Ir al contenido principal
Ir al menú de navegación principal
Ir al pie de página del sitio
Open Menu
Disparidades. Revista de Antropología
Acerca de
Enfoque y alcance
Secciones de la revista
Frecuencia de publicación
Proceso de evaluación por pares
Evaluadores externos
Política de acceso abierto
Política antiplagio
Política de depósito de datos de investigación
Recomendaciones lenguaje inclusivo y no sexista
Política de preservación de archivos digitales
Protocolos de interoperabilidad
Distribución, suscripción y venta
Declaración de privacidad
Política de cookies
Diseño de cubierta
Contacto
Equipo editorial
Indexación
Envíos
Directrices para autores/as
Identificación de autoría
Exención de responsabilidad
Anuncios
Último número
Archivo
Números en línea
Números anteriores
Revistas CSIC
Buscar
Buscar
Registrarse
Entrar
Buscar
Buscar
Inicio
/
Archivos
/
Vol. 69 Núm. 2 (2014)
Vol. 69 Núm. 2 (2014)
DOI:
https://doi.org/10.3989/rdtp.2014.v69.i2
Publicado:
2014-12-30
Artículos
[es]
«¿Eres musulmán, judío o cristiano?» Alteridad y construcción de la diferencia en el exorcismo y el adorcismo marroquíes
Josep Lluís Mateo Dieste
263-284
PDF
[es]
La resignificación campesinista de la ruralidad: La Universidad Rural Paulo Freire
David Gallar Hernández
285-304
PDF
[es]
El oficio de la resistencia.
Salvem
y
Viu al Cabanyal
como formas de contención del urbanismo neoliberal
Beatriz Santamarina Campos
305-326
PDF
[es]
La parte negada del parto institucionalizado: explorando sus bases antropológicas
José Manuel Hernández Garre, Paloma Echevarría Pérez
327-348
PDF
[es]
Sexo y anonimato. Notas sobre los participantes en encuentros sexuales entre hombres en espacios públicos
Jose Antonio Langarita Adiego
349-368
PDF
[es]
Lo que a nadie asusta pero a todos preocupa. Etnografía de los miedos cotidianos en una comunidad del altiplano sur boliviano
Francisco M. Gil García
369-392
PDF
[es]
Material e instrumentos ligados a la alimentación saharaui. Aspectos culturales, lingüísticos y semánticos
Moulay-Lahssan Baya E.
393-412
PDF
[es]
Aproximación etnohistórica al trabajo de la pez en las Bárdenas Reales (Navarra)
Pablo Orduna Portús
413-433
PDF
[es]
Cestos, gestos y género, en los azulejos portugueses de la primera mitad del siglo XX
José Luis Mingote Calderón
435-466
PDF
[es]
La fotografía como documento sociocultural a finales del siglo XIX: Nadar y el retrato post mórtem
José Fernando Vázquez Casillas
467-486
PDF
[es]
La camisa en la indumentaria salmantina: Características, evolución y connotaciones sociales
Antonio Cea Gutiérrez
487-520
PDF
Notas de Libros
[es]
Notas de libros
Carmen Ortiz, Susana Asensio Llamas, María Sánchez-Pérez, María Rosón Villena, Susana Gala Pellicer, Xurxo M. Ayán Vila
521-537
PDF
Enviar un artículo
Enviar un artículo
eISSN:
2659-6881
DOI:
10.3989/dra
Idioma
English
Español (España)
Indexación y calidad
Herramienta antiplagio
Palabras clave
Más descargados (60 días)
Una introducción al análisis del racismo: el contexto español como caso de estudio
1241
El culo en el cancionero de tradición popular. Escatología y obscenidad en contextos festivos liminares
725
Filosofía zapoteca, ciencias sociales y diálogo mundial de saberes
690
Caro, Hortensia:
El subversivo principio femenino. Pombagira en los cultos populares brasileños
(Cádiz, Editorial UCA, 2018), 245 pp.
568
VILCHES, Sibila Vigna: Etnografías extraordinarias. Gentes, espíritus y asombros en Salto, Uruguay. (Madrid: CSIC, 2020), 421 pp.
431
El cuestionamiento de las violencias contra las mujeres a través de las prácticas artísticas performativas
355
En busca del paraíso: historias de vida y migración
342
Cartografía de las nuevas formas de desaparición (o de cómo se puede contar el abandono)
295
Cultura, enfermedad y maleficio en los pueblos amerindios. Apuntes bolivianos
289
El pueblo Kitu Kara: organización comunitaria, negociación con el gobierno local y ontologías relacionales
281
Sindicación