Usos y significados contemporáneos de la comida desde la antropología de la alimentación en América Latina y España

Autores/as

  • Julián López García Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)
  • Lorenzo Mariano Juárez Universidad de Extremadura
  • F. Xavier Medina Universitat Oberta de Catalunya (UOC)

DOI:

https://doi.org/10.3989/rdtp.2016.02.001

Palabras clave:

Alimentación, España, América Latina, Patrimonio, Hambre, Simbolismo

Resumen


En este artículo proponemos una revisión de la antropología de la alimentación en España y en Latinoamérica desde una perspectiva histórica reciente. El artículo analiza el origen de la antropología de la alimentación en España y Latinoamérica y sus dificultades para el asentamiento de esta especialidad en el contexto de la antropología sociocultural hasta nuestros días, con una revisión de los intereses temáticos presentes y emergentes. El artículo se organiza principalmente alrededor de tres ejes que agrupan las temáticas y tendencias de los profesionales que han trabajado en este campo: el patrimonio alimentario, entre localidad y globalización; carencias alimentarias; y simbolismos y significaciones alimentarias.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Abarca, Meredith. 2006. Voices in the Kitchen. Views of Food and The World from Working-Class Mexican and Mexican American Women. College Station: Texas University Press.

Abercrombie, Thomas. 1993. «Caminos de la memoria en un cosmos colonizado. Poética de la bebida y la conciencia histórica en K'ulta», en Thierry Saignes (comp.), Borrachera y memoria. La experiencia de lo sagrado en los Andes: 139-170. La Paz: Hisbol/IFEA.

Adams, Richard N. 1952. «La antropología aplicada en los programas de salud pública de la América Latina». Boletín de la Oficina Sanitaria Panamericana XXXIII(4): 298-305.

Aguilera, Isabel. 2016. De la cocina al estado nación. El ingrediente mapuche. Barcelona: Icaria.

Aguirre, Patricia. 2004. Ricos flacos y gordos pobres. La alimentación en crisis. Buenos Aires: Capital Intelectual.

Aguirre Beltrán, Gonzalo. 1957. El Proceso de Aculturación y el cambio socio-cultural en México. México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Alcázar, Lorena. 2007. ¿Por qué no funcionan los programas alimentarios y nutricionales en el Perú?: riesgos y oportunidades para su reforma. Lima: GRADE.

Allen, Catherine. 1978. Coca, Chicha, and Trago: Private and Comunal Rituals in a Quechua Community. Tesis doctoral. Urbana-Champaign: University of Illinois.

Allen, Catherine. 2009. «Let's Drink Together, My Dear!»: Persistent Ceremonies in a Changing Community», en Justin Jennings y Brenda Bowser (eds.), Drink, Power, and Society in the Andes: 28-48. Gainesville: University Press of Florida.

Allen, Patricia. 2007. «The Disappearance of Hunger in America». Gastronomica 7(3): 19-23. https://doi.org/10.1525/gfc.2007.7.3.19

Álvarez, Marcelo. 2002. «La cocina como patrimonio (in)tangible», en La cocina como patrimonio (in)tangible: 11-25. Temas de Patrimonio, 6. Buenos Aires: Comisión para la Preservación del Patrimonio Histórico Cultural de la Ciudad de Buenos Aires.

Álvarez, Marcelo y F. Xavier Medina (eds.). 2008. Identidades en el plato. El patrimonio cultural alimentario entre América y Europa. Barcelona: Icaria.

Álvarez, Marcelo y Gloria Sammartino. 2009. «Empanadas, tamales y carpaccio de llama. Patrimonio alimentario y turismo en la Quebrada de Humahuaca, Argentina». Estudios y Perspectivas en Turismo 18: 161-175.

Álvarez, Martha y Laura González. 2002. «Prácticas alimentarias en las familias del área rural de Medellín – Colombia». ALAN 52(1): 55-62.

Álvarez-Salas, Lizeth. 2014. «Plantas promisorias de uso alimenticio del Darién, Caribe colombiano». Boletín de Antropología 29(48): 41-65.

Andrade, Oswaldo. 1928. «Manifesto antropófago». Revista de Antropofagia 1(May): 3-7.

Appadurai, Arjun. 1981. «Gastro-politics in Hindu South Asia». American Ethnologist 8(3): 494–511. https://doi.org/10.1525/ae.1981.8.3.02a00050

Arboleda Montoya, Luz María y Fabio A. Franco Giraldo. 2012. «Significados de la alimentación y del complemento MANA en un grupo de hogares de Turbo-Antioquia Colombia». Perspectivas en Nutrición Humana 14(2): 171-183.

Arboleda Montoya, Luz María y Ana Ochoa. 2013. «Estrategias de acceso a los alimentos en los hogares de estrato 1, 2 y 3 de la ciudad de Medellín». Rev. Fac. Nac. Salud Pública 31(1): 58-66.

Arcondo, Aníbal. 2002. Historia de la alimentación en Argentina: Desde los orígenes hasta 1920. Córdoba: Ferreyra Editor.

Archetti, Eduardo. 2006. «Una perspectiva antropológica sobre cambio cultural y desarrollo: el caso del cuy en la sierra ecuatoriana», en Mauricio Boivin, Ana Rosato y Victoria Arribas (orgs). Contructores de otredad. Una introducción a la Antropología Social y Cultural: 257-269. Buenos Aires: Antropofagia.

Arévalo, José Ignacio. 2014. «De las lentejas con chorizo a la pizza congelada: prácticas alimentarias del hombre tardomoderno en la era de Internet». Studium 20: 257-282.

Arista, Adriana. 2015. «La cocina, patrimonio cultural del Perú», en Ricardo Ávila, Marcelo Álvarez y F. Xavier Medina (eds.), Alimentos, cocinas e intercambios culinarios. Confrontaciones culturales, identidades, resignificaciones: 187-204. Guadalajara: Universidad de Guadalajara.

Arnold, Denise y Yapita Juan de Dios (comps.). 1996. Madre Melliza y sus Crías. Antología de la papa. La Paz: Hisbol/ILCA.

Arroyo, Pedro. 2006. «Estudios sobre antropología y nutrición en México», en Miriam Bertran y Pedro Arroyo, Antropología y nutrición: 13-26. México: Universidad Autónoma Metropolitana.

Ávila, Ricardo. 2014. «Cantinas, bebedores, borracheras», en Dominique Fournier y Ricardo Ávila (coord.), Maneras de beber: 187-210. Guadalajara: Universidad de Guadalajara. Ávila, Ricardo y Mª Teresa Ruiz. 1998. «Menudo, birria y pozole. Hitos de identidad jalisciense». Estudios del Hombre 7: 163-182.

Ávila, Ricardo, Marcelo Álvarez y F. Xavier Medina (eds.). 2015. Alimentos, cocinas e intercambios culinarios. Confrontaciones culturales, identidades, resignificaciones. Guadalajara: Universidad de Guadalajara.

Ayora-Díaz, Steffan Igor. 2012. «Gastronomic Inventions and the Aestetics of Regional Food: The Naturalization of Yucatecan Taste». Etnofoor 24(2): 57-76.

Ayora-Díaz, Steffan Igor. 2014. «El performance de lo yucateco: cocina, tecnología y gusto». Alteridades 24(48): 59-69.

Ayora-Díaz, Steffan Igor. 2016. Cooking Technology. Transformations in culinary practice in Mexico and Latin America. Londres y Nueva York: Bloomsbury.

Ayora-Díaz, Steffan Igor. 2017. «The taste of Yucatecan Food: Negotiating Autenticity, en Carolyn Korsmeyer (ed.), The Taste Culture Reader. Experiencing Food and Drink: 346-353. Londres y Nueva York: Bloomsbury.

Back-Geller, Sarah. 2009. «Los recetarios «afrancesados» del siglo XIX en México». Anthropology of food S6. http://aof.revues.org/6464. Fecha de acceso: 4 nov. 2016.

Barandiarán, José M. y Ander Manterola (dir.). 1990. La alimentación doméstica en Vasconia. Atlas etnográfico de Vasconia. Bilbao: Eusko Jaurlaritza-Etniker Euskalerría.

Barusi, Angela, F. Xavier Medina y Gemma Colesanti (eds.). 1998. El color en la alimentación mediterránea. Elementos sensoriales y culturales de la nutrición. Barcelona: Icaria.

Bascu-án, Lucía. 1991. Estudio de la alimentación habitual y de la comida de fiestas de la población de San Miguel Tlaixpán, Texcoco. Tesis Doctoral. Ciudad de México: Universidad Iberoamericana.

Becco, Roberta. 2015. Estudio del comercio étnico alimenticio en Hospitalet de Llobregat desde el año 2009 hasta el año 2015. Tesis doctoral inédita. Zaragoza: Universidad de Zaragoza.

Begueria, Arantza. 2016. Un equilibrio imperfecto. Alimentación ecológica, cuerpo y toxicidad. Barcelona: Editorial UOC.

Beltrán, Arlette, María Elena Planas, Hanny Cueva y Armando Millán. 2001. Estudio sobre el contexto social en donde se desarrollan las acciones de apoyo alimentario con organizaciones sociales para la alimentación. Lima: Ministerio de Promoción de la Mujer y del Desarrollo Humano.

Bessière, Jacinthe y Elena Espeitx. 2015. «Patrimonio alimentario y turismo. Maneras de comer durante las vacaciones y diversidad de estrategias de valorización territoriales: una comparación entre Francia y España», en Otras maneras de comer: 98-121. Barcelona: ODELA.

Bérard, Laurence, Jesús Contreras y Philippe Marchenay. 1996. «Los productos de la tierra en la Europa del Sur» (dossier). Agricultura y sociedad 80-81: 13-27.

Bernand, Carmen. 1996. «La spiritualité de l'imperfection des alcooliques repentis. Etapes d'un voyage». Communications 62: 257-276. https://doi.org/10.3406/comm.1996.1949

Bernand, Carmen. 1997. «Alcool et identité». Cahiers de l'IREB 13: 55-61.

Bernand, Carmen (ed). 2000. Désirs d'ivresse. Alcool, rites et dérives, Collection Mutations. N.o 191. Paris: Autrement.

Berocan Veiga, Felipe. 2008. «Os Gostos do Divino: análise do código alimentar da festa do Espírito Santo em Pirenópolis, Goiás». Candelária – Revista do Instituto de Humanidades V(Jan-Jun): 135-150.

Bertran, Miriam. 2005. Cambio alimentario e identidad de los indígenas mexicanos. México: UNAM.

Bertran, Miriam. 2010. «Acercamiento antropológico de la alimentación en México». Physis. Revista de Saúde Coletiva 20(2): 387-411.

Bertran, Miriam. 2016. Incertidumbre y vida cotidiana. Alimentación y salud en la ciudad de México. Barcelona: Editorial UOC.

Blondet, Cecilia y Carolina Trivelli. 2004. Cucharas en alto. Del asistencialismo al desarrollo local: fortaleciendo la participación de las mujeres. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.

Bonfil Batalla, Guillermo. 1995 [1962]. Diagnóstico sobre el hambre en Sudzal, Yucatán. Un ensayo de antropología Aplicada. México: UAM.

Bordo, Susan. 1997. «Anorexia Nervosa. Psychopathology as the Crystallization of Culture», en Carole Counihan y Penny Van Esterik (eds.), Food and Culture. A reader. New York: Routledge.

Brandes, Stanley. 1988. «La comida ceremonial en Tzintzuntzan», en Manuel Gutiérrez Estévez (ed.), Alimentación Iberoamericana. Símbolos y Significados: 43-60. México: Fundación Xavier de Salas/ Instituto Indigenista Interamericano.

