Ir al contenido principal
Ir al menú de navegación principal
Ir al pie de página del sitio
Open Menu
Disparidades. Revista de Antropología
Acerca de
Enfoque y alcance
Secciones de la revista
Frecuencia de publicación
Proceso de evaluación por pares
Evaluadores externos
Política de acceso abierto
Política antiplagio
Política de depósito de datos de investigación
Recomendaciones lenguaje inclusivo y no sexista
Política de preservación de archivos digitales
Protocolos de interoperabilidad
Distribución, suscripción y venta
Declaración de privacidad
Política de cookies
Diseño de cubierta
Contacto
Equipo editorial
Indexación
Envíos
Directrices para autores/as
Identificación de autoría
Exención de responsabilidad
Anuncios
Último número
Archivo
Números en línea
Números anteriores
Revistas CSIC
Buscar
Buscar
Registrarse
Entrar
Buscar
Buscar
Inicio
/
Archivos
/
Vol. 47 Núm. 1 (1992)
Vol. 47 Núm. 1 (1992)
DOI:
https://doi.org/10.3989/rdtp.1992.v47.i1
Publicado:
1992-12-30
Artículos
[es]
Las biografías y la historia de la etnología
Carmen Ortiz García
7-27
PDF
[es]
La antropología al servicio del Estado: El Instituto «Bernardino de Sahagún» del CSIC (1941-1970)
Luis Ángel Sánchez Gómez
29-44
PDF
[es]
Joaquín Costa como etnógrafo. Una visión panorámica
Fermín del Pino
45-71
PDF
[es]
Violencia, ritual y división simbólica de los sexos en Almadén (Ciudad Real)
Manuel Delgado Ruiz
73-101
PDF
[es]
Corpus Christi Simplicioribus
: alegorías y representación de la autoridad en Valencia
Vincent T. Martin
103-125
PDF
[es]
La tradición moderna y la edición del Romancero hispánico. Encuestas promovidas por Ramón Menéndez Pidal en Asturias (1911-1920)
Jesus Antonio Cid
127-154
PDF
[es]
El romancillo de
El bonetero
, Juan de Mena y la tradición oral
José Manuel Pedrosa
155-177
PDF
[es]
El cuento folklórico y sus adaptaciones. Entre la tradición oral y la fijación escrita. Tres apropiaciones del cuento «Juan el oso» (Cuento-Tipo AT 301b)
Marian García Collado
179-191
PDF
[es]
En torno a la contaminación de las leyendas sobre el burlador de la ofensa de la calavera y las mujeres (El mito de don Juan y las bilinas rusas sobre Vaska Buslaev y Aliosha Popovich)
Vsevolod Bagnó
193-201
PDF
[es]
Significado y tradición de un relato mítico. Los orígenes de la Casa de Haro
J. Ramón Prieto Lasa
203-216
PDF
[es]
Existencia y poder de las figuras acuáticas femeninas en la cultura popular centroeuropea. Su significación mitológico-religiosa
Ana Isabel Almendral Oppermann
217-240
PDF
[es]
Aspectos antropológicos de la pesca fluvial en Trebujena (Cádiz)
M.ª Isabel González Turmo
241-253
PDF
[es]
Botánica y Dialectología en las Islas Canarias
Marie Rose Simone-Aurembou
255-270
PDF
[es]
Canciones de boda en la provincia de Guadalajara. Su proceso de creación y la dinámica de cambio
M.ª Asunción Lizarazu de Mesa
271-302
PDF
[es]
Construcciones de falsa cúpula en el Valle del Duero
Arturo Martín Criado
303-358
PDF
Notas
[es]
Sobre nombres propios imaginarios . , . . , que expresan acción, situación o pensamiento
Julio Caro Baroja
359-363
PDF
[es]
Cuentos folklóricos en las
Cartas criticas
de Francisco de Alvarado
Luis Antonio Arroyo Rodriguez
365-370
PDF
Notas de Libros
[es]
Caro Baroja, Julio:
Las falsificaciones de la Historia ( en relación con la de España)
(Barcelona: Editorial Seix Barral, 1992), 213 pp. y 33 ilustraciones procedentes de la Biblioteca de la Real Academia de la Historia y del archivo personal de Julio Caro Baroja.
