Participando de la precariedad: la agotadora búsqueda de empleo de una antropóloga en sus primeros años de carrera
DOI:
https://doi.org/10.3989/rdtp.2018.01.001.03Palabras clave:
Precariedad en la Academia, Desigualdades sociales, Redes de apoyo, Movilidad impuestaResumen
Este artículo está basado en experiencias personales y muestra cómo las condiciones precarias y variables del mercado laboral impactan en los investigadores que están en las primeras fases de su carrera académica. En concreto, se centra en cómo los regímenes de visado, la ciudadanía, las diferencias de clase y el acceso a redes de apoyo, junto con condiciones estructurales, impactan de manera diferencial en las oportunidades académicas y en la vida cotidiana de los investigadores en Europa occidental y oriental, y en cómo todo ello produce movilidad impuesta.
Descargas
Citas
«Packing my library or the impossibility of precarious feeling». 2017. Available at: https://decasia.org/academic_culture/2017/08/22/packing-my-library-or-the-impossibility-of-precarious-feeling/. Access date: 1 Sept. 2017.
Millar, Kathleen. 2014. «The Precarious Present: Wageless Labor and Disrupted Life in Rio de Janeiro, Brazil». Cultural Anthropology 29(1): 32-53. https://doi.org/10.14506/ca29.1.04
Veselinoviæ, Tanja. 2016. «Koliko izdvajamo za nauku, a koliko je potrebno? [How much we provide for science, and how much is needed?]». N1 Dec. 15. Available at: http://rs.n1info.com/a214849/Sci-Tech/Koliko-izdvajamo-za-nauku-a-koliko-je-potrebno.html. Access date: 3 Sept. 2017.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.