Ir al contenido principal
Ir al menú de navegación principal
Ir al pie de página del sitio
Open Menu
Disparidades. Revista de Antropología
Acerca de
Enfoque y alcance
Secciones de la revista
Frecuencia de publicación
Proceso de evaluación por pares
Evaluadores externos
Política de acceso abierto
Política antiplagio
Política de depósito de datos de investigación
Recomendaciones lenguaje inclusivo y no sexista
Política de preservación de archivos digitales
Protocolos de interoperabilidad
Distribución, suscripción y venta
Declaración de privacidad
Política de cookies
Diseño de cubierta
Contacto
Equipo editorial
Indexación
Envíos
Directrices para autores/as
Identificación de autoría
Exención de responsabilidad
Anuncios
Último número
Archivo
Números en línea
Números anteriores
Revistas CSIC
Buscar
Buscar
Registrarse
Entrar
Buscar
Buscar
Inicio
/
Archivos
/
Vol. 48 Núm. 1 (1993)
Vol. 48 Núm. 1 (1993)
DOI:
https://doi.org/10.3989/rdtp.1993.v48.i1
Publicado:
1993-06-30
Artículos
[es]
Introducción a la antropología general de Pierre Bourdieu
Joaquín Rodríguez López
7-46
PDF
[es]
Lengua y cultura: sobre las definiciones de
canario
'baile antiguo originario de las Islas Canarias'
Maximiano Trapero
47-79
PDF
[es]
Apuntes sobre la ritual expulsión del mal en la plaza pública y edición de
El antojo de la gallega
, mojiganga de Francisco de Castro
Catalina Buezo
81-102
PDF
[es]
Del folclor a la Literatura:
Vida de Pedro Saputo
Montserrat Amores García
103-123
PDF
[es]
El corral de aves domésticas en la cultura española
Matilde Fernández Montes
125-134
PDF
[es]
Realidad y ficción literaria del
maranchonero
: muletero, tratante y rico
José Ramón López de los Mozos
135-141
PDF
[es]
Algunas consideraciones sobre los temas de los cuentos tradicionales de Castilla y León
Aurelio M. Espinosa, JR.
143-162
PDF
[es]
Una versión asturiana de
Lanzarote y el ciervo de pie blanco
Jesús Suárez López
163-174
PDF
[es]
El Romancero oral en Asturias. Materiales de Josefina Sela y E. Martínez Torner: Inventario, Indices, Antología
Jesus Antonio Cid
175-245
PDF
Notas
[es]
Los motes de la comarca natural de Las Villuercas
Valeriano Gutiérrez Macías
274-252
PDF
Notas de Libros
[es]
Cabal, Constantino:
Las tradiciones populares asturianas l. Individuo y sociedad en la Asturias tradicional
(Oviedo: Grupo Editorial Asturiano, 1992), 350 pp., con ilustraciones.
Cabal, Constantino:
Las tradiciones populares asturianas JI. La familia, la vivienda y oficios primitivos
(Oviedo: Grupo Editorial Asturiano, 1992), 332 pp., con ilustraciones.
Cabal, Constantino:
Mitología ibérica. Cuentos y consejas de la vieja España
(Oviedo: Grupo Editorial Asturiano, 1993), 292 pp., con ilustraciones.
Luis Ángel Sanchez Gómez
253-256
PDF
[es]
Armistead, Samuel G.:
The Spanísh Tradítion in Luisiana I Isleño Folkliterature
(Netwark: Juan de la Cuesta, 1992), XX+ 274 pp. [con transcripciones musicales de Israel J. Katz].
José Manuel Pedrosa
256-259
[es]
Peristiany, J. G. y Piti-Rivers, J. (eds.):
Honor and Grace in Antbropology
(Cambridge: Cambridge University Press, 1992. Cambridge Studies in Social and Cultural Anthropology, núm. 76), 260 pp.
Joaquín Rodríguez López
259-265
PDF
[es]
Sánchez Fernández, Juan Oliver:
Ecología y estrategias sociales de los pescadores de Cudillero
(Madrid: Siglo XXI, 1992).
