Sullu, mesa y lógica social aymara
DOI:
https://doi.org/10.3989/rdtp.1993.v48.i2.270Resumen
Las sociedades aymaras del altiplano boliviano establecen un vínculo de reciprocidad culinaria con los seres tutelares que pueblan su entorno geográfico . Hombres y «dioses» precisan de sus respectivas atenciones para subsistir; los aymaras alimentan a sus dioses con el sacrificio de ofrendas complejas especialmente consideradas por aquellos: las mesas. A su vez, los seres sobrenaturales altiplánicos ejercen la tutela sobre los homhres y sobre su bienestar, de forma que la producción agrícola, la multiplicación de las especies animales, la enfermedad y la aflicción son susceptibles de ser negociadas en los términos culinarios que la mesa permite. No todos los comensales sagrados comen lo mismo; cada uno tiene su mesa predilecta, en razón de la articulación de los ingredientes que componen las ofrendas, así como de los atributos sensibles que presentan. La caracterización sedal de dichos atributos y el perfil específico de los fetos empleados aluden a la configuración propia de la compleja sociedad, objeto de seducción entre los comensales sagrados, en que los aymaras contemporáneos se ven forzados a integrarse.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1993-12-30
Cómo citar
Fernández Juárez, G. (1993). Sullu, mesa y lógica social aymara. Disparidades. Revista De Antropología, 48(2), 85–115. https://doi.org/10.3989/rdtp.1993.v48.i2.270
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2020 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.