Ir al contenido principal
Ir al menú de navegación principal
Ir al pie de página del sitio
Open Menu
Disparidades. Revista de Antropología
Acerca de
Enfoque y alcance
Secciones de la revista
Frecuencia de publicación
Proceso de evaluación por pares
Evaluadores externos
Política de acceso abierto
Política antiplagio
Política de depósito de datos de investigación
Recomendaciones lenguaje inclusivo y no sexista
Política de preservación de archivos digitales
Protocolos de interoperabilidad
Distribución, suscripción y venta
Declaración de privacidad
Política de cookies
Diseño de cubierta
Contacto
Equipo editorial
Indexación
Envíos
Directrices para autores/as
Identificación de autoría
Exención de responsabilidad
Anuncios
Último número
Archivo
Números en línea
Números anteriores
Revistas CSIC
Buscar
Buscar
Registrarse
Entrar
Buscar
Buscar
Inicio
/
Archivos
/
Vol. 45 Núm. 1 (1990)
Vol. 45 Núm. 1 (1990)
DOI:
https://doi.org/10.3989/rdtp.1990.v45.i1
Publicado:
1990-12-30
Artículos
[es]
La antropología cultural en su relación con la criminología
Julio Caro Baroja
7-19
PDF
[es]
La historia de la antropología como excusa: la influencia de la metodología en la disparidad historiográfica
Francisco Castilla Urbano
21-41
PDF
[es]
El Arxiu d'Etnografia i Folklore de Catalunya o la transformación de la investigación etnográfica en Cataluña a principios de siglo
Luis Calvo Calvo
43-59
PDF
[es]
La Sociedad Española de Antropología, Etnografía y Prehistoria ( 1921-1951)
Luis Ángel Sánchez Gómez
61-87
PDF
[es]
Medicina popular y plantas curativas. Bibliografía crítica ( 1883-1988)
Pilar Montero Curiel
89-101
PDF
[es]
Debla
: un arcano del cante flamenco (del vocativo
romaní
al sustantivo
caló
)
Margarita Torrione
103-130
PDF
[es]
Léxico rural del treviño de Córdoba, Granada y Málaga
Manuel Galeote
131-167
PDF
[es]
Cuentos tradicionales recopilados en la comarca toledana de la Jara
Abraham Madroñal Durán
169-185
PDF
[es]
Dos versiones peruanas de «Juan ( el) Oso»
Nicole Fourtané
187-210
PDF
[es]
El refrán: un artefacto cultural
Mª Nieves Vila Rubio
211-224
PDF
[es]
Uso y función de la estampa suelta en los Siglos de Oro (Testimonios literarios)
Javier Portús Pérez
225-246
PDF
[es]
La iconografía religiosa en el siglo XVIII
Concepción Alarcón Román
247-277
PDF
[es]
Los antiguos hornos de vidrio madrileños
Alejandro Peris Barrio
279-296
PDF
[es]
"San Andrés jugaba a la taba, tanto perdía como ganaba". Estrategias sociales ante la suerte en Colmenar Viejo
Honorio M. Velasco, Roberto Fernández
297-316
PDF
Notas
[es]
Actividades agromarítimas en el Noroeste peninsular
Antonio Carreira
317-325
PDF
[es]
Joan Amades i Gelats (23, VII, 1890 - 17, 1, 1959)
Luis Calvo Calvo
327-329
PDF
[es]
Necrología. José Pérez Vidal (20, X, 1907 - 22, VII, 1990)
Julio Caro Baroja
331
PDF
Notas de Libros
[es]
Cuadernos de Trasmiera, I
(Santander: Merindad de Trasmiera, Diputación Regional de Cantabria, 1988), 133 pp. con ilustraciones.
Manuel R. González Morales
333-335
PDF
[es]
Cuadernos de Trasmiera, II
(Santander: Merindad de Trasmiera, Diputación Regional de Cantabria, Ayuntamiento de Sanroña, RODU, S. A., 1990), 211 pp. con ilustraciones.