Brandes, Stanley. 1992. «Maize as a culinary mistery». Ethnology XXI(4): 331-336. https://doi.org/10.2307/3773424

Brandes, Stanley. 2004. Estar sobrio en la Ciudad de México. México: Plaza y Janés.

Bretón, Víctor, Francisco García y Albert Roca (eds.). 1999. Los límites del desarrollo. Barcelona: Icaria.

Bunzel, Ruth. 1940. «The role of alcoholism in two central American cultures». Psychiatry 3: 361-387. https://doi.org/10.1080/00332747.1940.11022291

Burlandy, Luciene. 2009. «A construção da política de segurança alimentar e nutricional no Brasil: estratégias e desafios para a promoção da intersetorialidade no âmbito federal de governo». Ciênc. saúde coletiva vol. 14(3): 851-860. Disponible en: <http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S141381232009000300020&lng=en&nrm=iso>. Fecha de acceso: 25 oct. 2016.

Burlandy, Luciene y María Eliana Labra. 2007. «Redes de política no combate à fome e à pobreza: a estratégia Comunidade Solidária no Brasil». Ciênc. saúde coletiva vol. 12(6): 1543-1552. Disponible en: <https://dx.doi.org/10.1590/S1413-81232007000600016>. Fecha de acceso: 23 oct. 2016.

Cáceres. Juanjo y Elena Espeitx. 2010. Comensales, consumidores y ciudadanos. Una perspectiva sobre los múltiples significados de la alimentación en el siglo XXI. Barcelona: Montesinos.

Calvo, Manuel. 1982. «Alimentation et Migration». Social Sciences Information 21(3): 386-446. https://doi.org/10.1177/053901882021003003

Cámara Cascudo, Luis da. 1986. Prelúdio da Cachaça: Etnologia, História e Sociologia da Aguardente. Belo Horizonte: Itatiaia.

Cámara Cascudo, Luis da. 2004. História da alimentação no Brasil. São Paulo: Globa

Camargo Jr., Kenneth Rochel. 2010. «Alimentação e cultura como campo científico». Physis: Revista de Saúde Coletiva 20(2): 351-352.

Cancian, Frank. 1976. Economía y prestigio en una comunidad maya. México: Instituto Nacional Indigenista.

Canesqui, Ana María y Rosa Wanda Diez. 2005. Antropologia e Nutrição: um diálogo possível. Río de Janeiro. Rio de Janeiro: Editora Fiocruz.

Cantarero, Luis. 1999. Preferencias y rechazos alimentarios: factores psicológicos y socioculturales. Un estudio en la población aragonesa. Tesis doctoral inédita. Barcelona: Universitat de Barcelona.

Cantarero, Luis. 2012a. «Treinta y cinco años de ICAF internacional y veinticinco de ICAF España: un verdadero trabajo intelectual», en Luis Cantarero (ed.), La antropología de la alimentación en España: perspectivas actuales. Barcelona: Editorial UOC.

Cantarero, Luis (ed.) 2012b. La antropología de la alimentación en España: perspectivas actuales. Barcelona: Editorial UOC.

Cárdenas, Blanca María. 2014. «Construcciones culturales del sabor: comida rarámuri». Anales de Antropología 48-1: 33–57.

Caro Baroja, Julio. 1995. Los pueblos de España. 2 vols. Madrid: Istmo.

Carranza Barona, Cesar. 2011. Políticas públicas en alimentación y nutrición: los programas de alimentación social de Ecuador. Ecuador: Ediciones Abya-Yala.

Carrasco, Sílvia. 1992. Antropologia i alimentació. Una proposta per a l'estudi de la cultura alimentaria. Bellaterra: Servei de Publicacions de la Universidad Autónoma de Barcelona.

Carrasco, Sílvia (coord.) 1993. «Alimentació i Cultura» (dossier monográfico). Revista d'Etnologia de Catalunya 2.

Carrasco Henríquez, Noelia. 2004. Antropología de los problemas alimentarios contemporáneos: etnografía de la intervención alimentaria en la región de la Araucanía. Tesis Doctoral. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona.

Castro, Aratxu. 1998. Saber bien: cultura y prácticas alimentarias en la Rioja. Logroño: Gobierno de la Rioja, Consejería de Salud, Consumo y Bienestar Social, Instituto de Estudios Riojanos.

Castro, Xavier. 1998. A lume manso: estudios sobre historia social da alimentación en Galicia. Vigo: Galaxia.

Castro, Helisa y Maria Eunice Maciel. 2015. «Reflexões sobre o método etnográfico para apreensão das políticas sociais no campo da alimentação e nutrição: notas de pesquisa em uma cozinha comunitária». Demetra: Alimentação, Nutrição & Saúde Vol. 10(3).

Charón Cardona, Enrique T. 2004. «Re-encountering Cuban tastes in Australia». The Australian Journal of Anthropology 15: 40-53. https://doi.org/10.1111/j.1835-9310.2004.tb00364.x

Chavez, Adolfo y Salvador Zubiran. 1965. «Política y programa para el mejoramiento de la nutrición en México». Salud Pública Méx 5: 427-436.

Checcucci da Silva, Marilda. 2002. «A alimentação e a culinária da imigração italiana». Travessia Revista do Migrante: 29-35.

Checcucci da Silva, Marilda. 2008. «El impacto de la inmigración europea sobre la producción de alimentos y la culnaria del Valle Medio del Itajaí, Santa Catarina, Brasil», en Marcelo Álvarez y F. Xavier Medina (eds.), Identidades en ele plato. El patrimonio cultural alimentario entre Europa y América. Barcelona: Icaria.

Checcucci da Silva, Marilda. 2014. «Mezcla y memoria en la identidad alimenticia de imigrantes brasileños en Barcelona», en F. Xavier Medina (ed.), Alimentación y Migraciones en Iberoamérica. Barcelona: Editorial UOC.

Checcucci da Silva, Marilda. 2015. «Patrimonio gastronómico de origen alemán en Blumenau (Brasil)», en Ricardo Ávila; Marcelo Álvarez y F. Xavier Medina (eds.), Alimentos, cocinas e intercambios culinarios. Confrontaciones culturales, identidades, resignificaciones. Guadalajara: Universidad de Guadalajara.

Clapp, Jennifer. 2005. «The Political Economy of Food Aid in an Era of Agricultural Biotechnology». Global Governance: A Review of Multilateralism and International Organizations 11(4): 467-485.

Collaço, Janine. 2010. «Das mammas'as ao restaurante cosmopolita». Anthropology of food, 7. Disponible en: <http://aof.revues.org/6753>. Fecha de acceso: 29 oct. 2016.

Contreras, Jesús. 1990. «Es menja molt després de fart: Reflexions sobre la sociabilitat, la comensalitat i la festa». Simposi d'antropología cultural sobre Xavier Fàbregas: 85-102.

Contreras, Jesús. 1993. Antropología de la alimentación. Madrid: Eudema.

Contreras, Jesús (comp.) 1995. Alimentación y Cultura. Necesidades, gustos y costumbres. Barcelona: Universitat de Barcelona.

Contreras, Jesús (coord.) 2002a. Els sentits del vi. Barcelona: Generalitat de Catalunya.

Contreras, Jesús. 2002b. «El pan y la evolución de la cultura alimentaria», Nutrición y Obesidad, Vol. 5, N.o 1. Disponible en: <http://db.doyma.es/cgi-bin/wdbcgi.exe/doyma/mrevista.fulltext?pident=13040139>. Fecha de acceso: 27 oct. 2016.

Contreras, Jesús (dir.) 2004. Mercados del Mediterráneo. Barcelona: Lunwerg.

Contreras, Jesús, Juanjo Cáceres y Elena Espeitx. 2003. Els productes de la terra. Barcelona: Departament d'Agricultura, Generalitat de Catalunya.

Contreras, Jesús y Mabel Gracia Arnaiz. 2005. Alimentación y cultura. Perspectivas antropológicas. Barcelona: Ariel.

Contreras, Jesús, Antoni Riera y F. Xavier Medina. 2005. Sabores del Mediterráneo. Aportaciones para promover un patrimonio alimentario común. Barcelona: Institut Europeu de la Mediterránia.

Copana, Norberto, Cipriana Apaza Mamani y Emiliana Hilaya. 1996. «Las ofrendas a la papa», en Denise Arnold y Juan de Dios Yapita (eds.), Madre Melliza y sus crías. Ispall Mama Wawampi. La Paz: HISBOL/ILCA.

Coria, Marian. 2011. Alimentos fríos y calientes: tradición y creencia en Santa Ana Tlacotenco, Milpa Alta D.F., a principios del siglo XXI. México: Universidad del Claustro de Sor Juana.

Corrèa, Norton. 1996. «A cozinha è a base da religiao: a colinària ritual no batuque do Rio Grande do Sul». Horizontes Antropológicos 2(4): 40-60.

Cosminsky, Sheila. 1983. «El pluralismo médico en México», en Carl Kendal, John Hawkins y Laurel Bosse (comps.), La herencia de la conquista; treinta años después: 172-185. México: FCE.

Counihan Carol y Valeria Siniscalchi. 2014. «Ethnography of Food Activism», en Carol Counihan y Valeria Siniscalchi (eds.), Food Activism. Agency, Democracy and Economy: 3-14. Londres: Bloomsbury.

Cruz, Juan. 1991. Alimentación y cultura. Antropología de la conducta alimentaria. Pamplona: EUNSA.

Cruz, Juan. 1999. Razón dietética. Gusto, hábito y cultura en la conducta alimentaria. Pamplona: Universidad de Navarra.

De Castro, Josué. 1952. The Geography of hunger. Boston: Little Brown.

Dehouve, Danièle. 2007a. La ofrenda sacrificial entre los tlapanecos de Guerrero. México: Plaza y Valdés-Universidad Autónoma de Guerrero-CEMCA-INAH.

Dehouve, Danièle 2007b. Offrandes et sacrifice en Mésoamérique, Paris: Riveneuve éditions.

Dehouve, Danièle. 2013. «Les métaphores comestibles dans les rituels mexicains». Les Cahiers ALHIM 25.

De la Peña, Guillermo. 2009. «Ciudadanía social, demandas étnicas, derechos humanos y paradojas neoliberales: un estudio de caso en el occidente de México», en Julián López García y Manuel Gutiérrez Estévez (eds.), América indígena en los albores del sigo XXI: 71-118. Madrid: Siglo XXI.

Del Pino, Ponciano et al. 2012. Repensar la desnutrición: infancia, alimentación y cultura en Ayacucho. Perú. Lima: IEP Instituto de Estudios Peruanos.

Delgado Salazar, Ramiro. 2009. «Cuerpo y comida en el carnaval de Barranquilla». Huellas. Revista de la Universidad del Norte 83-84: 57-64.

Delgado, Freddy y Mayra Delgado A. 2014. Vivir y comer bien en los Andes. La Paz: Agrupo.

Demanget, Magali. 2012. «Une périlleuse commensalité pour séparer le mort des vivants. Rituels funéraires et dérèglements corporels en pays mazatèque (Mexique)», en N. Diasio y V. Vinel (coords.), Corps, Matières, Affects, Revue Corps 10: 85-93.

Demanget, Magali. 2013. «Commensalités pour les morts et les saints». Amérique Latine Histoire et Memoire. Les cahiers ALHIM 25.

