La Universidad y la vida..., o cómo mantenernos vivos en medio de la neoliberalización de la Universidad
DOI:
https://doi.org/10.3989/rdtp.2018.01.001.06Palabras clave:
Precariedad, Neoliberalismo, Evaluación, Competencia, DeseoResumen
La presente reflexión intenta tensionar el concepto de precariedad, entendida únicamente en términos de fragilización de las condiciones laborales, para preguntarse acerca de los efectos que las recientes transformaciones experimentadas por la Universidad (y que afectan no solo al ejercicio cotidiano de nuestro trabajo, sino también a la manera en la que nos vinculamos con nuestros compañeros y estudiantes, así como a la forma en la que nos pensamos) tienen sobre el sostenimiento de nuestra propia vida, incompatible, en demasiadas ocasiones, con las nuevas exigencias del guion neoliberal.
Descargas
Citas
Amigot, Patricia y Laureao Martínez. 2013. «Gubernamentalidad neoliberal, subjetividad y transformación de la universidad. La evaluación del profesorado como técnica de normalización». Athenea Digital 13(1): 99-120.
Ballatore, Magali, Maria del Rio Carral y Annalisa Murgia. 2016. «Présentation. Quand passion et précarité se rencontrent dans les métiers du savoir». Recherches Sociologiques et Anthropologiques 45: 1-13. https://doi.org/10.4000/rsa.1240
Bauman, Zygmunt. 1998. Trabajo, consumismo y nuevos pobres. Barcelona: Gedisa.
Ema, José Enrique. 2013. «Límites y oportunidades de lo político en la universidad. La evaluación y sus tropiezos». Athenea Digital 13(1): 59-79.
Garcés, Marina. 2014. «¿Están los estudiantes bien preparados?». El País 2 jul. Disponible en: https://elpais.com/elpais/2014/07/02/opinion/1404324386_448156.html. Fecha de acceso: 20 dic. 2017.
Gómez, Lucía y Francisco Jódar. 2013. «Ética y política en la universidad espa-ola: la evaluación de la investigación como tecnología de la subjetividad». Athenea Digital 13(1): 81-98. https://doi.org/10.5565/rev/athenead/v13n1.1169
Han, Byung-Chul. 2012. La sociedad del cansancio. Barcelona: Herder Editorial.
InDocentia. 2017 [2015]. «Disciplinar la investigación, devaluar la docencia: cuando la Universidad se vuelve empresa». Disponible en: http://indocentia.blogspot.com.es/2017/01/a-continuacio-vosdeixem-una-entrevista.html. Fecha de acceso: 20 dic. 2017.
Laval, Christian y Pierre Dardot. 2013. La nueva razón del mundo. Ensayo sobre la sociedad neoliberal. Barcelona: Gedisa.
Lorey, Isabell. 2016. Estado de inseguridad. Gobernar la precariedad. Madrid: Traficantes de Sue-os.
Murgia Annalisa y Barbara Poggio. 2014 «Experiences of Precariousness by Highly-skilled Young People in Italy, Spain and the UK», en Lorenza Antonucci, Myra Hamilton y Steven Roberts (eds.), Young People and Social Policy in Europe: Dealing with Risk, Inequality and Precariousness in Times of Crisis. Londres: Palgrave.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.