Ir al contenido principal
Ir al menú de navegación principal
Ir al pie de página del sitio
Open Menu
Disparidades. Revista de Antropología
Acerca de
Enfoque y alcance
Secciones de la revista
Frecuencia de publicación
Proceso de evaluación por pares
Evaluadores externos
Política de acceso abierto
Política antiplagio
Política de depósito de datos de investigación
Recomendaciones lenguaje inclusivo y no sexista
Política de preservación de archivos digitales
Protocolos de interoperabilidad
Distribución, suscripción y venta
Declaración de privacidad
Política de cookies
Diseño de cubierta
Contacto
Equipo editorial
Indexación
Envíos
Directrices para autores/as
Identificación de autoría
Exención de responsabilidad
Anuncios
Último número
Archivo
Números en línea
Números anteriores
Revistas CSIC
Buscar
Buscar
Registrarse
Entrar
Buscar
Buscar
Inicio
/
Archivos
/
Vol. 44 Núm. 1 (1989)
Vol. 44 Núm. 1 (1989)
DOI:
https://doi.org/10.3989/rdtp.1989.v44.i1
Publicado:
1989-12-30
Artículos
[es]
La abadesa embargada por el pie
Miguel Garci-Gómez
7-26
PDF
[es]
Textos de la clerecía y de la lírica cortesana y de la cuestión de «lo oficial» y «lo popular»
Sofía Carrizo Rueda
27-36
PDF
[es]
El cuento de los hijos ingratos y del fingido tesoro (Aa-Th. 982): raices míticas, tradiciones folklóricas y contextos culturales
François Delpech
37-71
PDF
[es]
La piel humana en la narrativa corta tradicional
Alan Soons
73-79
PDF
[es]
La Vida de Pedro Saputo
y el folclore: interpretación del cuento popular
Juan Villalba Sebastian
81-93
PDF
[es]
Algunos textos romancísticos de Aces (Asturias)
Maria Luz López García, Antonio Fernández Insuela
95-121
PDF
[es]
Romances de la tradición oral jiennense
José Checa Beltrán
123-138
PDF
[es]
Las canciones sefardíes y el ciclo de la vida. (Repertorio judea-español de Oriente y Occidente)
Susana Weich-Shahak
139-160
PDF
[es]
El ensalmo terapéutico y su tipología
Josep Martí i Pérez
161-186
PDF
[es]
Las rogativas públicas en Oviedo (1550-1840)
Roberto J. Lopez
187-200
PDF
[es]
Cofradías en Torrelaguna (Madrid)
Miguel María López Coira, Pilar Romero de Tejada
201-215
PDF
[es]
Hermandades en la vega del Tajuña (Madrid)
Cristina González Hernández, Virginia Pindado García, Teresa García Giménez
217-226
PDF
[es]
La cultura tradicional de la viña en la Ribera del Duero (Burgos)
Arturo Martin Criado
227-252
PDF
[es]
Tecnología agrícola tradicional española: gradas
José Luis Mingote Calderón
253-294
PDF
[es]
El comercio de la madera en Madrid (primera mitad del siglo XVI)
Margarita Estella
295-304
PDF
Notas
[es]
Los vaqueiros de alzada según las últimas publicaciones
Luis Ángel Sánchez Gómez
305-324
PDF
Notas de Libros
[es]
Gallo, Donato:
Antropologia e colonialismo. O Saber portugués
(Lisboa: Editores Reunidos- Heptágono, 1988), 217 pp.
Augusto Guarino
325-329
PDF
[es]
Ortiz García, Carmen:
Luis de Hoyos Sáinz y la antropología española
(Madrid: CSIC, 1987), 612 pp., 5 láms.
Luis Ángel Sánchez Gómez
329-333
PDF
[es]
Haudricourt, André-Georges:
La technologie, science humaine. Recherches d'histoire et d'ethnologie des techniques
(Paris: Éditions de la Maison des Sciences de J'Homme, 1988), 343 pp., ilust.
José Luis Mingote Calderón
333-335
PDF
[es]
Ibañez de Aldecoa,
Esperanza: Cerámica tradicional de Faro
(Oviedo: Servicio de Publicaciones del Principado de Asturias, 1984), 204 pp. con ilustraciones en blanco y negro y color.
