Ir al contenido principal
Ir al menú de navegación principal
Ir al pie de página del sitio
Open Menu
Disparidades. Revista de Antropología
Acerca de
Enfoque y alcance
Secciones de la revista
Frecuencia de publicación
Proceso de evaluación por pares
Evaluadores externos
Política de acceso abierto
Política antiplagio
Política de depósito de datos de investigación
Recomendaciones lenguaje inclusivo y no sexista
Política de preservación de archivos digitales
Protocolos de interoperabilidad
Distribución, suscripción y venta
Declaración de privacidad
Política de cookies
Diseño de cubierta
Contacto
Equipo editorial
Indexación
Envíos
Directrices para autores/as
Identificación de autoría
Exención de responsabilidad
Anuncios
Último número
Archivo
Números en línea
Números anteriores
Revistas CSIC
Buscar
Buscar
Registrarse
Entrar
Buscar
Buscar
Inicio
/
Archivos
/
Vol. 77 Núm. 2 (2022)
Vol. 77 Núm. 2 (2022)
DOI:
https://doi.org/10.3989/dra.2022.02
Publicado:
2022-12-30
Cartografías
[es]
Cartografía de las nuevas formas de desaparición (o de cómo se puede contar el abandono)
Gabriel Gatti
e021
HTML
PDF
XML
Artículos
[es]
Experiencias del dolor entre los mariscadores de la región del Baixo Sul, estado de Bahía, Brasil
Cristina Larrea-Killinger
e022
HTML
PDF
XML
[es]
Procesos territoriales y territorialidades superpuestas en el manejo de los recursos ícticos del lago Metztitlán (México): 1950-2020
José Manuel Crespo Guerrero, Araceli Jiménez Pelcastre
e023
HTML
PDF
XML
[es]
Filosofía zapoteca, ciencias sociales y diálogo mundial de saberes
Juan Carlos Sánchez-Antonio
e024
HTML
PDF
XML
[es]
Miccailhuitl ~ Xantolo: Día de Muertos y Todos Santos en Octavio Paz y el padre José Barón
Guillermo Alonso Meneses
e025
HTML
PDF
XML
[es]
La estacionalidad como aprehensión del tiempo: literatura y antropología del tiempo en el Empordà de Josep Pla
Eliseu Carbonell Camós
e026
HTML
PDF
XML
[es]
Los bancos de tierras en la des/reagrarización: una mirada etnográfica a los programas públicos de acceso a la tierra en Cataluña
Marc González-Puente
e027
HTML
PDF
XML
[es]
El trance. Definiciones y derivaciones tipológicas potenciales (posesión, mediumnidad, chamanismo)
Gerard Horta
e028
HTML
PDF
XML
[es]
Ikofáfun: el óvulo que viene del infinito
Yeney Ramos Camejo, Silfredo Rodríguez Basso
e029
HTML
PDF
XML
[es]
«Cuando los Byéris lloran»: exhibición y mercantilización cultural
Asier Azkarraga
e030
HTML
PDF
XML
[es]
El cuestionamiento de las violencias contra las mujeres a través de las prácticas artísticas performativas
Vanesa Cintas Muñoz, Alfonso del Río Almagro
e031
HTML
PDF
XML
[es]
Identidades emergentes en torno a las intersexualidades en el contexto español
Cira López Salvago, Rafael Cáceres Feria, José María Valcuende del Río
e032
HTML
PDF
XML
[es]
Lo que decimos que hacemos según quien nos escuche. Un análisis de las variaciones de los discursos de los informantes y su uso en nuestra labor etnográfica
Ignacio Alcalde Sánchez
e033
HTML
PDF
XML
[es]
La movilización nacional de octubre de 2019 en Ecuador. Un acercamiento desde el análisis etnográfico
Andrea Madrid Tamayo
e034
HTML
PDF
XML
[es]
La Amazonía: pensamiento, educación y uso sostenible del suelo
Mariluci Guberman
e035
HTML
PDF
XML
Enviar un artículo
Enviar un artículo
eISSN:
2659-6881
DOI:
10.3989/dra
Idioma
English
Español (España)
Indexación y calidad
Herramienta antiplagio
Palabras clave
Más descargados (60 días)
Una introducción al análisis del racismo: el contexto español como caso de estudio
1176
El culo en el cancionero de tradición popular. Escatología y obscenidad en contextos festivos liminares
644
Caro, Hortensia:
El subversivo principio femenino. Pombagira en los cultos populares brasileños
(Cádiz, Editorial UCA, 2018), 245 pp.
571
Filosofía zapoteca, ciencias sociales y diálogo mundial de saberes
568
VILCHES, Sibila Vigna: Etnografías extraordinarias. Gentes, espíritus y asombros en Salto, Uruguay. (Madrid: CSIC, 2020), 421 pp.
449
En busca del paraíso: historias de vida y migración
322
El cuestionamiento de las violencias contra las mujeres a través de las prácticas artísticas performativas
318
El pueblo Kitu Kara: organización comunitaria, negociación con el gobierno local y ontologías relacionales
279
Cultura, enfermedad y maleficio en los pueblos amerindios. Apuntes bolivianos
274
Patrimonio cultural y patrimonio antropológico
249
Sindicación