Ir al contenido principal
Ir al menú de navegación principal
Ir al pie de página del sitio
Open Menu
Disparidades. Revista de Antropología
Acerca de
Enfoque y alcance
Secciones de la revista
Frecuencia de publicación
Proceso de evaluación por pares
Evaluadores externos
Política de acceso abierto
Política antiplagio
Política de depósito de datos de investigación
Recomendaciones lenguaje inclusivo y no sexista
Política de preservación de archivos digitales
Protocolos de interoperabilidad
Distribución, suscripción y venta
Declaración de privacidad
Política de cookies
Diseño de cubierta
Contacto
Equipo editorial
Indexación
Envíos
Directrices para autores/as
Identificación de autoría
Exención de responsabilidad
Anuncios
Último número
Archivo
Números en línea
Números anteriores
Revistas CSIC
Buscar
Buscar
Registrarse
Entrar
Buscar
Buscar
Inicio
/
Archivos
/
Vol. 73 Núm. 1 (2018)
Vol. 73 Núm. 1 (2018)
DOI:
https://doi.org/10.3989/rdtp.2018.v73.i1
Publicado:
2018-06-30
Temas emergentes - Precariedades en la Academia. Marta Pérez y Ainhoa Montoya (coord.)
[es]
[en]
La insostenibilidad de la Universidad pública neoliberal: hacia una etnografía de la precariedad en la Academia
Marta Pérez, Ainhoa Montoya
9-24
PDF_ES
PDF_EN
[en]
Vida fragmentada: vivir como académica precaria entre dos continentes
Susanne Hofmann
25-32
PDF
[en]
Participando de la precariedad: la agotadora búsqueda de empleo de una antropóloga en sus primeros años de carrera
Deana Jovanović
33-38
PDF
[en]
Imponiendo la precariedad: maquinaciones burocráticas, complicidad y jerarquías de la Academia
Vasiliki Touhouliotis
39-46
PDF
[es]
La
fortuna
de la precariedad
Virtudes Téllez
47-53
PDF
[es]
La Universidad y la vida..., o cómo mantenernos vivos en medio de la neoliberalización de la Universidad
Débora Ávila, Ariadna Ayala, Sergio García
55-61
PDF
En tierra de nadie
[es]
Retóricas del momento: (per)versiones (mis)antropológicas
Miquel Àngel Ruiz Torres, Albert Moncusí Ferré
63-85
PDF
Artículos
[es]
¿De qué hablan los expertos cuando hablan de cultura?
Fernando Lores Masip, María Isabel Jociles Rubio
87-105
PDF
[es]
Una investigación encarnada sobre la discapacidad: experiencia investigadora y retos epistemológicos
Vanessa Gómez Bernal
107-125
PDF
[es]
Tácticas del cuerpo: activismo y resistencia en la ciudad en crisis
Carlos Diz
127-152
PDF
[es]
Racialización de actores latinoamericanos y africanos en la industria cultural de Madrid y el ilusorio blanqueamiento de
lo español
Ángeles Montalvo Chaves
153-175
PDF
[es]
Afirmando su justicia. El sistema vindicatorio shuar y el desarrollo de la justicia indígena
Raúl Márquez Porras, Enrique D. Luzuriaga Muñoz, Carmen G. Puchaicela Huaca
177-195
PDF
[es]
El Niño Dios va al fútbol: vestir una imagen religiosa al servicio de la nación mexicana
Miguel Lisbona Guillén, Miguel A. Rivera
197-218
PDF
[es]
Música, género e identidad: fandangos y coplas del Romero
Herminia Arredondo Pérez, Francisco J. García Gallardo
219-248
PDF
Fuentes y testimonios
[es]
Viajeros y arabistas a doble paso: Marruecos colonial y el legendario Joaquín Gatell
María Ángeles García Collado
249-265
PDF
Notas de Libros
[es]
Notas de Libros
Yolanda Bodoque Puerta, Chandra Kala Clemente Martínez, Andrés Fábregas Puig
267-274
PDF
Enviar un artículo
Enviar un artículo
eISSN:
2659-6881
DOI:
10.3989/dra
Idioma
English
Español (España)
Indexación y calidad
Herramienta antiplagio
Palabras clave
Más descargados (60 días)
Una introducción al análisis del racismo: el contexto español como caso de estudio
2323
El culo en el cancionero de tradición popular. Escatología y obscenidad en contextos festivos liminares
1383
Cultura, enfermedad y maleficio en los pueblos amerindios. Apuntes bolivianos
824
Pantallas y prejuicios: estereotipos mediáticos sobre las mujeres indígenas en Perú y Guatemala
621
Caro, Hortensia:
El subversivo principio femenino. Pombagira en los cultos populares brasileños
(Cádiz, Editorial UCA, 2018), 245 pp.
608
La compleja identidad personal
584
Alarcón Román, Concepción:
Catálogo de amuletos del Museo del Pueblo Español
(Madrid: Ministerio de Cultura. Dirección Generál de Bellas Artes y Archivos. Con la colaboración de la Asociación de Amigos del Museo del Pueblo Español, 1987), 173 pp., fotografías y dibujos.
450
Filosofía zapoteca, ciencias sociales y diálogo mundial de saberes
414
Ikofáfun: el óvulo que viene del infinito
405
El trance. Definiciones y derivaciones tipológicas potenciales (posesión, mediumnidad, chamanismo)
400
Sindicación