Ir al contenido principal
Ir al menú de navegación principal
Ir al pie de página del sitio
Open Menu
Disparidades. Revista de Antropología
Acerca de
Enfoque y alcance
Secciones de la revista
Frecuencia de publicación
Proceso de evaluación por pares
Evaluadores externos
Política de acceso abierto
Política antiplagio
Política de depósito de datos de investigación
Recomendaciones lenguaje inclusivo y no sexista
Política de preservación de archivos digitales
Protocolos de interoperabilidad
Distribución, suscripción y venta
Declaración de privacidad
Política de cookies
Diseño de cubierta
Contacto
Equipo editorial
Indexación
Envíos
Directrices para autores/as
Identificación de autoría
Exención de responsabilidad
Anuncios
Último número
Archivo
Números en línea
Números anteriores
Revistas CSIC
Buscar
Buscar
Registrarse
Entrar
Buscar
Buscar
Inicio
/
Archivos
/
Vol. 72 Núm. 2 (2017)
Vol. 72 Núm. 2 (2017)
DOI:
https://doi.org/10.3989/rdtp.2017.v72.i2
Publicado:
2017-12-30
Cartografías
[es]
Antropología y diversidad sexual y de género en España. Hacia la construcción de una especialidad disciplinaria
Jose Antonio Langarita Adiego, Jordi Mas Grau
311-344
PDF
Artículos
[es]
Etnografía simétrica y espiritualidad. Aproximación ontológica al laicismo
Manuela Cantón-Delgado
335-358
PDF
[es]
Ciudades creativas y pueblos con encanto: los nuevos procesos patrimoniales del siglo XXI
Beatriz Santamarina Campos, Camila del Mármol
359-377
PDF
[es]
Las escenificaciones como herramienta metodológica de la antropología
Miren Urquijo
379-395
PDF
[es]
Los espacios como dispositivo de la construcción de prácticas corporales y coreográficas contemporáneas. A propósito del
contact improvisation
en el contexto español
María Paz Brozas Polo
397-421
PDF
[es]
La antropología catalana y el exilio republicano español en México
Joan J. Pujadas
423-455
PDF
[es]
El Estado nación y la producción del conocimiento social sobre
emigración española
a finales del siglo XIX
Débora Betrisey
457-476
PDF
[es]
¿Quién mantiene la memoria biocultural y la agrobiodiversidad en la isla de Mallorca? Algunos aprendizajes desde las variedades locales de tomate
Aina Socies Fiol, Mamen Cuéllar Padilla
477-503
PDF
[es]
Mitos, ritos, identidad y alteridad en un estadio de fútbol
Ángel Acuña Delgado, Guillermo Acuña Gómez
505-526
PDF
En pocas palabras
[es]
Etnografías de las relaciones humano-animales. II Seminario Red de Antropología Ambiental
Santiago M. Cruzada, Mireia Campanera Reig, Javier Escalera Reyes
527-532
PDF
Fuentes y testimonios
[es]
Gastronomía y construcción de la identidad nacional en Canarias. Un estudio de caso a partir de los recetarios del archivo Conde de Siete Fuentes (1880-1930)
Judit Gutiérrez de Armas
533-554
PDF
[es]
Cartas chaqueñas: Alfred Métraux y Jules Henry
Lorena Córdoba
555-575
PDF
Enviar un artículo
Enviar un artículo
eISSN:
2659-6881
DOI:
10.3989/dra
Idioma
English
Español (España)
Indexación y calidad
Herramienta antiplagio
Palabras clave
Más descargados (60 días)
Una introducción al análisis del racismo: el contexto español como caso de estudio
2323
El culo en el cancionero de tradición popular. Escatología y obscenidad en contextos festivos liminares
1383
Cultura, enfermedad y maleficio en los pueblos amerindios. Apuntes bolivianos
824
Pantallas y prejuicios: estereotipos mediáticos sobre las mujeres indígenas en Perú y Guatemala
621
Caro, Hortensia:
El subversivo principio femenino. Pombagira en los cultos populares brasileños
(Cádiz, Editorial UCA, 2018), 245 pp.
608
La compleja identidad personal
584
Alarcón Román, Concepción:
Catálogo de amuletos del Museo del Pueblo Español
(Madrid: Ministerio de Cultura. Dirección Generál de Bellas Artes y Archivos. Con la colaboración de la Asociación de Amigos del Museo del Pueblo Español, 1987), 173 pp., fotografías y dibujos.
450
Filosofía zapoteca, ciencias sociales y diálogo mundial de saberes
414
Ikofáfun: el óvulo que viene del infinito
405
El trance. Definiciones y derivaciones tipológicas potenciales (posesión, mediumnidad, chamanismo)
400
Sindicación