DeRose, Laurie, Ellen Messer y Sara Millman. 1988. Who's hungry? And how do we know? Food shortage, poverty, and deprivation. Tokio: United Nations University Press. PMCid:PMC363312

Díaz Maderuelo, Rafael. 1998. «Aspectos de la gastronomía criolla en Brasil», en Ronald Escobedo et al. (eds.), Alimentación y gastronomía: cinco siglos de intercambios entre Europa y América: 241-248. Pamplona: Newbook Ediciones.

Do Nascimento, Joelma Batista y Vinicius Gabriel da Silva. 2012. «Veganismo: em defesa de uma ética na relação entre humanos e animais». Caos Revista Eletrônica de Ciências Sociais/UFPB 21: 73-90.

Duncan, Jessica y F. Xavier Medina. 2010. Sistemes agroalimentaris. Cap a solucions integrades i sostenibles. Barcelona: Editorial UOC.

Durán, Paula. 2004. «Identidad cultural y pautas alimentarias de la comunidad islámica libanesa en Zaragoza», en Amado Millán (dir.), Arbitrario Cultural. Racionalidad e irracionalidad del comportamiento comensal. Homenaje a Igor de Garine: 385-402. Huesca: La Val de Onsera.

Durán, Paula. 2009. «Representaciones sobre la alteridad Inmigración, contacto intercultural y alimentación », en F. Xavier Medina, Ricardo Ávila e Igor de Garine (eds.), Food Imagineries and Cultural Frontiers. Essays in Honor of Helen Macbeth. Guadalajara: Universidad de Guadalajara.

Durán, Paula. 2011. Representaciones, discursos y saberes en torno a la alimentación en Túnez: modelo hegemónico y conocimientos ausentes. Tesis doctoral inédita. Tarragona: Universitat Rovira i Virgili.

Eber, Christine. 2008. Agua de esperanza, agua de pesar. Mujeres y Alcohol en un Municipio Maya de Los Altos de Chiapas. Vermont: Plumsock Mesoamerican Studies, Centro de Investigaciones Regionales de Mesoamérica.

Edelman, Marc et al. 2014. «Introduction: Critical Perspectives on Food Sovereignty». The Journal of Peasant Studies 41(6): 911-931. https://doi.org/10.1080/03066150.2014.963568

Elías, Luis V. 2008. «Paisaje del vi-edo: patrimonio y recurso». PASOS. Revista de turismo y patrimonio cultural 6(2): 137-158.

Elías, Luis V. 2011. «El tannat: turismo y vino en Uruguay», en F. Xavier Medina, Damià Serrano y Jordi Tresserras (eds.), Turismo del vino. Análisis de casos internacionales. Barcelona: Editorial UOC.

Escobar, Arturo. 1998. La invención del Tercer Mundo: construcción y deconstrucción del desarrollo. Colombia: Norma.

Espeitx, Elena. 1996. «Los nuevos consumidores o las nuevas relaciones entre campo y ciudad a través de los productos de la tierra». Agricultura y sociedad 80-81: 83-115.

Espeitx, Elena. 2003. La construcció d'un discurs alimentari: el cas dels productes de la terra. Tesis doctoral inédita. Barcelona: Facultat de Geografia i Història, Universitat de Barcelona.

Espeitx, Elena y Juanjo Cáceres. 2006. Cuines en migració.Alimentació i salut d'equatorians, marroquins i senegalesos a Catalunya. Barcelona: Mediterrània.

Espeitx, Elena y Juanjo Cáceres (eds.) 2011. Sabores culturales. Ensayos sobre alimentación y cultura. Barcelona: Montesinos.

Espeitx, Elena y Juanjo Cáceres. 2012. Las nuevas tecnologías aplicadas a la alimentación: factores de aceptación y rechazo en Cataluña. Barcelona: Agència Catalana de la Seguretat Alimentària. PMid:22916705

Espeitx, Elena, Juanjo Cáceres y Toni Massanés. 2001. Com a llosa, res. Les transformacions alimentàries al Pallars Sobirà i a l'Alt Urgell. Barcelona: Departament de Cultura, Generalitat de Catalunya.

Estévez, Fernando. 2001. Alimentación y cultura. Catálogo y materiales didácticos. La Laguna: Museo de Tenerife.

Favaron, Pedro. 2010. «Los caníbales latinoamericanos: reapropiaciones y resignificaciones del archivo colonial». Tinkuy 12: 93-119.

Fernandes, João A. 2002. «Cauinagens e bebedeiras: os índios e o álcool na história do Brasil». Revista Anthropológicas 13(2): 39-59.

Fernandes, João A. 2005. «Cachaça: a rainha do Sul». Atlântica: Revista atlântica de cultura iberoamericana 2: 84-87.

Fernández Juárez, Gerardo. 1994. «Tinku y taypi: dos recursos culinarios pertinentes en las ofrendas aymaras a la Pachamama». Anthropologica 11(11): 49-78.

Fernández Juárez, Gerardo. 1995. Simbolismo ritual entre los aymaras: mesas y yatiris. La Paz: Hisbol.

Fernández Juárez, Gerardo. 2005. «La hibridación léxica como referencia identitaria aimara: una «mesa blanca» en el Alto de la Paz (Bolivia)». Universos: revista de lenguas indígenas y universos culturales 2: 165-182.

Fernández Juárez, Gerardo. 2006. «Apxatas de difuntos en el altiplano aymara de Bolivia». Revista Española de Antropología Americana 36: 165-182.

Ferrano, Emilia. 2004. Reciprocidad, don y deuda. Relaciones y formas de intercambio en los andes Ecuatorianos. La comunidad de Pesillo. Quito: Flacso-Abya Yala.

Ferrero, Sylvia. 2002. «Comida sin par. Consumption of Mexican Food in Los Angeles: 'Foodscapes' in a Transnational Consumer Society», en Warren Belasco y Philip Scranton (eds.), Food and Nations: Selling Taste in Consumer Societies. New York: Routledge.

Fidalgo, Xosé A. y Xesús Simal (eds). 1993. Alimentación e cultura. Vigo: Laboratorio Ourensán d'Antropoloxia Social.

Fitchen, Janet. 1997. «Hunger, Malnutrition and Poverty», en Carol Counihan y Penny Van Esterik (eds.), Food and Culture: A Reader: 384-401. Nueva York: Routledge. PMCid:PMC192152

Flores Martos, Juan Antonio. 2009. «El gusto en los cuerpos veracruzanos: retóricas y prácticas culinarias y sexuales». Revista de Dialectología y Tradiciones Populares LXIV(1): 133-166. https://doi.org/10.3989/rdtp.2009.022

Fornons, David y Aguilar, Alicia. 2013. Cuerpo, salud y comida. Aspectos socioculturales de la nutrición. Barcelona: Editorial UOC.

Foster, George M. 1952. «Relationships Between Theoretical and Applied Anthropology: A Public Health Program Analysis». Human Organization 11(3): 5-16. https://doi.org/10.17730/humo.11.3.ylq6197611887345

Foster, George M. 1955. Análisis antropológico intercultural de un programa de ayuda técnica. México: Instituto Nacional Indigenista.

Foster, George M. 1960. Problemas en los programas sanitarios interculturales. Consejo para la investigación de las ciencias sociales. México: Administración de Cooperación Internacional.

Foster, George M. 1978. «Humoral Pathology in Spain and Spanish America», en Manuel Gutiérrez Estévez (ed.), Homenaje a Julio Caro Baroja: 357-370. Madrid: CIS.

Foster, George M. 1980. «Folklore y costumbres del embarazo, nacimiento e infancia», en Michael Kenny y Jesús de Miguel (eds.), La antropología médica en España: 249-265. Barcelona: Anagrama.

Fournier, Dominque. 1992. «Del mosto al cuba libre. La evolución de la cultura del bar en la Baja Andalucía». Folklore andaluz. Revista de cultura tradicional 9: 81.

Franco Patiño, Sandra M. 2010. «Aportes de la sociología al estudio de la alimentación familiar». Revista Luna Azul 31: 139-155.

Freyre, Gilberto. 1997. Açucar: uma sociologia do doce, com receitas de bolos e dolces do nordeste do Brasil. Sao Paulo: Companhia das letras.

Freitas, María do Carmo. 2002. «Uma abordagem fenomenológica da fome». Rev Nutr 15(1): 53-69. https://doi.org/10.1590/S1415-52732002000100007

Freitas, María do Carmo. 2003. Agonia da fome. Salvador: Edufba.

Freitas, María do Carmo y Paulo G. Lopes Peña. 2007. «Segurança alimentar e nutricional: a produção do conhecimento com ênfase nos aspectos da cultura». Rev. Nutr. Campinas 20(1): 69-81. https://doi.org/10.1590/s1415-52732007000100008

Freitas, María do Carmo, Gardenia Fontes y Nilce de Oliveira. 2008. Escritas e Narrativas em Alimentação e Cultura. Salvador: EDUFBA, Scielo Books.

Frigolé, Joan. 1987. «Metáforas domésticas y culinarias sobre la mujer y la reproducción en el área mediterránea: aproximación a un sistema conceptual». Revista Española de Investigaciones Sociológicas 40: 135-157.

Frost, Warwick, Jennifer Laing, Gary Best, Kim Williams, Paul Strickland y Clare Lade. 2016. Tourism, Gastronomy and the Media. Claverdon: Channel View Publications.

Gallin, Catherine S. 2016. Guacamole, kneidalaj y -ora: La búsqueda de una identidad judía a través de la comida. Un estudio transatlántico entre Austin y Barcelona. Tesis doctoral inédita. Barcelona: Universitat de Barcelona. PMCid:PMC5101936

Gamio, Manuel. 1948. Consideraciones sobre el problema indígena. México: Instituto Nacional Indigenista Interamericano.

Gamio, Manuel. 1987. Hacia un México Nuevo. México: Instituto Nacional Indigenista.

Gándara, José y Regina Schlüter (coords.) 2003. Gastronomía y turismo. Una introducción. CIET: Buenos Aires.

Gaona, Carmen y Julia Navas. 2003. Los modelos alimentarios a debate. La interdisciplinariedad de la alimentación. Murcia: Universidad Católica San Antonio. PMid:14660126

García Gimeno, Carme. 2002. Diversidad intracultural de los comportamientos alimentarios: el caso de los vegetarianos en la Cataluña urbana actual. Tesis doctoral inédita. Barcelona: Universitat de Barcelona.

García-Hoz, Concha y María A. Herradón (coords.) 1998. ¡A comer! Alimentación y cultura. Madrid: Museo Nacional de Antropología.

García Quesada, Alberto. 1998. «El gofio, alimento de los canarios», en Alimentación y Cultura. Actas del Congreso Internacional Vol II: 627-643. La Val de Onsera, Huesca: Museo Nacional de Antropología.

García Naranjo, Aida. 2001. Vaso de leche: memorias de mujeres. Perú: Centro de Asesoría Laboral.

García Pura, Cristina. 2012. Alimentación y nutrición infantil en comunidades indígenas de Ixhuatlán de Madero (Veracruz), México: un abordaje desde la Antropología. Tesis Doctoral. Granada: Universidad de Granada.

Garine, Igor de. 1988. «Antropología de la alimentación y pluridisciplinariedad». América indígena XLVIII (3): 635-650.

Garrido Aranda, Antonio (comp.). 1995. Cultura alimentaria de España y América. Huesca: La Val de Onsera.

Garrido Aranda, Antonio. 1996. Cultura alimentaria Andalucía-América. México: UNAM-INAH.

Garrido Aranda, Antonio. 1999. Los sabores de España y América. Huesca: La Val de Onsera.