Matilde Fernández Montes
371-376
PDF
[es]
Bourdieu, Pierre:
El sentido práctico
(Madrid: Taurus Ediciones, 1991), 451 pp.
Joaquín Rodríguez López
376-381
PDF
[es]
Clifford, J. y Marcus, G. E. (Eds.):
Retóricas de la Antropología
(Madrid: Ed. Júcar, 1991), 390 pp.
Francisco Castilla Urbano
382-385
PDF
[es]
Ronzón, Elena:
Antropología y antropologias
. Ideas para una historia critica de la antropología española. El siglo XIX (Oviedo: Pentalfa Ediciones, 1991), 515 pp. con ilustraciones.
Carmen Ortiz García
385-389
PDF
[es]
Winters, Christopher (ed.):
International Dictionary of Anthropologists
(New York & London: Garland Publishing, 1991), 823 pp.
Luis Ángel Sánchez Gómez
389-391
PDF
[es]
Alonso González, Joaquín Miguel:
La casa popular sanabresa: formas y elementos decorativos
(Zamora: Instituto de Estudios Zamoranos «Florián de Ocampo», Diputación de Zamora y Caja España, 1991), 386 pp., 355 figs., 170 láms.
Luis Benítez de Lugo Enrich
391-392
PDF
[es]
Malestar cultural y conflicto en la sociedad madrileña. II Jornadas de Antropología de Madrid
(Madrid: Comunidad de Madrid. Consejería de Integración Social. Asociación Madrileña de Antropología, 1991), 544 pp.
Juan Manuel Valadés Sierra
392-396
PDF
[es]
Sotelo, Olegario:
Antropoloxia cultural da Terra de Caldelas
, I y II (Santiago de Compostela: Sotelo Blanco Ediciones, 1992), 523 y 683 pp. + video con el mismo título, 35 minutos.
Manuel Mandianes Castro
396-398
PDF
[es]
Sánchez Gómez, Luis Ángel: Sayago.
Ganadería y comunalismo agropastoril
(Zamora: Caja España, 1991 ). 326 pp. con ilustraciones.
Juan Manuel Valadés Sierra
398-400
PDF
[es]
Calvo Calvo, Luis: El
”Arxiu d'Etnografia i Folklore de Catalunya”
" y la Antropología Catalana (Barcelona: CSIC, 1991), 301 pp.
Mª Jesús Buxó i Rey
400-402
PDF
[es]
Paques, Viviana:
La religion des ese/aves. Recherches sur la confrérie marocame des Gnawa
(Bergamo: Moretti & Vitali, 1991), 332 pp.
Manuel Mandianes Castro
402-403
PDF
Enviar un artículo
Enviar un artículo
eISSN:
2659-6881
DOI:
10.3989/dra
Idioma
English
Español (España)
Indexación y calidad
Herramienta antiplagio
Palabras clave
Más descargados (60 días)
Una introducción al análisis del racismo: el contexto español como caso de estudio
1241
El culo en el cancionero de tradición popular. Escatología y obscenidad en contextos festivos liminares
725
Filosofía zapoteca, ciencias sociales y diálogo mundial de saberes
690
Caro, Hortensia:
El subversivo principio femenino. Pombagira en los cultos populares brasileños
(Cádiz, Editorial UCA, 2018), 245 pp.
568
VILCHES, Sibila Vigna: Etnografías extraordinarias. Gentes, espíritus y asombros en Salto, Uruguay. (Madrid: CSIC, 2020), 421 pp.
431
El cuestionamiento de las violencias contra las mujeres a través de las prácticas artísticas performativas
355
En busca del paraíso: historias de vida y migración
342
Cartografía de las nuevas formas de desaparición (o de cómo se puede contar el abandono)
295
Cultura, enfermedad y maleficio en los pueblos amerindios. Apuntes bolivianos
289
El pueblo Kitu Kara: organización comunitaria, negociación con el gobierno local y ontologías relacionales
281
Sindicación