El etnólogo y sus fantasmas. Leiris en África
DOI:
https://doi.org/10.3989/rdtp.2001.v56.i2.215Palabras clave:
Etnografía francesa, Dogon, Etiopía, Culto zar, RepresentaciónResumen
La Misión Dakar-Yibuti, bajo la dirección de Marcel Griaule, atravesó el continente africano entre 1931 y 1933. En sus filas se encontraba Michel Leiris, joven poeta que acababa de romper con la cúpula surrealista y pasaba por malos tiempos personales. Este artículo registra su experiencia en este viaje de descubrimiento de sí, del otro y de la etnografía. Representación y marginalidad, esos son los elementos que quedarán, tanto en L'Afrique fantôme como en sus otros escritos sobre los dogon y el culto zar.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2001-12-30
Cómo citar
Giobellina Brumana, F. (2001). El etnólogo y sus fantasmas. Leiris en África. Disparidades. Revista De Antropología, 56(2), 185–216. https://doi.org/10.3989/rdtp.2001.v56.i2.215
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2001 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.