San Isidro, de labrador medieval a patrón renacentista y barroco en la Villa y Corte
DOI:
https://doi.org/10.3989/rdtp.2001.v56.i1.222Resumen
Se estudia la evolución que San Isidro sufre desde sus primeros milagros póstumos, de finales del siglo XIII, cuando aparece como un santo de carácter agrícola, hasta llegar a su canonización en el XVII. Su vida y milagros, por una parte, son transformados y completados por los hagiógrafos para ajustarse al modelo de santidad y las demandas de la sociedad del momento, especialmente por la oligarquía madrileña que monopolizaba su culto, mientras que por otra, gracias a las versiones de Lope de Vega, se acerca y extiende el personaje entre las clases populares, tanto urbanas como rurales.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2001 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.