Ir al contenido principal
Ir al menú de navegación principal
Ir al pie de página del sitio
Open Menu
Disparidades. Revista de Antropología
Acerca de
Enfoque y alcance
Secciones de la revista
Frecuencia de publicación
Proceso de evaluación por pares
Revisores/as externos/as
Política de acceso abierto
Política antiplagio
Política de depósito de datos de investigación
Recomendaciones lenguaje inclusivo y no sexista
Política de preservación de archivos digitales
Protocolos de interoperabilidad
Distribución, suscripción y venta
Declaración de privacidad
Política de cookies
Diseño de cubierta
Contacto
Equipo editorial
Indexación
Envíos
Directrices para autores/as
Identificación de autoría
Exención de responsabilidad
Anuncios
Último número
Archivo
Números en línea
Números anteriores
Revistas CSIC
Buscar
Buscar
Registrarse
Entrar
Buscar
Buscar
Inicio
/
Archivos
/
Vol. 50 Núm. 2 (1995)
Vol. 50 Núm. 2 (1995)
Tiempo y ritos de identidad: Genealogías, conmemoraciones y representaciones
DOI:
https://doi.org/10.3989/rdtp.1995.v50.i2
Publicado:
1995-12-30
[es]
Don Julio en el Consejo
Carmen Ortiz García
7-13
PDF
[es]
De historias antropológicas e imágenes sociales del pasado. A modo de introducción
Fermín Del Pino Díaz
17-25
PDF
Artículos
[es]
¿Qué significa cumplir los cuarenta? Cultura y crisis a la mitad de la vida
Stanley Brandes
27-51
PDF
[es]
El uso de los ancestros por la aristocracia castellana: el caso de los Ayala
Isabel Beceiro Pita
53-82
PDF
[es]
Las armerías medievales y modernas ¿recuerdo del pasado?
Faustino Menéndez Pidal de Navascués
83-104
PDF
[es]
La
Riverada
o la conmemoración familiar de una emigración a México. Una propuesta de estudio cualitativo
Pilar Cagiao Vila
105-120
PDF
[es]
El pasado en el presente de Sevilla: la Giralda como monumento disputado (1198-1568)
Vicente Lleo Canal
121-129
PDF
[es]
Otros procesos conmemorativos centenarios: la toma de Granada
Demetrio E. Brisset
131-153
PDF
[es]
El presente explica el pasado. Historias y vivencias locales en Ciudad Rodrigo (Salamanca)
Caridad Hernández Sánchez
156-172
PDF
[es]
La construcción legendaria de la identidad. De los estereotipos sobre Castilla a la conmemoración de Villalar
Luis Díaz G. Viana
173-194
PDF
[es]
Conmemorando la Revolución francesa
Antonio Morales Moya
195-208
PDF
[es]
Conmemoración trágica de un triunfo: los
Persas
de Esquilo ( 472 a.C.)
Carlos García Gual
209-217
PDF
[es]
Dramas populares y conmemoraciones: los incas de Carhuamayo
Luis Millones
219-245
PDF
[es]
Recuerdo del recuerdo (Las «relaciones» de unas fiestas barrocas españolas)
Javier Portús Pérez
247-266
PDF
[es]
«Si marzo tuerce el rabo, ni pastores ni ganados»: ecología, superstición, cuento popular, mito pagano y culto católico del mes de marzo
José Manuel Pedrosa
267-293
PDF
Enviar un artículo
Enviar un artículo
eISSN:
2659-6881
DOI:
10.3989/dra
Idioma
English
Español (España)
Indexación y calidad
Herramienta antiplagio
Redes Sociales
Palabras clave
Más descargados (60 días)
El culo en el cancionero de tradición popular. Escatología y obscenidad en contextos festivos liminares
2086
Una introducción al análisis del racismo: el contexto español como caso de estudio
1222
Caro, Hortensia:
El subversivo principio femenino. Pombagira en los cultos populares brasileños
(Cádiz, Editorial UCA, 2018), 245 pp.
1115
Cultura, enfermedad y maleficio en los pueblos amerindios. Apuntes bolivianos
607
El don de la palabra en el proceso de formación de un
yatiri
aymara
530
Ikofáfun: el óvulo que viene del infinito
493
Transexualidad y transgenerismo. Una aproximación teórica y etnográfica a dos paradigmas enfrentados
475
Subjetividad o miedo. Los modos de ser y hacer de las brujas en los Andes
433
Pantallas y prejuicios: estereotipos mediáticos sobre las mujeres indígenas en Perú y Guatemala
423
La compleja identidad personal
366
Sindicación