Alfonso Moure Romanillo
335-336
PDF
[es]
Frago Gracia, Juan Antonio, y García-Diego, José Antonio:
Un autor aragonés para "Los veintiún libros de los ingenios y de las máquinas
" (Zaragoza: Diputación General de Aragón, 1988), 148 pp.
Vicente Lagüens Gracia
336-338
PDF
[es]
Trapero, Maximiano:
Romancero tradicional canario
(Islas Canarias: Viceconsejería de Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, 1989), Biblioteca Básica Canaria, núm. 2, 248 pp.
Enrique J. Rodríguez Baltanás
339-341
PDF
[es]
Casado Lobato, Concha y Alonso Ponga, José Luis (coordinadores):
I Seminario sobre Etnografia y Folklore de las comarcas leonesas
(Astorga: Centro de Etnografía y de Folklore Leonés, 1990), 130 pp. con ilustraciones.
Carmen Ortiz García
341-342
PDF
[es]
Botas San Martín, Isabel:
La Maragatería
(Vigo: Ediciones Cardeñoso, 1990) (Colección «Cuencos Literarios», núm. 60), 176 pp., con fotografías.
Concha Casado Lobato
343
PDF
[es]
González Echegaray, Joaquín:
Manual de Etnografía cántabra
(Santander: Ediciones de Librería Estudio, 1988), 316 pp. Dibujos de Alberto Díaz Gómez.
Concha Casado Lobato
343-345
PDF
[es]
Calvo Buezas, Tomás:
¿España racista.?
(Barcelona: Editorial Anthropos, 1990), 405 pp.
Carlos Junquera
345-348
PDF
[es]
Oliveira Baptista, Fernando; País de Brito, Joaquim; Braga, Maria Luisa, y Pereira, Benjamim (coords.):
Estudos em homenagem a Ernesto Veiga de Oliveira
(Lisboa: Instituto Nacional de Investiga~ao Científica. Centro de Esrudos de Etnología, 1989), 902 pp., ilust.
José Luis Mingote Calderón
348-352
PDF
[es]
Elias, Luis Vicente, y Muntión, Carlos:
Los pastores de Cameros
(Madrid: Gobierno de La Rioja. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, 1989), 218 pp., ilust.
Luis Ángel Sánchez Gómez
352-356
PDF
[es]
Barley, Nigel:
El antropólogo inocente
(Barcelona: Anagrama, 1989), 234 p.
Luis Díaz
356-358
PDF
Enviar un artículo
Enviar un artículo
eISSN:
2659-6881
DOI:
10.3989/dra
Idioma
English
Español (España)
Indexación y calidad
Herramienta antiplagio
Palabras clave
Más descargados (60 días)
Una introducción al análisis del racismo: el contexto español como caso de estudio
1241
El culo en el cancionero de tradición popular. Escatología y obscenidad en contextos festivos liminares
725
Filosofía zapoteca, ciencias sociales y diálogo mundial de saberes
690
Caro, Hortensia:
El subversivo principio femenino. Pombagira en los cultos populares brasileños
(Cádiz, Editorial UCA, 2018), 245 pp.
568
VILCHES, Sibila Vigna: Etnografías extraordinarias. Gentes, espíritus y asombros en Salto, Uruguay. (Madrid: CSIC, 2020), 421 pp.
431
El cuestionamiento de las violencias contra las mujeres a través de las prácticas artísticas performativas
355
En busca del paraíso: historias de vida y migración
342
Cartografía de las nuevas formas de desaparición (o de cómo se puede contar el abandono)
295
Cultura, enfermedad y maleficio en los pueblos amerindios. Apuntes bolivianos
289
El pueblo Kitu Kara: organización comunitaria, negociación con el gobierno local y ontologías relacionales
281
Sindicación