Garrido Aranda, Antonio. 2001. Comer cultura. Estudios de cultura alimentaria. Huesca: La Val de Onsera.

Gascón, Jorge. 2014. «El turismo comunitario como estrategia para activar el patrimonio en zonas rurales: límites y riesgos». INPC - Revista del Patrimonio Cultural del Ecuador 6: 10-18.

Gascón, Jorge. 2017. «Turismo, agricultura y alimentación. De la Teoría del Enlace a la patrimonialización de la gastronomía», en F. Xavier Medina y Pilar Leal (eds.), Gastronomía y turismo en Iberoamérica. Gijón: Trea (en prensa).

Gómez, Muriel (coord.). 2000. Itadakimasu. Cultura i alimentació al Japó. Barcelona: Museu Etnològic.

Gómez Patiño, María, F. Xavier Medina y José M. Puyuelo. 2016. «Turismo y enogastronomía en tiempos de crisis. El caso de Aragón (España)». PASOS. Revista de turismo y patrimonio cultural 14(2): 447-457.

Gómez Pellón, Eloy (dir.) 2000. Santo-a: de los escabeches a los salazones. La transformación de una villa litoral de Cantabria. Santander: Universidad de Cantabria.

Gondar, Marcial (coord.) 1995. Anorexia. Dieta, estética, crenzas. Santiago de Compostela: Sección de Etnomedicina, Museo do Pobo Galego.

González Guardiola, Lola. 2000. «La política de las donaciones alimentarias y la respuesta de las receptoras desde El Alto (Bolivia)», en Andreu Viola (comp.), Antropología del Desarrollo. Teorías y estudios etnográficos en América Latina: 219-246. Barcelona: Paidós.

González Navarro, Moisés. 1985. La pobreza en México. México: El Colegio de México.

González Turmo, Isabel. 1993. «Rituales alimenticios y ocasiones festivas». El Folk-lore Andaluz 8: 39-54.

González Turmo, Isabel. 1995. Comida de rico, comida de pobre. Evolución de los hábitos alimenticios en el Occidente andaluz (Siglo XX). Sevilla: Universidad de Sevilla. Secretariado de Publicaciones.

González Turmo, Isabel. 1996. Sevilla: banquetes, tapas, cartas y menús (1863-1995). Sevilla: Ayuntamiento de Sevilla.

González Turmo, Isabel. 2007. «Patrimonio gastronómico, cultura y turismo. El caso de la España del siglo XX en el contexto mediterráneo», en Jordi Tresserras y F. Xavier Medina (eds.), Patrimonio gastronómico y Turismo cultural en el Mediterráneo. Barcelona: Universitat de Barcelona/Ibertur.

González Turmo, Isabel. 2013a. 200 años de cocina. Madrid: Cultivalibros.

González Turmo, Isabel (ed.) 2013b. Respuestas alimentarias a la crisis económica. Sevilla: ICAFUniversidad de Sevilla.

González Turmo, Isabel y Pedro Romero de Solís. 1993. Antropología de la alimentación: ensayos sobre la dieta mediterránea. Sevilla: Fundación Machado.

González Turmo, Isabel y Pedro Romero de Solís. 1996. Antropología de la alimentación: nuevos ensayos sobre la dieta mediterránea. Sevilla: Universidad de Sevilla/Fundación Machado.

González Turmo, Isabel y José Mataix. 2008. Alimentación y Dieta Mediterránea. Sevilla: Instituto Europeo de la Alimentación Mediterránea. PMid:18311490

Good, Catharine. 2013. «Usos de la comida ritual entre nahuas de Guerrero». Amérique Latine Histoire et Memoire. Les cahiers ALHIM 25.

Goody, Jack. 1995. Cocina, Cuisine y Clase. Barcelona: Editorial Gedisa. PMCid:PMC41283

Gow, Peter. 1991. Of Mixed Blood: Kinship and History in Peruvian Amazon. Oxford: Clarendon Press.

Gracia Arnáiz, Mabel. 1996. Paradojas de la alimentación contemporánea. Barcelona: Icaria.

Gracia Arnáiz, Mabel. 1997. La transformación de la cultura alimentaria. Cambios y permanencias en un contexto urbano (Barcelona 1960-1990). Madrid: Ministerio de Educación y Cultura.

Gracia Arnáiz, Mabel. 2002a. «Introducción: La alimentación en el umbral del siglo XXI: una agenda para la investigación sociocultural en España», en Mabel Gracia (ed.), Somos lo que comemos. Estudios de alimentación y cultura en España. Barcelona: Ariel.

Gracia Arnáiz, Mabel. 2002b. «Los trastornos alimentarios como trastornos culturales: la construcción social de la anorexia nerviosa», en Mabel Gracia (ed.), Somos lo que comemos. Estudios de alimentación y cultura en España: 349-375. Barcelona: Ariel.

Gracia Arnáiz, Mabel. 2007. «Comer bien, comer mal: la medicalización del comportamiento alimentario». Salud Pública de México 49(3): 236-242.

Gracia Arnáiz, Mabel. 2010. «Alimentación y cultura en España: una aproximación desde la antropología social». Physis. Revista de Saúde Coletiva 20(2): 357-386.

Gracia Arnáiz, Mabel. 2011. «Mujeres indígenas, soberanía alimentaria y sostenibilidad: participaciónacción para la transformación del medio rural en la Sierra Norte y Costa de Oaxaca». Arxiu d'etnografia de Catalunya: revista d'antropologia social 11: 282-283.

Gracia Arnáiz, Mabel (ed.) 2012. Alimentación, Salud y Cultura: Encuentros Interdisciplinares. Tarragona: Universitat Rovira i Virgili.

Gracia Arnáiz, Mabel. 2014. «Comer en tiempos de crisis: nuevos contextos alimentarios y de salud en España». Salud pública de México 56(6): 648-653. https://doi.org/10.21149/spm.v56i6.7392

Gracia Arnáiz, Mabel. 2015. Comemos lo que somos. Reflexiones sobre cuerpo, género y salud. Barcelona: Icaria.

Gracia Arnáiz, Mabel y Amado Millán. 2005. «Alimentación, salud y cultura: Enfoques antropológicos». (Monográfico). Trabajo Social y Salud 51.

Gracia Arnáiz, Mabel y Josep M. Comelles. 2007. No comerás. Narrativas sobre comida, cuerpo y género en el nuevo milenio. Barcelona: Icaria.

Graeme, MacRae. 2016. «Food Sovereignty and the Anthropology of Food: Ethnographic Approaches to Policy and Practice». Anthropological Forum 26(3): 227-232. https://doi.org/10.1080/00664677.2016.1201456

Grey, Sam y Raj Patel. 2015. «Food Sovereignty as decolonization: some contributions from Indigenous movements to food system and development politics». Agriculture and Human Values 32(3): 431-444. https://doi.org/10.1007/s10460-014-9548-9

Guerrero Guerrero, Raúl. 1980. El pulque. Religión, cultura, folklore. México: SEP/INAH.

Gutiérrez Estevez, Manuel. 1988. «La oración en la comida Yucateca», en Manuel Gutiérrez Estévez (comp.), Alimentación Iberoamericana. Símbolos y significados. México: Fundación Xabier de Salas-Instituto Indigenista Interamericano.

Guzmán Gallegos, Maria Antonia. 1997. Para que la yuca beba nuestra sangre. Quito: Abya Yala.

Harris, Marvin. 1978. Caníbales y reyes. Barcelona: Argos-Vergara.

Harvey, Penelope. 1993. «Género, comunidad y confrontación. Relaciones de poder en la embriaguez en Ocongate, Perú», en Thierry Saignes (comp.), Borrachera y memoria. La experiencia de lo sagrado en los Andes: 113-138. La Paz: Hisbol/IFEA.

Hémond, Aline. 2013. «Métaphores temporelles et offrandes alimentaires: pratiques d'élaboration du sens rituel». Amérique Latine Histoire et Memoire. Les cahiers ALHIM 25.

Hjalager, Anne-Mette y Greg Richards. 2002. Tourism and Gastronomy. Londres: Routledge.

Holmberg, Allan. 1966. Vicos: método y práctica de la antropología aplicada. Lima: Editorial Estudios Andinos.

Holmberg, Allan. 1969. Nomads of the Longbow. New York: Natural History Press. PMCid:PMC1185052

Homobono, José Ignacio. 2002. «Adaptando tradiciones y reconstituyendo identidades. La comensalidad festiva en el ámbito pesquero vasco-cantábrico», en Mabel Gracia Arnaiz (coord.), Somos lo que comemos. Estudios de alimentación y cultura en España: 179-208. Barcelona: Ariel Antropología.

Huesca Reynoso, Luis, Ricardo López Salazar y María del Refugio Palacios. 2016. «El Programa de Apoyo Alimentario y la política social integral en la Cruzada contra el Hambre en México». Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales 61(227): 379-408. https://doi.org/10.1016/S0185-1918(16)30033-2

I Conferência Nacional de Segurança Alimentar. 1994. Relatório Final. Brasília: CONSEA. Imilán, Walter. 2014. «Restaurantes peruanos en Santiago de Chile: construcción de un paisaje de la migración». Revista de Estudios Sociales 48:15-28.

Jennings, Justin y Melissa Chatfield. 2009. «Pots, Brewers, and Hosts: Women's Power and the Limits of Central Andean Feasting», en Justin Jennings y Brenda Bowser (eds.), Drink, Power, and Society in the Andes: 200-230. Gainesville: University Press of Florida. https://doi.org/10.5744/florida/9780813033068.003.0008

Jerome, Norge, Randy Kande y Gretel Pelto. 1980. Nutritional Anthropology. Contemporary Approaches to Diet and Culture. Nueva York: Redgrave.

Johnson, Mick. 1986. «Food and Culture Among Bolivian Aymara. Symbolic Expressions of Social Relations». Upsala Studies in Cultural Anthropology 7. Stockholm: Almiquist & Wiksell International.

Junko, Kihara. 2014. Comida festiva en las festividades de la virgen de El Pueblito, en el Pueblito, Querétaro. Tesis. Querétaro: UAQ. PMid:24528063

Kaplan, Adriana y Silvia Carrasco. 1999. Migración, cultura y alimentación. Cambios y continuidades en la organización alimentaria, de Gambia a Catalunya. Bellaterra: Universitat Autònoma de Barcelona.

Kaplan, Adriana y Silvia Carrasco. 2002. «Cambios y Continuidades en torno a la Cultura Alimentaria en el proceso migratorio de Gambia a Cataluña», en Mabel Gracia (ed.), Somos lo que Comemos. Estudios de Alimentación y Cultura en España: 99-122. Barcelona: Ariel.

Katz, Esther. 2013. «Cuisine et rituel en pays mixtèque (Oaxaca, Mexique)». Les Cahiers ALHIM 25: 205-223.

Katz, Esther. 2014. «Sabritas en el pueblo, totopos en el Norte. Dinámicas alimentarias y migración en la Mixteca alta (Oaxaca, México)», en F. Xavier Medina (ed.), Alimentación y migraciones en Iberoamérica: 67-90. Barcelona: Editorial UOC.

Katz, Esther, Pascale De Robert, Lucia Van Velthem, Mauro De Almeida, Juliana Santilli, Ludivine Eloy, Roberta Rizzi y Laure Emperaire. 2008. «La valorización del patrimonio culinario amazónico por las Indicaciones Geográficas», en Marcelo Álvarez y F. Xavier Medina (eds.), Identidades en el plato. El patrimonio cultural alimentario entre América y Europa: 97-117. Icaria: Barcelona.

