Ir al contenido principal
Ir al menú de navegación principal
Ir al pie de página del sitio
Open Menu
Disparidades. Revista de Antropología
Acerca de
Enfoque y alcance
Secciones de la revista
Frecuencia de publicación
Proceso de evaluación por pares
Evaluadores externos
Política de acceso abierto
Política antiplagio
Política de depósito de datos de investigación
Recomendaciones lenguaje inclusivo y no sexista
Política de preservación de archivos digitales
Protocolos de interoperabilidad
Distribución, suscripción y venta
Declaración de privacidad
Política de cookies
Diseño de cubierta
Contacto
Equipo editorial
Indexación
Envíos
Directrices para autores/as
Identificación de autoría
Exención de responsabilidad
Anuncios
Último número
Archivo
Números en línea
Números anteriores
Revistas CSIC
Buscar
Buscar
Registrarse
Entrar
Buscar
Buscar
Inicio
/
Archivos
/
Vol. 58 Núm. 1 (2003)
Vol. 58 Núm. 1 (2003)
Problemas Metodológicos en Antropología.
M. del Olmo (Coord.)
DOI:
https://doi.org/10.3989/rdtp.2003.v58.i1
Publicado:
2003-06-30
[es]
Presentación
Margarita del Olmo
5-8
PDF
Artículos
[es]
El desarrollo de una investigación etnográfica en la comarca de Buitrago (Madrid)
Matilde Fernández Montes
9-28
PDF
[es]
La aldea fantasma: Problemas en el estudio del folklore y la cultura popular contemporáneos
Luis Díaz G. Viana
29-46
PDF
[es]
Rendimiento y utilidad de técnicas prestadas de la geografía humana: Trabajando la percepción individual
Traude Müllauer-Seichter
47-70
PDF
[es]
Voces y escritura: La reflexividad en el texto etnográfico
Cristina Sánchez Carretero
71-84
PDF
[es]
Metodología y experiencia en la investigación etnohistórica. La evolución de las
gonelles
en Ibiza según la documentación escrita y gráfica (siglos XVIII-XIX)
María Lena Mateu Prats
85-152
PDF
[es]
A propósito de las actitudes y roles del antropólogo en su trabajo de campo
Nuria Fernández Moreno
153-170
PDF
[es]
El trabajo de campo como colaboración en la diáspora: Iglesia, ONGs y trabajadoras domésticas filipinas en Roma
Margaret Magat
171-190
PDF
[es]
La construcción de la confianza en el trabajo de campo. Los límites de la entrevista dirigida
Margarita del Olmo
191-219
PDF
[es]
Problemas con las fuentes escritas y su interpretación: De cuestionarios, franciscanos e "indios" en México, siglo XVI
Jesús Bustamante
221-236
PDF
[es]
Las formas del holismo. La construcción teórica de la totalidad en etnografía
Ángel Díaz de Rada
237-262
PDF
[es]
Encuentros (polémicos) en el Pacífico entre viajeros ilustrados y nativos
Fernando Monge
263-289
PDF
Enviar un artículo
Enviar un artículo
eISSN:
2659-6881
DOI:
10.3989/dra
Idioma
English
Español (España)
Indexación y calidad
Herramienta antiplagio
Palabras clave
Más descargados (60 días)
Una introducción al análisis del racismo: el contexto español como caso de estudio
1241
El culo en el cancionero de tradición popular. Escatología y obscenidad en contextos festivos liminares
725
Filosofía zapoteca, ciencias sociales y diálogo mundial de saberes
690
Caro, Hortensia:
El subversivo principio femenino. Pombagira en los cultos populares brasileños
(Cádiz, Editorial UCA, 2018), 245 pp.
568
VILCHES, Sibila Vigna: Etnografías extraordinarias. Gentes, espíritus y asombros en Salto, Uruguay. (Madrid: CSIC, 2020), 421 pp.
431
El cuestionamiento de las violencias contra las mujeres a través de las prácticas artísticas performativas
355
En busca del paraíso: historias de vida y migración
342
Cartografía de las nuevas formas de desaparición (o de cómo se puede contar el abandono)
295
Cultura, enfermedad y maleficio en los pueblos amerindios. Apuntes bolivianos
289
El pueblo Kitu Kara: organización comunitaria, negociación con el gobierno local y ontologías relacionales
281
Sindicación