura, enfermedad y maleficio en los pueblos amerindios. Apuntes bolivianos
289
El pueblo Kitu Kara: organización comunitaria, negociación con el gobierno local y ontologías relacionales
281
Sindicación