Kelly, Isabel. 1960. An Approach to the Improvement of Diet. Conference on Malnutrition and Food Habits. México: Cuernavaca.

Kensinger, Kenneth. 1982. «Sex and Food: Reciprocity in Cashinahua Society», en Kenneth Kensinger (ed.), Sexual Ideologies in Iowland South America: 1-3. Bennington: Working papers on South American Indians 5. PMid:6179921

Klein, Kate. 2013. Humanitarianism and the Anthropology of Hunger. Undergraduate Theses. Paper 9. Disponible en <http://openscholarship.wustl.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1008&context=undergrad_open>. Fecha de acceso: 26 oct. 2016.

Klotz, Juliana, Shirley Donizete, Maria Claudia Veiga, Tatiane Freire Silva y Patrícia França. 2010. «Alimentação e cultura como campo científico no Brasil». Physis. Revista de Saúde Colectiva 20(20): 413-442.

Krögel, Alison. 2011a. «Poderes de la narrativa oral quechua: La yqas, suq'as y «condenados». Kipus. Revista andina de letras 28(II): 69-108.

Krögel, Alison. 2011b. Food, Power, and Resistance in the Andes: Exploring Quechua Verbal and Visual Narratives. Plymouth: Lexington Books.

Laborde, Gustavo. 2010. El asado: origen, historia, ritual. Montevideo: Banda.

Laborde, Gustavo y F. Xavier Medina. 2015. «De los recetarios nacionales a los expedientes patrimoniales. Una confrontación de identidades y políticas culturales», en Ricardo Ávila, Marcelo Álvarez y F. Xavier Medina (eds.), Alimentos, cocinas e intercambios culinarios. Confrontaciones culturales, identidades, resignificaciones. Guadalajara: Universidad de Guadalajara.

Langdon, Esther Jean. 2001. «O que beber, como beber e quando beber: O contexto sociocultural no alcoolismo entre as populações indígenas», en Anais do Seminário sobre Alcoolismo e DST/ AIDS entre os Povos Indígenas: 83-97. Brasília: Coordenação Nacional de DST e AIDS, Secretaria de Políticas de Saúde, Ministério da Saúde.

Lappe, Frances y Anna Lappe. 2002. Hope's Edge. The Nex Diet for a Small Planet. Nueva York: Tarcher-Penguin.

Larrea, Cristina y Mónica Martínez. 2010. Antropología Social, Desarrollo y Cooperación Internacional. Introducción a los fundamentos básicos y debates actuales. Barcelona: Editorial UOC.

Larrea, Cristina y Mónica Martínez. 2012. Contribuciones al estudio del desarrollo. Barcelona: Editorial UOC.

Leite, Mauricio. 2007. Transformação e persistência: antropologia da alimentação e nutrição em uma sociedade indígena amazónica. Rio de Janeiro: Editora Fiocruz. https://doi.org/10.7476/9788575412930

Lellep, Renate. 1990. A Simple Matter of Salt. An Ethnography of Nutritional Deficiency in Spain. San Diego: University of California Press.

Levi-Strauss, Claude. 1968. Mitológicas I. Lo crudo y lo cocido. México: Fondo de Cultura Económica.

Levi-Strauss, Claude. 1982. Mitológicas II. De la miel a las cenizas. México: Fondo de Cultura Económica.

Levi-Strauss, Claude. 1984. Mitológicas III. Los orígenes de las maneras de mesa. México: Siglo XXI.

Limón Delgado, Antonio y Eulalia Castellote. 1980. «La medicina popular en torno al embarazo y el parto a principios de siglo», en Michael Kenny y Jesús de Miguel (eds.), La antropología médica en España: 249-265. Barcelona: Anagrama.

Lisbona, Miguel. 2014. «Trascender los orígenes. Comida china e identidad en la costa de Chiapas, México», en F. Xavier Medina (ed.), Alimentación y migraciones en Iberoamérica: 35-52. Barcelona: Editorial UOC. PMCid:PMC4205279

Llopart, Dolors. 1979. El rebost: adobs, conserves, confitures i licors. Barcelona: Alta Fulla.

Lonmitz, Luis. 1973. «Influencia de los cambios políticos y económicos en la ingestión del alcohol: el caso mapuche». América Indígena 33: 133-150.

Lonmitz, Luis. 1976. «Alcohol and Culture: the Historical Evolution of Drinking Pattern Among the Mapuche», en Michael Everett, John Waddell y Dwight Heath (eds.), Cross-Cultural Studies on Alcohol. The Hague: Mouton. https://doi.org/10.1515/9783110818895.177

Londoño Sulkin, Carlos David. 2004. Muinane: un proyecto moral a perpetuidad. Medellín: Universidad de Antioquia.

López Austín, Alfredo. 1980. Cuerpo humano e ideología: las concepciones de los antiguos nahuas, 2 vols. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas.

López García, Julián. 2000. «La tortilla de maíz en Guatemala. Estética y orden moral». Anuario de Estudios Indígenas VIII: 363-381.

López García, Julián. 2001a. Alimentación y sociedad en Iberoamérica y España. Cinco etnografías de la comida y la cocina. Cáceres: Universidad de Extremadura.

López García, Julián. 2001b. «Dar comida obligando a repartirla. Un modelo de don maya-cho'orti' en proceso de transformación». Revista de Dialectología y Tradiciones Populares LVI(2): 75-98. https://doi.org/10.3989/rdtp.2001.v56.i2.210

López García, Julián. 2001c. «Estética y lógica social en las mesas para las almas chortís». Bulletin de la Société des américanistes suisses 64-65: 125-130.

López García, Julián. 2003. Símbolos en la comida indígena guatemalteca. Una etnografía de la culinaria maya-ch'orti'. Quito: Abya-Yala.

López García, Julián. 2005. «Sentidos y efectos de la fotografía para la solidaridad», en Carmen Ortíz, Cristina Sánchez Carretero y Antonio Cea (eds.), Maneras de mirar. Lecturas antropológicas de la fotografía: 83-108. Madrid: CSIC.

López García, Julián. 2007. «Los nuevos cementerios en la región maya-cho'rti' de Guatemala. Representaciones saturadas y diálogo interétnico», en Juan Antonio Flores Martos y Luisa Abad (coords.), Etnografías de la muerte y las culturas en América Latina: 333-356. Cuenca: Servicio de publicaciones de la UCLM.

López García, Julián. 2008. «La hambruna de 2001 y la activación del estigma de la maldición y del fatalismo y fanatismo maya-ch'orti», en Julián López García (ed.), Catástrofes, pobreza y hambre en el oriente de Guatemala: 181-240. Puertollano: Ediciones Puertollano.

López García, Julián. 2009. «Canibalismo s. XXI. La actualidad popular de una vieja preocupación antropológica». Revista de Dialectología y Tradiciones Populares LXIV(1): 95-132. https://doi.org/10.3989/rdtp.2009.027

López García, Julián. 2010. Kumix. La lluvia en la mitología y el ritual maya-ch'orti'. Guatemala: Cholsamaj.

López García, Julián. 2012. «Relatos de Anas y Mias. Lógicas y sentidos en torno a hambrientas por voluntad», en Lorenzo Mariano y Carmen Cipriano (eds.), Medicina y Narrativas. De la teoría a la práctica: 277-305. Madrid: Círculo Rojo Editorial.

López García, Julián. 2016. Xiximai. El regalo y la mezquindad en la mitología maya-ch'orti'. Guatemala: Cholsamaj.

López García, Julián y Lorenzo Mariano. 2006. «Hambre, intervención solidaria y contexto cultural en la región ch'orti' del oriente de Guatemala», en Seguridad Alimentaria y políticas de Lucha contra el Hambre: 215-228. Córdoba: Ed. Universidad de Córdoba-oficina de Cooperación Internacional de la Diputación de Córdoba.

López García, Julián y Lorenzo Mariano. 2008. «Cultura, derecho a la alimentación e (in)seguridad alimentaria», en Derecho a la alimentación y soberanía alimentaria: 335-343. Córdoba: Diputación de Córdoba, Cátedra de Estudios contra el Hambre y la Pobreza.

López García, Julián y Lorenzo Mariano. 2014. «Migraciones, comida y orden social entre los ch'orti' ch'orti' del oriente de Guatemala. Desplazamientos y relatos culinarios de vuelta», en F. Xavier Medina (ed.), Alimentación y Migraciones en Iberoamérica: 111-130. Barcelona: Editorial UOC.

López García, Julián, Alfredo Francesh y Lorenzo Mariano Juárez. 2012. Valoraciones locales/retos globales de la cooperación. Estudio de caso en Guatemala para comparar agendas de donantes y de receptores. Madrid: Fundación Carolina.

López Moreno, Ignacio. 2014. Labelling the Origin of Food Products: Towards Sustainable Territorial Development? Tesis doctoral inédita. Wageningen: University of Wageningen.

López Moreno, Ignacio y Encarnación Aguilar. 2012. «Las Etiquetas de Calidad y el Desarrollo Territorial: los casos del queso de oveja merina de Grazalema y la carne de cordero de Texel». Revista de Economía Agrícola 59(2): 131-149.

López Torrres, Priscilla. 2016. Habilidades culinarias y decisiones alimentarias en Barcelona. Tesis doctoral inédita. Barcelona: Universitat de Barcelona.

Lora, Carmen. 1996. Creciendo en dignidad: movimiento de comedores autogestionarios. Lima: Instituto Bartolomé de las Casas.

Lozada, María M. 2008. «Chaleur et odeurs pour nos morts. La cuisine cérémonielle de la Fête des Morts dans une communauté Totonaque de Puebla, Mexique». Food & History 6(2): 133-154. https://doi.org/10.1484/J.FOOD.1.100495

Lozano, Carmen. 2010. Agricultura Ecológica y «Segura». Nuevas estrategias de desarrollo en el medio rural andaluz. Jaén: Instituto de Estudios Giennenses.

Lozano, Carmen y Encarnación Aguilar Criado. 2010. «Natural, tradicional y de la tierra. La promoción de la calidad agroalimentaria en los nuevos espacios rurales andaluces», en Marta Soler y Carmen Guerrero (coords.), Patrimonio cultural en la nueva ruralidad andaluza: 126-139. Sevilla: Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico, Consejería de Cultura.

Maciel, M. Eunice. 1996. «Churrasco à gaucha». Horizontes Antropológicos 29(4):34-48.

Maciel, M. Eunice. 2004. «Uma cozinha a brasileira». Estudios Históricos 33: 25-39.

Magalhães Rosana. 1999. Pobreza, Política e Solidariedade: a ação da Cidadania contra a Fome e a Miséria e pela vida. Tesis Doctoral. Rio de Janeiro: Instituto de Medicina Social, Universidade Estadual do Rio de Janeiro. PMid:10464767

Magny, Caroline. 2007. Boire à Churcampa (Pérou): De la production des boissons au sens de l'ivresse. Tesis doctoral. París: Université Paris X-Nanterre. PMCid:PMC2675392

Magny, Caroline. 2009. «Cuando ya no se puede tomar trago ni chacchar coca». Anthropology of food S6. Disponible en: <http://aof.revues.org/6463>. Fecha de acceso: 16 nov. 2016.

Malinowski, Bronis»aw. 1929. «Practical Anthropology». Africa: Journal of the International African Institute 2(1): 22-38. https://doi.org/10.2307/1155162

Mandianes, Manuel. 1990. «Los muertos de Galicia se van de viaje comiendo pan». Del grano al pane: simboli, saperi, practice. L'Uomo 3(1): 103-111.

