El romancillo de El bonetero, Juan de Mena y la tradición oral
DOI:
https://doi.org/10.3989/rdtp.1992.v47.i1.246Resumen
La fábula de un caballo cojimanco, tropezador y vendido engañosamente a una persona cuya casta social se satiriza, informa unas Coplas de arte menor compuestas por Juan de Mena en el siglo XV y un romancillo hexasílabo documentado en la tradición oral desde el siglo XVII hasta la actualidad. Sus coincidencias formulísticas, argumentales y de intención social sugieren, aunque no prueban definitivamente, su conexión poética. Un epistolario apócrifo del siglo XVII que confunde involuntariamente ambos tipos de textos, el literario y el oral, refuerza también su posible relación poética.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.