La iconografía religiosa en el siglo XVIII
DOI:
https://doi.org/10.3989/rdtp.1990.v45.i1.219Resumen
En este artículo se analiza la iconografía de Cristo, María y los santos, de un puñado de santuarios ubicados en diferentes regiones españolas, tal como se veía y reflejaba en el siglo XVIII. Estampas y medallas devocionales sirven para recrear un mundo que está entre la historia del arte y la etnografía, porque no sólo nos preocupa cómo son y de qué materiales están hechos estos objetos, sino que también vemos los privilegios de fabricación, su mercado y el uso que hacen de ellos los devotos. Enmarcado todo ello en la época de Carlos III, que legisló especialmente en materia de platería y grabado en los lugares sagrados.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.