Matilde Fernández Montes
336
PDF
[es]
Pallaruelo, Severino:
Pastores del Pirineo
(Madrid: Ministerio de Cultura, 1988), 230 pp., ilust.
Mª Asunción Lizarazu de Mesa
336-339
PDF
[es]
Hernández de Soto, Sergio:
]uegos infantiles de Extremadura
. Introducción y edición de Javier Marcos Arévalo y Salvador Rodríguez Becerra (Jerez de la Frontera: Editora Regional de Extremadura, 1988) (Serie Rescate, n.º 3 ), 208 pp.
Juan Rodríguez Pastor
340-341
PDF
[es]
Gélis, Jacques:
La sage-femme ou le médecin. Une nouvelle conception de la vie
(Paris: Fayard, 1988), 560 pp., ilust.
Sherwood, Joan:
Poverty in Eigtheenth-Century Spain. The Women and Children of the Inclusa
(Toronto: University of Toromo Press, 1988), 239 pp.
Maria del Carmen Simón Palmer
341-342
PDF
[es]
Alarcón Román, Concepción:
Catálogo de amuletos del Museo del Pueblo Español
(Madrid: Ministerio de Cultura. Dirección Generál de Bellas Artes y Archivos. Con la colaboración de la Asociación de Amigos del Museo del Pueblo Español, 1987), 173 pp., fotografías y dibujos.
Ana Fernández Montes
342-346
PDF
[es]
Slater, Candace:
Trail of Miracles. Stories from a Pilgrimage in Northeast Brazil
. (Berkeley: University of California Press, 1986), 289 pp.; con 24 fotografías en blanco y negro.
Honorio M. Velasco
346-348
PDF
[es]
Brisset, Demetrio:
Fiestas de moros y cristianos en Granada
(Granada: Diputación Provincial, 1988), 193 pp.
Mª Soledad Carrasco Urgoiti
349-350
PDF
[es]
Teatro y Carnaval: Reseña del
Xlll Convegno del Centro di Studi sul Teatro Medioevale e Rinascimentale.
(Roma, 31 mayo - 4 junio 1989)
Ana Vian Herrero
350-353
PDF
[es]
Cancionero Séphardi du Quebec
, recuielli et commenté par Oro Anahory-Librowicz, vol. I (Montréal: College du Vieux Montréal, 1988) (= Rapport de Recherche [1986-1987] Fonds FCAR), 172 pp. + 15 ilustraciones.
Paloma Díaz Mas
353-355
PDF
[es]
Manzano, Miguel:
Cancionero leonés
(León: Diputación Provincial, 1988), volumen I, tomos I, 605 pp. y 11, 576 pp.
Luis Díaz Viana
355-357
PDF
Enviar un artículo
Enviar un artículo
eISSN:
2659-6881
DOI:
10.3989/dra
Idioma
English
Español (España)
Indexación y calidad
Herramienta antiplagio
Palabras clave
Más descargados (60 días)
Una introducción al análisis del racismo: el contexto español como caso de estudio
1241
El culo en el cancionero de tradición popular. Escatología y obscenidad en contextos festivos liminares
725
Filosofía zapoteca, ciencias sociales y diálogo mundial de saberes
690
Caro, Hortensia:
El subversivo principio femenino. Pombagira en los cultos populares brasileños
(Cádiz, Editorial UCA, 2018), 245 pp.
568
VILCHES, Sibila Vigna: Etnografías extraordinarias. Gentes, espíritus y asombros en Salto, Uruguay. (Madrid: CSIC, 2020), 421 pp.
431
El cuestionamiento de las violencias contra las mujeres a través de las prácticas artísticas performativas
355
En busca del paraíso: historias de vida y migración
342
Cartografía de las nuevas formas de desaparición (o de cómo se puede contar el abandono)
295
Cultura, enfermedad y maleficio en los pueblos amerindios. Apuntes bolivianos
289
El pueblo Kitu Kara: organización comunitaria, negociación con el gobierno local y ontologías relacionales
281
Sindicación