El papel de los juegos en la transmisión cultural: los poemas homéricos y las Olimpiadas en la sociedad oral griega
DOI:
https://doi.org/10.3989/rdtp.2006.v61.i2.16Palabras clave:
Oralidad primaria, Poemas homéricos, Deportes, Juegos, Grecia clásica, Olimpiadas, Filosofía antiguaResumen
La intención de este trabajo es revelar el papel de los juegos en la cultura oral griega. A modo de introducción, resumimos los rasgos más generales y característicos. Una vez situados en ese contexto general, veremos que los juegos descritos en los poemas homéricos y los que se realizaban en la Grecia clásica —Olímpicos, Píticos, Ístmicos y Nemeos— tenían dos funciones primordiales: proporcionar entretenimiento y construir un orden social; orden que, como mostramos aquí, venía sintetizado por los valores que aglutinaba el héroe homérico y olímpico: el noble-deportista-amateur.
Descargas
Citas
Elias, N. y E. Dunning. 1992. Deporte y ocio en el proceso de la civilización. México: FCE.
Havelock, E. A. 1996. La musa aprende a escribir. Reflexiones sobre oralidad y escritura desde la Antigüedad hasta el presente. Barcelona: Paidós.
Kirk, G. S.; J. E. Raven y M. Schofield. 1987. Los filósofos presocráticos. Madrid: Gredos.
Mandell, R. D. 1986. Historia cultural del deporte. Barcelona: Bellaterra.
Pérez Jiménez, A. y A. Martínez Díez. 1997. Hesíodo. Obras y fragmentos. Barcelona. Gredos. Introducción, traducción y notas.
VV.AA. 2004. Historia Universal. Grecia (I). Madrid: Salvat, vol. 4.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2006 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.