Mangieri, Rocco. 2006. «Rituales de contacto a través de la cocina y las maneras de mesa aproximación a una semiótica del sancocho», en Mitos y ritos en las sociedades contemporáneas. Barcelona: Gedisa.

McGuffin-Naranjo, Liliana. 2014. Rituales de reciprocidad en los carnavales indígenas andinos. Tesis de maestría. Louisiana: Universidad de Louisiana.

Mantilla, Alejandro y Carlos Morales. 2008. El derecho a la alimentación en Colombia: situaciones, contextos y vacíos. Bogotá: Fundaexpresión y Observatorio de Seguridad Alimentaria y Nutricional, Universidad Nacional de Colombia.

Mariano Juárez, Lorenzo. 2008. «Desnutrición, experiencia y apropiaciones Corporales. Tránsitos etnográficos para una cooperación al desarrollo Emocional», en J. López García (ed.), Catástrofes, pobreza y Hambre en el oriente de Guatemala: 115-164. Puertollano: Ediciones Puertollano.

Mariano Juárez, Lorenzo. 2011. Nostalgias del maíz y desnutrición contemporánea. Antropología del hambre en la región Ch'orti' del oriente de Guatemala. Tesis Doctoral, Departamento de Antropología. Madrid: UNED.

Mariano Juárez, Lorenzo. 2012a. «Dispepsias desarrollistas y voces locales del desarrollo. Una aproximación desde el oriente de Guatemala», en Mónica Martínez y Cristina Larrea (eds.), Antropologías del Desarrollo. Barcelona: Editorial UOC.

Mariano Juárez, Lorenzo. 2012b. «Maternidades e infancias «modernas» en discusión. Una aproximación a los diálogos —asimétricos— y la economía moral y política del desarrollo desde el oriente de Guatemala». Revista Chilena Antropología Visual 19: 82-112.

Mariano Juárez, Lorenzo. 2013. «El hambre en los espacios de la cultura. Visiones Indígenas Maya- Ch'orti». Aibr, Revista de Antropología iberoamericana 8(2): 209-232. https://doi.org/10.11156/aibr.080204

Mariano Juárez, Lorenzo. 2014. Las Hambres en la región Ch'orti' del Oriente de Guatemala. Cultura, Política y Representación en los diálogos de la cooperación y el desarrollo. Toledo: G9 Editorial.

Mariano Juárez, Lorenzo y Julián López García. 2013. «Estómagos con comida en cuerpos hambrientos. Hambrunas, políticas de ayuda y versiones locales», en Isabel González de Turmo (ed.), Respuestas alimentarias a la crisis económica. Sevilla: ICAF/ Universidad de Sevilla.

Mariano Juárez, Lorenzo, F. Xavier Medina y Julián López García. (2017, en prensa). Comida y mundo virtual: internet, redes sociales y representaciones visuales. Barcelona: Editorial UOC.

Martín, Emma y José L. Moreno. 2005. Conflicto sobre lo sano. Un estudio de la alimentación en las clases populares en Andalucía. Sevilla: Consejería de Salud.

Martínez, Rodrigo (coord.) 2006. Hambre y desigualdades sociales en los países andinos. La desnutrición y la vulnerabilidad alimentaria en Bolivia, Colombia. Ecuador y Perú. Santiago de Chile: CEPAL, Naciones Unidas.

Mata Codesal, Diana. 2008. Rice & Coriander. Sensorial re-creations of home through food: Ecuadorians in a northern Spanish city. Sussex: Centre for Migration Research. Working Paper, 50.

Mata Codesal, Diana. 2014. «Me hace sentir como si estuviera en Ecuador. Alimentación y sensaciones de hogar en los inicios de la migración ecuatoriana en Santander», en F. Xavier Medina (ed.), Alimentación y migraciones en Iberoamérica: 137-154. Barcelona: Editorial UOC.

Matta, Raúl. 2010. «"L'indien" à table dans les grands restaurants de Lima (Pérou)». Anthropology of food 7. Disponible en: <http://aof.revues.org/6592>. Fecha de acceso: 29 oct. 2016.

Matta, Raúl. 2015. «Conocimiento y poder. Prácticas alimentarias y patrimonialización cultural», en Ricardo Ávila, Marcelo Álvarez y F. Xavier Medina (eds.), Alimentos, cocinas e intercambios culinarios. Confrontaciones culturales, identidades, resignificaciones. Guadalajara: Universidad de Guadalajara.

Matta, Roberto da. 1988. «Notas sobre el simbolismo de la comida en Brasil», en Manuel Gutiérrez Estévez (comp.), Alimentación Iberoamericana. Símbolos y significados: 159-174. México: Fundación Xabier de Salas-Instituto Indigenista Interamericano.

Maury, Eduard Antonio, 2010. «Ritos de comensalidad y espacialidad. Un análisis antropo-semiótico de la alimentación». Gazeta de Antropología 26(2): Artículo 45.

Maynard, Eileen, Bjarke Froland y Christian Ramussen (eds.) 1965. Drinking Patterns in Higland Ecuador. Andean Indian Community Research and Development Program. Cornell: Cornell University Press.

McCallum, Cecilia. 2001. Gender and Sociality in Amazonia: How Real People Are Made. Nueva York: Berg.

Mead, Margaret. 1951. El alimento y la familia. Buenos Aires: Editorial Sudamericana.

Medina, F. Xavier. 2002. Vascos en Barcelona. Etnicidad y migración vasca hacia Cataluña en el siglo XX. Vitoria-Gasteiz: Departamento de la Presidencia, Gobierno Vasco/Eusko Jaurlaritza.

Medina, F. Xavier. 2004. «La antropología de la alimentación en España», en Anuario del Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica 2003: 199-212. Tuxtla Gutiérrez: Universidad de Ciencias y Artes del Estado de Chiapas.

Medina, F. Xavier. 2005. Food Culture in Spain. Hartford (CT): Greenwood Press.

Medina, F. Xavier. 2013. Tokaj-Hegyalija. Un viaje por los vi-edos del centro de Europa. Barcelona: Editorial UOC.

Medina, F. Xavier (ed.) 1996. La alimentación mediterránea. Historia, cultura, nutrición. Barcelona: Icaria.

Medina, F. Xavier (ed.) 2010. Reflexions sobre les aliemntacions contemporànies. De les biotecnologies als productes ecològics. Barcelona: Editorial UOC.

Medina, F. Xavier (ed.) 2014. Alimentación y migraciones en Iberoamérica. Barcelona: Editorial UOC.

Medina, F. Xavier y Pilar Leal Londoño (eds.) (2017 en prensa). Gastronomía y turismo en Iberoamérica. Gijón: Trea.

Medina F. Xavier, Danielle Provansal y Cecilia Montero. 2010. «Food and Migration: the Abacería Central Market of Gràcia (Barcelona)». Anthropology of food 7. Disponible en: <http://aof.revues.org/ index6595.html>. Fecha de acceso: 29 oct. 2016.

Medina, F. Xavier y Jordi Tresserras. 2009. «Turismo enológico y rutas del vino en Cataluña. Análisis de casos: D.O. Penedès, D.O. Priorat y D.O. Montsant». PASOS. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 6(3): 403-509. Disponible en: <http://www.pasosonline.org/Publicados/6308/PS0308_8.pdf>. Fecha de acceso: 25 oct. 2016.

Medina, F. Xavier, Damià Serrano y Jordi Tresserras (eds.) 2011. Turismo del vino. Análisis de casos internacionales. Barcelona: Editorial UOC. Medina, F. Xavier y Laura Solanilla. «Patrimonio culinario, institucionalización y medios digitales». Ph Investigación 1: 55.74.

Medina F. Xavier y Elodia Guillamón. 1994. «Sexo y gastronomía: como agua para chocolate». Generació 6: 26-40.

Menéndez, Eduardo L. 1988. «Alcoholismo, grupos étnicos mexicanos y los padecimientos denominados 'tradicionales». Revista Nueva Antropología X(034): 55-80.

Menéndez, Eduardo L. 1992. Prácticas e ideologías «científicas» y «populares» respecto del «alcoholismo» en México. México: Colección Miguel Othón de Mendizábal, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.

Menéndez, Eduardo L. y Renée Di Pardo. 1996. De algunos alcoholismos y algunos saberes. Atención primaria y proceso de alcoholización. México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.

Méndez, Lourdes. 1997. «Recetarios mágico-científicos al servicio de la estética y la delgadez. Cuerpos de mujeres, cuerpos de hombres», en Anorexia. Dieta, estética, crenzas. Santiago de Compostela: Museo do Pobo Galego.

Messer, Ellen. 1984. «Anthropological Perspectives on Diet». Annual Review of Anthropology 13: 205-249. https://doi.org/10.1146/annurev.an.13.100184.001225

Messer, Ellen. 1996. «The Human Rigths to Food (1989-1994)», en Ellen Messer y Peter Uvin, The Hunger Report: 1995: 65-82. Países Bajos: Gordon Breach Publishers.

Messer, Ellen. 1997. «Intra-household Allocation of Food and Health Care: Current Findings and Understandings». Social Science & Medicine 44: 1675-1684. https://doi.org/10.1016/S0277-9536(96)00370-X

Messer, Ellen. 2006a. «Globalización y Dieta: significados, cultura y consecuencias en la nutrición», en Miriam Bertran y Pedro Arroyo. Antropología y Nutrición: 27-74. México: Universidad Autónoma Metropolitana.

Messer, Ellen. 2006b. «Plantas comestibles zapotecas. El encuentro entre dos mundos», en Janet Long- Solís (ed.), Conquista y comida. Consecuencias del encuentro de dos mundos: 311-338. México: UNAM.

Messer Ellen y Peter Heywood. 1990. «Trying technology, neither sur nor son». Food Policy 15(4): 336-45. https://doi.org/10.1016/0306-9192(90)90076-C

Mikulska, Katarzyna. 2007. «La comida de los dioses. Los signos de manos y pies en representaciones gráficas de los Nahuas y su significado». Itinerarios 6: 12-37.

Millán, Amado. 2000. «Transculturació, consum i alimentació» (dossier monográfico), Revista d'Etnologia de Catalunya 17.

Millán, Amado (dir.). 2004. Arbitrario cultural y alimentación. Racionalidad e irracionalidad del comportamiento alimentario, Homenaje al Dr. Igor de Garine. Huesca: La Val de Onsera.

Millones, Luis. 2001. «Plantas o dioses: contrapunto entre la papa y el maíz», en Dioses y demonios del Cuzco: 65-185. Lima: Fondo Editorial del Congreso del Perú.

Mintz, Sidney. 1996. Dulzura y poder. El lugar del azúcar en la historia moderna. México: S. XXI.

Mintz, Sidney y Ellen y Chritine Du Bois. 2002. «The Anthropology of Food and Eating». Annual Review of Anthropology 31: 99-119. https://doi.org/10.1146/annurev.anthro.32.032702.131011

Montecino, Sonia. 2006. Identidades, mestizajes y diferencias sociales en Osorno, Chile. Tesis. Leiden: Universidad de Leiden.

Montecinos, Antonio. 2012. Planificación del Turismo Gastronómico Sostenible: Servicios, Rutas, Productos y Destinos. México: Centro Empresarial Gastronómico Hotelero S.C. CEGAHO.

Montero, Cecilia. 2008. Migración y alimentación. Un caso de totemismo alimentario: la yuca y el plátano macho en el barrio de Gracia en la ciudad de Barcelona. Tesis doctoral inédita. Barcelona: Universidad de Barcelona.

