Ir al contenido principal
Ir al menú de navegación principal
Ir al pie de página del sitio
Open Menu
Disparidades. Revista de Antropología
Acerca de
Enfoque y alcance
Secciones de la revista
Frecuencia de publicación
Proceso de evaluación por pares
Evaluadores externos
Política de acceso abierto
Política antiplagio
Política de depósito de datos de investigación
Recomendaciones lenguaje inclusivo y no sexista
Política de preservación de archivos digitales
Protocolos de interoperabilidad
Distribución, suscripción y venta
Declaración de privacidad
Política de cookies
Diseño de cubierta
Contacto
Equipo editorial
Indexación
Envíos
Directrices para autores/as
Identificación de autoría
Exención de responsabilidad
Anuncios
Último número
Archivo
Números en línea
Números anteriores
Revistas CSIC
Buscar
Buscar
Registrarse
Entrar
Buscar
Buscar
Inicio
/
Archivos
/
Vol. 61 Núm. 2 (2006)
Vol. 61 Núm. 2 (2006)
Culturas deportivas y mercados globales y locales
DOI:
https://doi.org/10.3989/rdtp.2006.v61.i2
Publicado:
2006-12-30
[es]
Introducción. La antropología del deporte en España: Visión crítica y perspectivas de futuro
F. Xavier Medina, Ricardo Sánchez Martín
7-17
PDF
Artículos
[es]
Los estudios socioculturales sobre el juego tradicional: una revisión taxonómica
Jaume Bantulà i Janot
19-42
PDF
[es]
Los inicios de la práctica deportiva en el Chiapas revolucionario (1910-1940)
Miguel Lisbona Guillén
43-57
PDF
[es]
Arquitectura corporal: pasiones deportivas e identificaciones estéticas
Carmen Marina Barreto Vargas
59-77
PDF
[es]
Práctica deportiva, alimentación y construcción del cuerpo
Elena Espeitx
79-98
PDF
[es]
El papel de los juegos en la transmisión cultural: los poemas homéricos y las Olimpiadas en la sociedad oral griega
Luis Cantarero
99-113
PDF
[es]
Educación, género y deporte: jóvenes de etnia gitana y práctica físico-deportiva
Dora Blasco
115-128
PDF
[es]
Juventud y deporte. Una propuesta de cambio en la organización tradicional de la actividad deportiva
Carmen Díez Mintegui
129-144
PDF
[es]
El fútbol en Chiapas (México): ¿un símbolo de identidad?
Andrés Fábregas Puig
145-161
PDF
[pt]
Jogadores brasileiros na Espanha: emigrantes porém...
Carmen Rial
163-190
PDF
[es]
La Diosa Blanca y el Real Madrid. Celebraciones deportivas y espacio urbano
Carmen Ortiz García
191-208
PDF
[es]
Fundación cultural en el deporte: el caso de la pelota vasca
Olatz González Abrisketa
209-224
PDF
[es]
Los Juegos Mediterráneos: diálogo, política internacional y promoción socioeconómica
F. Xavier Medina
225-238
PDF
Enviar un artículo
Enviar un artículo
eISSN:
2659-6881
DOI:
10.3989/dra
Idioma
English
Español (España)
Indexación y calidad
Herramienta antiplagio
Palabras clave
Más descargados (60 días)
Una introducción al análisis del racismo: el contexto español como caso de estudio
1241
El culo en el cancionero de tradición popular. Escatología y obscenidad en contextos festivos liminares
725
Filosofía zapoteca, ciencias sociales y diálogo mundial de saberes
690
Caro, Hortensia:
El subversivo principio femenino. Pombagira en los cultos populares brasileños
(Cádiz, Editorial UCA, 2018), 245 pp.
568
VILCHES, Sibila Vigna: Etnografías extraordinarias. Gentes, espíritus y asombros en Salto, Uruguay. (Madrid: CSIC, 2020), 421 pp.
431
El cuestionamiento de las violencias contra las mujeres a través de las prácticas artísticas performativas
355
En busca del paraíso: historias de vida y migración
342
Cartografía de las nuevas formas de desaparición (o de cómo se puede contar el abandono)
295
Cultura, enfermedad y maleficio en los pueblos amerindios. Apuntes bolivianos
289
El pueblo Kitu Kara: organización comunitaria, negociación con el gobierno local y ontologías relacionales
281
Sindicación