La escalera de Witgenstein o Cómo dejar de rompernos la cabeza con la eficacia simbólica
DOI:
https://doi.org/10.3989/rdtp.1999.v54.i2.416Resumen
La pregunta por la «eficacia simbólica» revela como en ningún otro sitio el carácter fantasmático, especular, constituido, del sujeto. Tal pregunta se muestra, pues, no como una cuestión periférica o pintoresca en el campo de nuestra(s) disciplina(s), sino como indicador estratégico del nivel más fundante de toda interrogación antropológica, su centro mismo. Esto es, la prioridad de la significación sobre el sujeto, correlativa a su surgimiento abrupto y total. Tal irrupción es al mismo tiempo la de la separación entre significante y significado, y entre dos tipos de mujeres (instaurada por la prohibición del incesto). Esta doble y coincidente escisión (materialización del corte Naturaleza/Cultura), es el punto de partida de toda clasificación. Orden clasificatorio que abre con sus articulaciones el campo de lo sagrado.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1999 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.