Montero, Cecilia. 2009a. «La yuca y el plátano macho. Migración y totemismo alimentario», en F. Xavier Medina, Ricardo Ávila e Igor de Garine (eds.), Food, Imaginaries and Cultural Frontiers. Essays in Honour of Helen Macbeth. Guadalajara: Universidad de Guadalajara.

Montero, Cecilia. 2009b. «Datos ciberetnoculinarios. Antropología alimentaria en el barrio de Gracias de Barcelona». Aposta. Revista de Ciencias sociales, 41. Disponible en: <http://www.apostadigital.com/revistav3/hemeroteca/cmontero3.pdf>. Fecha de acceso: 2 nov. 2016.

Mosquera Saravia, María Teresa. 2007. «Médicos y antropólogos que descifran y tratan males: El desarrollo de la antropología de la medicina en Guatemala». Desacatos 23: 225-250.

Murra, John. 2002. El mundo andino, población, medio ambiente y economía. Lima: IEP/PUCP.

Nájera, Jesús y Álvarez Gordillo. 2007. «Del posol a la Coca Cola: cambios en las prácticas alimentarias en dos comunidades tojolabales». Liminar 8(1): 173-187.

Neila Boyer, Isabel. 2012. «Una metáfora tzotzil sobre la salubridad de la vida en la modernidad de los Altos de Chiapas». Revista de Antropología Iberoamericana 7(2): 137-170. https://doi.org/10.11156/aibr.070202

Neila Boyer, Isabel. 2014. El amor y otras tecnologías. Una miscelánea sobre la modernidad tzotzil en Chiapas. Tesis doctoral. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia.

Neuenswander, Helen y Shirley D. Souder. 1980. «El síndrome caliente-frío húmedo-seco entre los quichés de Joyabaj: dos modelos cognitivos». Guatemala Indígena 15(1-2): 137-169.

Neurath, Johannes. 2008. «Cacería ritual y sacrificios huicholes: entre depredación y alianza, intercambio e identificación». Journal de la Sociéte des Américanistes 94(1): 251-283. https://doi.org/10.4000/jsa.9873

Nikolic, Mona. 2014. «Reinventing Local Food Culture in an Afro-Caribbean Community in Costa Rica», en Wiebke Beushausen, Anne Brüske y Ana-Sofia Commichau (eds.), Caribbean Food Cultures: Culinary Practices and Consumption in the Caribbean and its Diasporas: 201-223. Bielefeld: Transcript. https://doi.org/10.14361/transcript.9783839426920.201

Ortiz, Carmen. 1999. «Comida e identidad: cocina nacional y cocinas regionales en España», en Alimentación y Cultura. Actas del Congreso Internacional 1998. Huesca: La Val de Onsera.

Ortiz, Fernando. 1940. Contrapunteo cubano del tabaco y el azúcar. La Habana: J. Montero Edición.

Oseguera Parra, David. 2010. «Del campo y la ciudad: percepción social de la (in)seguridad alimentaria». Estudios sobre las Culturas Contemporáneas XVI (32): 9-40.

Page-Reeves, Janet (ed.) 2014. Women Redefining the Experience of Food Insecurity: Life off the Edge of the Table. Londres y Nueva York: Lexington Books.

Paredes, Adriana. 2015. «Relaçoes do alimentar e relaçoes que alimentam: el tambo e a mamacocha no norte de Perú». Tessituras 3(2): 219-240.

Pazos Barrera, Julio. 2005. La cocina del Ecuador. Recetas y lecturas. Quito: Ediciones El Tábano.

Pédron, Sylvie. 2013. «La semaine sainte à Santiago Atitlán, Guatemala. Rites de fertilité, nourriture rituelle et métaphore sexuelle». Amérique Latine Histoire et Memoire. Les cahiers ALHIM 25.

Pelcastre, Blanca, Florinda Riquer, Verónica de León, Hortensia Reyes, Gonzalo Gutiérrez y Mario Bronfman M. 2006. «¿Qué se hace para no morir de hambre? Dinámicas domésticas y alimentación en la niñez en un área rural de extrema pobreza de México». Revista Salud Pública de México 48(6): 490-497.

Pelto, Pertti. 1967. El estudio de la antropología. Madrid: Editorial Taurus.

Pepin Lehalleur, Marielle. 2003. «¿Existe el regionalismo popular? Reflexiones a partir de una región pluriétnica», en Jaime Preciado (coord.), Territorios, actores y poder. Regionalismos emergentes en México: 25:48. México: Universidad Autónoma de Yucatán.

Pereira Salas, Eugenio. 1977. Apuntes para la historia de la cocina chilena. Santiago de Chile: Editorial Universitaria.

Pereira, Claudio, Fabiana Viana y Jeferson Bacelar. 2015. «Notas para uma História da Antropologia da alimentaçao na Bahia». Historia Helicon 2(4): 101-122.

Pérez, Elena y Silvia Diez–Unadarvia. 2007. «Estudios sobre alimentación y nutrición en México. Una mirada a través del género». Salud Pública en México 49: 445–453. https://doi.org/10.1590/S0036-36342007000600012

Petrich, Perla. 1982. «Hombres de maíz, un motivo mesoamericano». CUICUILCO 8: 29-41.

Petrich, Perla. 1986. La semántica del maíz entre los mochó. París: Chantiers Amerindia, AEA.

Pilcher, Jeffrey M. 2001. ¡Que vivan los tamales! La comida y la identidad nacional. Mexico: CIESAS.

Pilcher, Jeffrey M. 2002. «Industrial Tortillas and Folkloric Pepsi: The Nutritional Consequences of Hybrid Cuisines in Mexico», en Warren Belasco y Philip Scranton. (eds.), Food and Nations: Selling Taste in Consumer Societies. New York: Routledge. PMCid:PMC2080773

Pilcher, Jeffrey M. 2012. «Eating a la criolla: Global and Local Foods in Argentina, Cuba, and Mexico». Ideas 3. Disponible en: <http://ideas.revues.org/406>. Fecha de acceso: 24 oct. 2016.

Pintado, Ana Paula. 2006. «Nutelia: la fiesta para alimentar a los muertos. Una celebración en una comunidad tarahumara». Patrimonio Cultural y Turismo, Cuadernos 16: 133-145.

Pite, Rebekah E. 2013. Creating a Common Table in Twentieth-Century Argentina: Do-a Petrona, Women, and Food. Chapel Hill, N.C.: University of North Carolina Press. https://doi.org/10.5149/9781469606910_pite

Pizarro, Karina. 2010. El pasaporte, la maleta y la barbacoa, La experiencia urbana a través de los saberes y sabores transnacionales Pachuca-Chicago. Pachuca: UAEH.

PMA. 2003. Vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria de la población desplazada por la violencia en Colombia. Bogotá: Programa Mundial de Alimentos.

Pogge, Thomas, Frances Moore Lappé, Jennifer Clapp, Molly Anderson, Robin Broad, Ellen Messer y Timothy Wise. 2015. «Crítica a la medición internacional del hambre». Mundo Siglo XXI. Revista del Centro de Investigaciones Económicas, Administrativas y Sociales del Instituto Politécnico Nacional 10(36): 5-11.

Pollock, Donald K. 1985. «Food and Sexual Identity Among the Culina»», Food and Foodways 1: 25-42. https://doi.org/10.1080/07409710.1985.9961876

Pozas, Ricardo. 1957. «El alcoholismo y la organización social», en La palabra y el hombre vol. 1: 19-26. Veracruz: Universidad Veracruzana.

Prada Gómez, Gloria E., Fernando O. Herrán y Rosario Ortiz. 2008. «Patrón alimentario y acceso a los alimentos en familias desplazadas en el municipio de Girón, Santander, Colombia». Revista Panamericana de Salud Pública 23(4): 257-263. https://doi.org/10.1590/S1020-49892008000400005

Raby, Dominique. 2013. «Comidas del Zopilote. Variación ritual del apetito de un espíritu (Alto Balsas nahua, México)». Amérique Latine Histoire et Memoire. Les cahiers ALHIM 25.

Rebato, Esther y F. Xavier Medina (eds.). 2011. «Alimentación y globalización» (número monográfico), Zainak. Cuadernos de sección Antropología-Etnografía 34. Donostia: Eusko Ikaskuntza-Sociedad de Estudios Vascos.

REDE A&C. 2016. Rede de Alimentação e Cultura. Disponible en: <http://redeac.ensp.fiocruz.br/>. Fecha de acceso: 20 oct. 2016.

Reichel-Dolmatoff, Gerardo. 1978. «Desana Animal Categories, Food Restrictions, and the Concept of Color Energies». Journal of Latin American Lore 4(2): 243-291.

Reichel-Dolmatoff, Gerardo. 1985. «Tapir Avoidance in the Colombian Northwest Amazon», en Gary Urton (comp.), Animal Miths and Metaphors in South America. Salt Lake City: University of Utah Press.

Ribas, Joan. 2014. Vi, política i espectacle. Procés de patriomonialització de la cultura del vi a la denominació d'origen Alella. Barcelona: Editorial UOC.

Richards, Audrey. 1932. Hunger and Work in a Savage Tribe: a Functional Study of Nutrition Among the Southern Bantu. Londres, Nueva York: Routledge.

Richards, Audrey. 1939. Land, Labor and Diet in Nothern Rhodesia. Londres: Oxford University Press.

Rodrigues Aguiar, Euzelene. 2012. «El consumo de alcohol en las comunidades indígenas de Brasil». XV Encuentro de Latinoamericanistas Españoles: 584-593. Madrid: Trama editorial-CEEIB.

Romero de Solís, Pedro. 1989. «La taberna en Espagne et en Amérique». Terrain 13: 63-71. https://doi.org/10.4000/terrain.2953

Rosique Javier, Diego Chaves y Andrés Pérez. 2010. «Antropología nutricional, seguridad alimentaria y economía en hogares de pescadores tradicionales colombianos. Un estudio comparado de comunidades costeras y de humedales». Zainak 33: 287-302.

Rosique Javier, María Teresa Restrepo, Luz Mariela Manjarrés, Aida Gálvez y Johana Santa. 2010. «Estado nutricional y hábitos alimentarios en endígenas Embera de Colombia». Revista Chilena de Nutrición 37(3): 270-280.

Ross, Eric Barry. 1978. «Food taboos, diet and hunting strategy: the adaptation to animals in Amazon cultural ecology». Current Anthropology 19 (1): 1-36. https://doi.org/10.1086/201999

Rubio, José A. y Esther Rebato (eds.) 2000. «Nutrición, alimentación y salud. Influencias antropológicas» (número monográfico), Zainak. Cuadernos de sección Antropología-Etnografía. Donostia: Eusko Ikaskuntza-Sociedad de Estudios Vascos.

Ruz, Mario Humberto. 1987. «La alimentación de los grupos mayas». Cuadernos de Nutrición 10(3): 3-15.

Saignes, Thierry (comp.) 1993a. Borrachera y memoria. La experiencia de lo sagrado en los Andes. La Paz: HISBOL/IFEA.

Saignes, Thierry (comp.) 1993b. «Borracheras andinas. Por qué los indios ebrios hablan en español», en Thierry Saignes (comp.), Borrachera y memoria. La experiencia de lo sagrado en los Andes. La Paz: HISBOL-IFEA.

Sammartino. Gloria. 2002. «El cebiche no es el sushi. Los restaurantes peruanos en Buenos Aires», en La cocina como patrimonio (in)tangible: 191-198. (Temas de Patrimonio, 6). Buenos Aires: Comisión para la Preservación del Patrimonio Histórico Cultural de la Ciudad de Buenos Aires.

