Martirologio, etnología y espectáculo: la Exposición Misional Española de Barcelona (1929-1930)
DOI:
https://doi.org/10.3989/rdtp.2006.v61.i1.3Palabras clave:
Exposición misional, Exposición Internacional de Barcelona, Etnología, Etnografía, Iglesia Católica, MisionologíaResumen
Tras el éxito cosechado por la Exposición Universal Misionera celebrada en el Vaticano en 1925, la Iglesia católica vive una etapa de euforia expositivo-misional que alcanza su segundo momento de gloria en España, en 1929-1930. Formando parte de la Exposición Internacional de Barcelona se organiza entonces una exposición misional en la que participan todas las órdenes y congregaciones misioneras presentes en España. Aunque la exhibición tiene una marcada orientación martiriológica, la inmensa mayoría de los objetos presentados pertenece al ámbito de la etnografía, a los que se suman además numerosas esculturas de tipos nativos. Como complemento de la exposición se organiza un amplio repertorio de actos de enorme interés material y sobre todo simbólico: jornadas de estudio, congresos, cabalgatas, misas multitudinarias, etc. En el texto se analizan todos estos eventos y se valora el uso que las órdenes religiosas hacen de los materiales etnográficos y de los conocimientos etnológicos disponibles.
Descargas
Citas
Almeida, Cristina Ferreira de. 1995. Barcelona 1929. Lisboa: Expo’98.
Ariztimuño, José. 1929. «Inauguración del Palacio de Misiones de Barcelona». Illuminare. Boletín oficial de la Unión Misional del Clero de España, 63 (septiembre-octubre): 159- 164.
Artero, José. 1929. «Misa en el Estadio». Illuminare. Boletín oficial de la Unión Misional del Clero de España, [64] (noviembre-diciembre): 241-243.
Barandiarán, José Miguel de. 1929. «Exposición Misional de Barcelona». Illuminare. Boletín oficial de la Unión Misional del Clero de España, [64] (noviembre-diciembre): 208-210.
Bisbal, Luis. (MSC) 1928. «Los Institutos Religiosos en la Exposición». Revista de la Exposición Misional Española, III (diciembre): 142-144.
Bisbal, Luis. (MSC) 1930a. «La herencia de la Exposición Misional». Revista de la Exposición Misional Española, XVIII ([octubre]): 851-853.
Bisbal, Luis. (MSC) 1930b. «Los frutos de la Exposición Misional». Revista de la Exposición Misional Española XVIII, ([octubre]): 855-856.
Cabrera Warleta, Manuel. 1927. «La Semana de Etnología religiosa». Illuminare. Boletín oficial de la Unión Misional del Clero de España, 51 (septiembre-octubre): 132-135.
Cabrera Warleta, Manuel. 1928. «La Exposición Misional de Barcelona elogiada por los más sabios etnólogos». Illuminare. Boletín oficial de la Unión Misional del Clero de España, 54 (marzo-abril): 37-38.
Calvo Calvo, Luis. 1993. «Etnología y misionología en la Exposición Universal de Barcelona de 1929». Anthropologica. Revista de Etnopsicología y Etnopsiquiatría, 7-12 (1): 117-128.
Catálogo [1929]. Exposición Misional. Catálogo ilustrado de los objetos expuestos en el Palacio de las Misiones. Barcelona: Imp. Elzeviriana y Librería Camí, S.A.
Coombes, Annie E. 1994. Reinventing Africa: Museums, Material Culture and Popular Imagination in Late Victorian and Edwardian England. New Haven y Londres: Yale University Press.
Corbey, Raymond. 1993. «Ethnographic Showcases, 1870-1930». Cultural Anthropology, 8 (3): 338-369. doi:10.1525/can.1993.8.3.02a00040
Elizondo, Víctor. (SJ) 1928. «La Exposición Misional Española de Barcelona en 1929». Illuminare. Boletín oficial de la Unión Misional del Clero de España, 57 (septiembreoctubre): 133-134.
Elizondo, Víctor. (SJ). 1930. «La Exposición Misional Española de Barcelona». El Siglo de las Misiones, 203 (noviembre): 356-363.
Erlmann, Veit. 1999. «’Spectatorial Lust’: The African Choir in England, 1891-1893», en Bernth Lindfors (ed.), Africans on Stage: Studies in Ethnological Show Business: 107- 134. Bloomington: Indiana University Press.
Grandas, M. Carmen. 1988. L’Exposició Internacional de Barcelona de 1929. Barcelona: Els llibres de la Frontera.
Laurbilza, Z. (SJ) 1929. «El gran acontecimiento misional de España». El Siglo de las Misiones, 187 (julio): 218.
Laurbilza, Z. 1930. «Ante la Exposición Misionera de Barcelona (1929-1930). Impresiones de un visitante». El Siglo de las Misiones, 196 (abril): 97-107.
Leone, Alba Rosa. 1980. «La politica missionaria del Vaticano tra le due guerre». Studi Storici, 21 (1): 123-156.
Leturia, Pedro. (SJ) 1930. «La Semana de Misiología de Barcelona, 29 de junio - 5 de julio». El Siglo de las Misiones, 200 (agosto): 255-267.
Romero de Tejada, Pilar. 1992. Un templo a la ciencia. Historia del Museo Nacional de Etnología. Madrid: Ministerio de Cultura.
Sánchez Gómez, Luis Ángel. 2003. Un imperio en la vitrina: el colonialismo español en el Pacífico y la Exposición de Filipinas de 1887. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Sánchez Gómez, Luis Ángel. e.p. «África en Sevilla: La exhibición colonial de la Exposición Iberoamericana de 1929». Hispania. Revista Española de Historia.
Sever. (CMF) 1930 «Las Sesiones del Congreso Nacional de Misiones celebrado en Barcelona (Conclusión)». El Misionero, 80 (mayo): 84-90.
Solano Sobrado, María Teresa. 1986. «Antecedentes históricos de la Exposición Iberoamericana de Sevilla». Cuadernos de Historia Moderna y Contemporánea, 7: 163-187.
Stoklund, Bjarne. 1994. «The role of the International Exhibitions in the construction of national cultures in the 19th Century». Ethnologia Europaea, 24 (1): 35-44.
Torralba, Benedicto. 1929a. «Solemne inauguración del Palacio de las Misiones». Revista de la Exposición Misional Española, X (julio): 471-479.
Torralba, Benedicto. 1929b. «El Congreso Nacional de Misiones de Barcelona». Revista de la Exposición Misional Española, XIII (octubre): 615-624.
Torralba, Benedicto. 1930 «La Semana de Misiología de Barcelona», Revista de la Exposición Misional Española, XVIII ([octubre]): 843-849.
Villalba, Valentín. (CMF) 1928. «Las exposiciones misioneras». El Misionero, 55 (abril): 65-66.
Vints, Luc. 2005. «D’une evocation discrete au triomphalisme de la Missa Luba. Les missions catholiques du Congo aux expositions universelles de 1897 et 1958», en J-L Vellut (dir.), La mémoire du Congo. Le temps colonial: 173-179. Tervuren, Gand: Musée royal de l’Afrique centrale, Éditions Snoeck.
Wates, Alison-Louise. 2005. Mind Over Matter: A Catholic Ethnology for the Vatican’s Ethnographic Collections (1911-1939) [Tesis doctoral no publicada presentada en la Universidad de Oxford].
Zurbitu, D. (SJ) 1929. «Crónicas de la Exposición de Barcelona». Razón y Fe. Revista Quincenal Hispanoamericana, 372 (2) (julio): 165-171.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2006 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.