Pierre Bourdieu: del rigor intelectual a la rigurosa subversión
DOI:
https://doi.org/10.3989/rdtp.2000.v55.i1.427Resumen
Tras décadas de fructífero trabajo en los que el profesor Bourdieu ha acumulado un capital intelectual, simbólico y académico internacionalmente reconocido -por el rigor de sus investigaciones, la riqueza de sus conceptos y el compromiso de sus afirmaciones-, parece como si en la última década se hubiera decidido a emplear ese capital en luchas y asuntos propiamente políticos, destapando, por una parte, todas las imposturas que se esconden tras los intereses y afirmaciones de los grupos económicos e intelectuales dominantes, reclamando, por otra, los valores más propios y universales de la civilización occidental y recordando a los intelectuales y artistas, por último, el papel que deben jugar en todo ello. Ese proyecto que parece esconderse tras sus últimos posicionamientos y pronunciamientos públicos -y este artículo pretende, precisamente, desvelar qué clase de proyecto es ése- está apoyado, de cualquier manera y como siempre, en un conjunto de obras e investigaciones excepcionalmente sugerentes y rigurosas.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2000-06-30
Cómo citar
Rodríguez López, J. (2000). Pierre Bourdieu: del rigor intelectual a la rigurosa subversión. Disparidades. Revista De Antropología, 55(1), 45–79. https://doi.org/10.3989/rdtp.2000.v55.i1.427
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2000 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.