Sammartino. Gloria. 2010. «Peruvian restaurants in Buenos Aires (1999-2009)». Anthropology of food, 7. Disponible en: <http://aof.revues.org/6660>. Fecha de acceso: 29 oct. 2016.

Sánchez Garrafa, Rodolfo, 2011. «Simbolismo y ritualidad en torno a la papa en los Andes». Estudios Sociales 15(27): 15-42.

Sandoval Sergio y Juana M.a Meléndez (coords.) 2008. Cultura y Seguridad alimentaria. Enfoques conceptuales, contexto global y experiencias locales. Madrid: Plaza y Valdés.

Schwartz, Graciela. 2015. «El Guefilte fish en Buenos Aires. Pauta de una sustitución alimentaria», en Ricardo Ávila, Marcelo Álvarez y F. Xavier Medina (eds.), Alimentos, cocinas e intercambios culinarios. Confrontaciones culturales, identidades, resignificaciones: 139-152. Guadalajara: Universidad de Guadalajara.

Schlüter, Regina. 2003. Turismo y patrimonio gastronómico. Una perspectiva. Buenos Aires: CIET.

Schlüter, Regina. 2004. Gastronomía y turismo. Historias detrás de las recetas. Buenos Aires: CIET.

Scrimshaw, Susan y Helena Hurtado. 1988. Procedimientos de asesoría rápida para programas de nutrición y atención primaria de salud: enfoques antropológicos para mejorar la efectividad de los programas. Tokio: Universidad de las Naciones Unidas.

Sidali, Katia L., Achim Spiller y Birgitt Schulze (eds.). 2011. Food, Agri-Culture and Tourism. Linking Local Gastronomy and Rural Tourism: Interdisciplinary Perspectives. Berlin: Springer-Verlag.

Sklaver, Ben. 2003. «Humanitarian Daily Rations: The Need for Evaluation and Guidelines». Disasters 27(3): 259-271. https://doi.org/10.1111/1467-7717.00232 PMid:14524049

Schmidt, Ariel y Rita de Cassia Pereira. 2015. «A comida e a sociabilidade na cultura Pomerana». Tessituras 3(2): 175-217.

Sotomayor, Claudia. 2013. Género y soberanía alimentaria: propuestas de un nuevo paradigma de vida desde el espacio de la cocina. Tesis de Maestría en Ciencias Sociales con mención Género y Desarrollo. Ecuador, Quito: FLACSO.

Scheper-Hughes, Nancy. 1997. La muerte sin llanto. Violencia y vida cotidiana en Brasil. Barcelona: Ariel. PMid:9290810

Scheper-Hughes, Nancy. 2000. «Demografía sin números. El contexto económico y cultural de la mortalidad infantil en Brasil», en Andreu Viola (comp.), Antropología del Desarrollo. Teorías y estudios etnográficos en América Latina: 267-304. Paidós: Barcelona. PMid:10702141

Scheper-Hughes, Nancy. 2001. «Neo cannibalism: the global trade in human organs». The Hedgehog Review Summer 01: 79-99.

Seeger, A, Roberto Da Matta y Eduardo Viveiros de Castro. 1979. «A construçao da pessoa nas sociedades indígenas brasileiras». Boletim do Museu Nacional 32: 2-19.

Simmel, Georg. 1986. El individuo y la libertad. Barcelona: Península. PMid:11620950

Suremain, Charles-Edouard. 2010. «Pratiques alimentaires et (re)construction identitaire chez des migrants boliviens de retour d'Argentine». Anthropology of food, 7. Disponible en: <http://aof.revues.org/6614>. Fecha de acceso: 27 oct. 2016.

Suremain, Charles-Edouard y Raúl Matta. 2013. «Manger tradition ou la fabrication d'un patrimoine alimentaire inégal (Lima, Pérou)». Trace, 64. Disponible en: <https://trace.revues.org/1221?lang=es>. Fecha de acceso: 4 nov. 2016.

Tarn, Nathaniel y Martín Prechtel. 1990. «Comiéndose la fruta: metáforas sexuales e iniciaciones en Santiago Atitlán». Mesoamérica XIX: 73-82.

Tarrés, Sol. 1999. «La alimentación de los inmigrantes magrebíes en Sevilla durante el Ramadán: un ejemplo de alimentación mediterránea», en Alimentación y Cultura. Actas del Congreso Internacional 1998: 84-100. Huesca: La Val de Onsera.

Teixeira, Camila dos Santos. 2015. Consumo e Práticas Alimentares das Mulheres da Baixada Fluminense e suas Relações com seus Corpos. Tesis de Maestría. Río de Janeiro: Universidade do Grande Rio.

Torres Oregon, Fredyd, Francisco Herrera, Ivonne Vizcarra y Bruno Lutz. 2015. «Etnografía institucional del Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria (PESA) en una comunidad mazahua». Nueva antropol [online]. Vol.28(82):51-81. Disponible en: <http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S018506362015000100004&lng=es&nrm=iso>. Fecha de acceso: 24 oct. 2016.

Trejo, Leopoldo, Arturo Gómez, Mauricio González, Claudia Guerrero, Israel Lacarro y Sylvia Sosa (coords.) 2015. Sonata ritual: cuerpo, cosmos y envidia en la Huasteca meridional. México: INAH.

Tresserras, Jordi y F. Xavier Medina (eds.) 2007. Patrimonio gastronómico y Turismo cultural en el Mediterráneo. Barcelona: Universitat de Barcelona/Ibertur. Trias Mercant, Sebastià. 1993. Antropologia de la cuina mallorquina. Palma de Mallorca: El Tall.

Urban, Greg. 1981. «The semiotics of tabooed food: the Shokleng case». Social Science Information 20(3): 475-507. https://doi.org/10.1177/053901848102000302

Uzendoski, Michael A. 2004. «Manioc Beer and Meat: Value, Reproduction and Cosmic Substance Among the Napo Runa of the Ecuadorian Amazon». Journal of the Royal Anthropological Institute 10: 883-902. https://doi.org/10.1111/j.1467-9655.2004.00216.x

Uvin, Peter. 1996. «The state of world hunger», en Ellen Messer y Peter Uvin (eds.), The Hunger Report: 199: 1-17. Amsterdam: Gordon Breach Publishers. PMid:8665432

V Encuentro de Etnología en Castilla y León. Alimentación y gastronomía tradicional. 1991. Salamanca: Diputación de Salamanca.

Valle Berrocal, María de la Luz. 1998. La alimentación en una comunidad xochimilca: Santa Cecilia Tepletap. Tesis doctoral. México: ENAH.

Van't Hooft, Anuschka. 2014. «Comida para Apanchaneh: alteridades y la petición de lluvia en la Huasteca veracruzana». Antrohopology of Food S9.

Vargas, Alejandro et al. 2015. Procesamiento y utilización de alimentos ricos en hierro para la prevención de anemia en niños y ni-as menores de tres años en la zona andina. San Juan de Miraflores, Maticorena: Fundación Acción Contra el Hambre.

Vargas, Luz María. 1998. Los colores lacandones: la percepción visual de un pueblo maya. México: INAH.

Vásquez, Enrique. 2005. Programas alimentarios en el Perú: ¿por qué y cómo reformarlos? Serie Reforma del Estado: Aportes para el Debate. Lima: Instituto Peruano de Economía Social de Mercado.

Vázquez-Medina, José A. 2016. Cocina, nostalgia y etnicidad en restaurantes mexicanos de Estados Unidos. Barcelona: Editorial UOC.

Venâncio, Renato P. y Henrique Soares Carneiro (orgs.) 2005. Álcool e drogas na história do Brasil: 29-46. São Paulo-Belo Horizonte: Alameda-Ed. PUCMinas.

Vilaça, Aparecida. 2002. «Making Kin Out of Others in Amazonia». The Journal of the Royal Anthropological Institute 8(2): 347-365. https://doi.org/10.1111/1467-9655.00007

Viqueira, C. y A. Palerm. 1954. «Alcoholismo, brujería y homicidio en dos comunidades rurales de México». América Indígena 14: 7-36.

Viola, Andreu. 1999. «Crónica de un fracaso anunciado: coca y desarrollo alternativo en Bolivia», en Bretón, Victor, Francisco García y Albert Roca (eds.), Los límites del desarrollo: 161-204. Barcelona: Icaria.

Viola, Andreu (comp.) 2000. Antropología del Desarrollo. Teorías y estudios etnográficos en América Latina. Barcelona: Paidós.

Vitor, Patricia Aparecida. 2010. «A mulher que alimenta: representações e sociabilidade no universo cultural das Minas setecentistas». e-hum 3(1): 1-17.

Viveiros de Castro, Eduardo. 2010. Metafísicas caníbales: líneas de antropología postestructural. Buenos Aires: Katz Ediciones.

Vizcarra, Ivonne. 2002. Entre el taco mazahua y el mundo. La comida en las relaciones poder, identidades y resistencias. México: Universidad Autónoma del Estado de México. PMCid:PMC130851

Vizcarra, Ivonne. 2006. Seguridad alimentaria y equidad de género en condiciones de migración masculina en el medio rural mexiquense. El papel de las instituciones. Informe Final de Proyecto Inmujeres. México: Conacyt. PMCid:PMC1765474

Vizcarra, Ivonne. 2008. «Entre las desigualdades de género: un lugar para las mujeres pobres en la seguridad alimentaria y el combate al hambre». Argumentos 21(57): 141-173.

Wilk, Richard R. 2002. «Food and Nationalism: The Origins of 'Belizean Food'», en Warren Belasco y Philip Scranton (eds.), Food and Nations: Selling Taste in Consumer Societies. Nueva York: Routledge.

Vogt, Evon Z. 1993. Ofrendas para los dioses. México: Fondo de Cultura Económica.

Vokral, Edita. V. 1991. Qo-i-Chiri. La organización de la cocina y estructuras simbólicas en el altiplano del Perú. Quito: Abya-Yala.

Wedig, Josiane Carin y Renata Menasche. 2013. «Campesinato, festas de família e significados do parentesco». Tessituras 1(1): 150-172.

Weismantel, Mary J. 1994. Alimentación, género y pobreza en los Andes Ecuatorianos. Quito: Abya-Yala.

Weismantel, Mary J. 2009. «Have a Drink: Beer and History in the Andes», en Justin Jennings y Brenda Bowser (eds.), Drink, Power, and Society in the Andes: 257-277. Gainesville: University Press of Florida. https://doi.org/10.5744/florida/9780813033068.003.0010

Vergotti, Mayra. 2012. Veganismo e libertação animal: um estudo etnográfico. Campinhas: UNICAMP. Wörrle, Bernhard. 1999. De la cocina a la brujería. La sal entre indígenas y mestizos en América Latina. Quito: Abya-Yala.

Yagüe, Blanca. 2014. «Hacer «comestible» la ciudad. Las redes como estrategias alimentarias de los indígenas urbanos deLeticia, Amazonia colombiana». RCA 50(2): 141-166.

Zafra, Eva. 2007. Aprender a comer: Procesos de socialización y «Trastornos del Comportamiento Alimentario». Tesis doctoral inédita. Barcelona: Universitat de Barcelona.

Descargas

Publicado

2016-12-30

Cómo citar

López García, J., Mariano Juárez, L., & Medina, F. X. (2016). Usos y significados contemporáneos de la comida desde la antropología de la alimentación en América Latina y España. Disparidades. Revista De Antropología, 71(2), 327–370. https://doi.org/10.3989/rdtp.2016.02.001

Número

Sección

Cartografías

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>