La utopía en el exilio. Un ensayo de escritura etnográfica ‘en contra de la cultura’
DOI:
https://doi.org/10.3989/rdtp.2008.v63.i1.51Palabras clave:
Trabajo de campo, Posmodernismo, Exilio, ArgentinaResumen
El objetivo de este artículo es ofrecer al lector una reflexión sobre la escritura etnográfica basándome en dos textos diferentes producidos a partir del mismo trabajo de campo, realizado en Buenos Aires y en Madrid entre enero de 1985 y diciembre de 1988, sobre los exilados argentinos en España a causa de la dictadura de la Junta militar entre 1976 y 1983.
Descargas
Citas
Abu-Lughod, L. 1991. “Writing Against Culture”, en R. Fox. (ed.), Recapturing Anthropology. Working in the Present: 137-162. Santa Fe (Nuevo México, EE. UU.): School of American Research Press.
Barth, F. 1976. Los grupos étnicos y sus fronteras. Madrid: Fondo de Cultura Económica.
Fox, R. (ed.). 1991. Recapturing Anthropology. Working in the Present. Santa Fe (Nuevo México, EE. UU.): School of American Research Press.
Fox, R. (ed.). 1999. “Culture—A Second Chance?”. Current Anthropology 40 Supplement.
Fox, R. y B. King. 2002. Anthropology Beyond Culture. New York: Berg. OLMO del, M. 1990. La construcción cultural de la identidad: inmigrantes argentinos a España. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.
Fox, R. y B. King. 2002. La utopía en el exilio. Madrid: CSIC.
Fox, R. y B. King. 2004. “Trading with Differences: Racism from Race to Culture”. Cuadernos del Sur (Bahía Blanca, Argentina) 3: 9-23.
Fox, R. y B. King. “Racism from Race to Culture: A Theoretical Contribution to Analyze Racism as a Social Mechanism”, en Racism Many Faces. The Challenge for all Anthropologists and Ethnologists (en prensa).
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2008 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.