Isidro, el varón de Dios, como modelo de sincretismo religioso en la Edad Media
DOI:
https://doi.org/10.3989/rdtp.1999.v54.i1.403Resumen
En el presente trabajo se analizan los cinco milagros realizados en vida por San Isidro (patrono de Madrid), según un manuscrito que recoge una tradición oral y se fecha a finales del siglo XIII. Se destaca el carácter pluricultural de la villa medieval, en transición entre la dominación islámica y la cristiana, y cómo su patrón responde a un modelo de santidad que encuentra paralelos en los prototipos de los santos de ambas religiones en la época. San Isidro se presenta como un santo sincrético y conciliador de carácter eminentemente popular, capaz de responder a las necesidades e inquietudes de las clases populares madrileñas de la Edad Media.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1999 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.