Ir al contenido principal
Ir al menú de navegación principal
Ir al pie de página del sitio
Open Menu
Disparidades. Revista de Antropología
Acerca de
Enfoque y alcance
Secciones de la revista
Frecuencia de publicación
Proceso de evaluación por pares
Evaluadores externos
Política de acceso abierto
Política antiplagio
Política de depósito de datos de investigación
Recomendaciones lenguaje inclusivo y no sexista
Política de preservación de archivos digitales
Protocolos de interoperabilidad
Distribución, suscripción y venta
Declaración de privacidad
Política de cookies
Diseño de cubierta
Contacto
Equipo editorial
Indexación
Envíos
Directrices para autores/as
Identificación de autoría
Exención de responsabilidad
Anuncios
Último número
Archivo
Números en línea
Números anteriores
Revistas CSIC
Buscar
Buscar
Registrarse
Entrar
Buscar
Buscar
Inicio
/
Archivos
/
Vol. 49 Núm. 1 (1994)
Vol. 49 Núm. 1 (1994)
DOI:
https://doi.org/10.3989/rdtp.1994.v49.i1
Publicado:
1994-06-30
Artículos
[es]
Teatro y religión
Francisco Rodríguez Adrados
5-22
PDF
[es]
Folklore y cultura de masas
Rudolf Schenda
25-38
PDF
[es]
Símbolos en la ciudad: la caravana de los animales
Francisco Cruces
39-69
PDF
[es]
Máscaras y mascaradas de Carnaval en Sierra Morena
Francisco M. Pérez Carrera
71-89
PDF
[es]
La indumentaria como símbolo regional. La tradición inventada en el caso del traje femenino de Montehermoso
Juan Manuel Valadés Sierra
91-117
PDF
[es]
Nombres vernáculos de plantas leñosas en León
Manuel Agustín Esgueva Martínez
119-177
PDF
[es]
Historia cultural de un libro popular. Las reescrituras de la
Historia de Pierres de Provenza y la linda Magalona
Marian García Collado
179-197
PDF
[es]
Las nanas: ¿una canción femenina?
Mariana Masera
199-219
PDF
[pt]
O Romanceiro Brasileiro: Pequeno Catálogo
Manuel Da Costa Fontes
221-249
PDF
[es]
Danza de Santa Genoveva
Concepción Casado Lobato
252-269
PDF
Notas
[es]
De nuevo sobre la poesía popular y el nacionalismo: el
ldeari Cançonístic Aguiló
Charo Moreno
271-277
PDF
Notas de Libros
[es]
Caro Baroja, Julio:
De etnología andaluza
. Edición y prólogo de Antonio Carreira (Málaga: Seivicio de publicaciones. Diputación Provincial de Málaga), 588 pp., 248 figuras. Dibujos del autor, Serafín Baroja y Manolo Blasco; fotografías de George M. Foster; planos y grabados.
Matilde Fernández Montes
279-285
PDF
[es]
Cea Gutiérrez, Antonio:
Religiosidad Popular: Imágenes Vestideras (Catálogo de la exposición celebrada del 15 de septiembre al 31 de octubre de 1992 en Zamora)
(Zamora: Caja España, Obra Cultural, 1992), 161 pp., 2 figuras y 84 láminas en blanco y negro y color.
Matilde Fernández Montes
285-286
PDF
[es]
Actes del Col·loqui sobre canfó tradicional (Reus, setembre 1990)
a cura de Salvador Rebés (Barcelona: Publicacions de L'Abadia de Montserrat, 1994), 617 pp.
José Manuel Pedrosa
287-289
PDF
[es]
Calvo i Calvo, Lluis:
Tomas Carreras i Artau o el tremp de l'etnología catalana
(Barcelona: Ajuntament de Bellpuig. Publicacions de l'Abadia de Montserrat. Biblioteca de cultura popular Valeri Serra i Boldú. 5. Barcelona, 1994), 165 pp. Prólogo de Albert Manent. Obra premiada con el V Premio de Cultura Popular Valeri Serra i Boldú, del Ayuntamiento de Bellpuig en 1993.
Josefina Roma
289-291
PDF
[es]
Echevarría, Javier:
Telépolis
(Barcelona: Destino, 1994), 188 pp.
Francisco Casilla Urbano
291-294
PDF
[es]
García Mouton, Pilar (ed.):
Geolingüística. Trabajos europeos
(Madrid: CSIC, 1994), 273 pp.
M.ª Victoria Navas Sánchez-Élez
294-297
PDF
Enviar un artículo
Enviar un artículo
eISSN:
2659-6881
DOI:
10.3989/dra
Idioma
English
Español (España)
Indexación y calidad
Herramienta antiplagio
Palabras clave
Más descargados (60 días)
Una introducción al análisis del racismo: el contexto español como caso de estudio
1241
El culo en el cancionero de tradición popular. Escatología y obscenidad en contextos festivos liminares
725
Filosofía zapoteca, ciencias sociales y diálogo mundial de saberes
690
Caro, Hortensia:
El subversivo principio femenino. Pombagira en los cultos populares brasileños
(Cádiz, Editorial UCA, 2018), 245 pp.
568
VILCHES, Sibila Vigna: Etnografías extraordinarias. Gentes, espíritus y asombros en Salto, Uruguay. (Madrid: CSIC, 2020), 421 pp.
431
El cuestionamiento de las violencias contra las mujeres a través de las prácticas artísticas performativas
355
En busca del paraíso: historias de vida y migración
342
Cartografía de las nuevas formas de desaparición (o de cómo se puede contar el abandono)
295
Cultura, enfermedad y maleficio en los pueblos amerindios. Apuntes bolivianos
289
El pueblo Kitu Kara: organización comunitaria, negociación con el gobierno local y ontologías relacionales
281
Sindicación