Carlos Junquera Rubio
265-267
PDF
[es]
Trias Mercant, Sebastia:
Antropología de la Cuina Mallorquina
(Palma de Mallorca: Ed . El Calaix d'El Tall, 1993), 90 pp.
Carlos Junquera Rubio
267-268
PDF
[es]
González Casarrubios, Consolación (coord.):
Fiestas populares del ciclo de primavera en la Comunidad de Madrid
(Madrid: Comunidad de Madrid, 1993). 304 pp. con ilustr.
Demetrio E. Bisset
269-270
PDF
[es]
Casado Velarde, Manuel:
Lenguaje y cultura . La etnolingüística
(Madrid: Síntesis, 1992). 159 pp.
Jesús Fernández Vallejo
270-272
PDF
[es]
García Grinda, José Luis:
Arquitectura Popular Leonesa
(León: Diputación provincial de León, 1991). Vol. I, 310 pp. con fots. e ilustr.; vol. 11, 177 pp., 440 dibujos.
Joaquín Antuña Bernardo
272-274
PDF
[es]
Valadés Sierra, Juan Manuel:
Extremadura, tres (Integración y afirmación étnica de la comunidad extremeña de Leganés)
(Mérida: Departamento de Publicaciones de la Asamblea de Extremadura, 1992), 294 pp.
Moisés Cayetano Rosado
274-277
PDF
[es]
Maíllo Salgado, Felipe:
Los arabismos del castellano en la Baja Edad Media (Consideraciones históricas y filológicas)
(Salamanca: Universidad de Salamanca, 1991). Acta Salmanticensia. Estudios Filológicos, 140, 2.ª ed., corregida y aumentada, 554 pp. + 2 pp. de fe de erratas.
Juan Martínez Ruiz
277-278
PDF
[es]
Plaza Sánchez, Julián (coord.):
El Carnaval en La Mancha: Miguelturra y la provincia de Ciudad Real
(Ciudad Real: Diputación Provincial, 1992), 174 pp.
Jesus Fernández Vallejo
278-279
PDF
[es]
Du grain au pain. Symboles, Savoirs, Pratiques
. Textes réunies et présentés par Marianne Mesnil (Bruxelles: Institut de Sociologie de l'Université Libre de Bruxelles, 1992), 232 pp. Collection
Ethnologies d'Europe
núm. 2. Les correspondances de Civilisations.
José Luis Mingote Calderón
279-281
PDF
[es]
Flores Del Manzano, Femando:
La. vida tradicional en el Valle del ]erte
(Mérida: Asamblea de Extremadura, 1992), 319 pp. + Bibliografía. Fotografías.
Juan Manuel Valadés Sierra
282-285
PDF
[es]
Perrenoud, Arlette:
Paroles de hergers. Alpages et mayens du val de Bagnes
(Geneve: Éd. Passé-Présent, 1992), 293 pp., con ilustraciones.
Luis Ángel Sanchez Gómez
285-289
PDF
Enviar un artículo
Enviar un artículo
eISSN:
2659-6881
DOI:
10.3989/dra
Idioma
English
Español (España)
Indexación y calidad
Herramienta antiplagio
Palabras clave
Más descargados (60 días)
Una introducción al análisis del racismo: el contexto español como caso de estudio
1241
El culo en el cancionero de tradición popular. Escatología y obscenidad en contextos festivos liminares
725
Filosofía zapoteca, ciencias sociales y diálogo mundial de saberes
690
Caro, Hortensia:
El subversivo principio femenino. Pombagira en los cultos populares brasileños
(Cádiz, Editorial UCA, 2018), 245 pp.
568
VILCHES, Sibila Vigna: Etnografías extraordinarias. Gentes, espíritus y asombros en Salto, Uruguay. (Madrid: CSIC, 2020), 421 pp.
431
El cuestionamiento de las violencias contra las mujeres a través de las prácticas artísticas performativas
355
En busca del paraíso: historias de vida y migración
342
Cartografía de las nuevas formas de desaparición (o de cómo se puede contar el abandono)
295
Cultura, enfermedad y maleficio en los pueblos amerindios. Apuntes bolivianos
289
El pueblo Kitu Kara: organización comunitaria, negociación con el gobierno local y ontologías relacionales
281
Sindicación