Etnografías de las relaciones humano-animales. II Seminario Red de Antropología Ambiental
DOI:
https://doi.org/10.3989/rdtp.2017.02.010Palabras clave:
Etnografía, Relaciones humano-animales, Medio ambiente, Red Antropología AmbientalResumen
Para dar cabida a reflexiones y debates contemporáneos que se producen en la disciplina, la Red de Antropología Ambiental viene organizando una serie de Seminarios temáticos orientados a la discusión epistemológica, metodológica y práctica de cuestiones que atraviesan el ámbito socioambiental. El 6 y 7 de abril de 2017 se celebró en la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla, el II Seminario de la Red de Antropología Ambiental, llevando por título «Etnografías alter humanas: encuentros en la fase animal». El seminario acogió a más de treinta participantes procedentes de diversas universidades nacionales e internacionales, debatiéndose diez etnografías centradas en la investigación de las relaciones humano-animales.
Descargas
Citas
Arias-Maldonado, Manuel. 2015. Environment and Society. Socionatural relations in the Anthropocene. Heidelberg: Springer.
Despret, Vinciane. 2013. «Responding bodies and partial affinities in human-animal worlds». Theory, Culture, Society, 30(7-8): 51-76. https://doi.org/10.1177/0263276413496852
Faier, Lieba y Lisa Rofel. 2014. «Ethnographies of encounter». Annual Review of Antrhopology, 43: 363-377. https://doi.org/10.1146/annurev-anthro-102313-030210
Haraway, Donna. 2008. When species meet. Minneapolis: University of Minnesota Press. PMid:18274421
Ingold, Tim. 2013. «Anthropology beyond humanity». Suomen Antropologi: Journal of the Finnish Anthropology Society 38(3): 5-23.
Kohn, Eduardo. 2013. How forest think: Toward an anthropology beyond the human. Berkeley: University of California Press. https://doi.org/10.1525/california/9780520276109.001.0001
Marvin, Garry y Susan McHugh. 2014. «In it together: An introduction to human-animal studies», en Garry Marvin y Susan McHugh (eds.), Handbook of Human-Animal Studies: 1-9. Londres: Routledge.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.