Miccailhuitl ~ Xantolo: Día de Muertos y Todos Santos en Octavio Paz y el padre José Barón

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.3989/dra.2022.025

Palabras clave:

Día de muertos, Fiesta, Xantolo, Octavio Paz, Padre Barón

Resumen


Este artículo confronta dos evocaciones y representaciones que de la muerte y del Día de Muertos, Todos Santos o Xantolo hicieron Octavio Paz y el sacerdote José Barón Larios. En concreto, el capítulo 3 de El laberinto de la soledad, titulado «Todos Santos, Día de Muertos» [1950] y los testimonios recogidos por el padre Barón [entre 1971 y 1990] en varias comunidades de la Huasteca hidalguense. El objetivo final es contrastar las cosmovisiones implícitas que proyectaron dos mundos e imaginarios, en torno a la muerte y sus festividades de otoño, el mestizo urbano de Ciudad de México y el indígena rural de la Huasteca nahua.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aguirre, Gonzalo. 1957. El proceso de aculturación. México: UNAM.

Alvarado, Neyra. 2004. Titailpi…timokotonal, Atar la vida, trozar la muerte: el sistema ritual de los mexicaneros de Durango. Morelia: Universidad Michoacana-San Nicolás Hidalgo,

Arendt, Hannah. 2003 [1.ª ed. 1963]. Eichmann en Jerusalén. Un estudio acerca de la banalidad del mal. Barcelona: Lumen,

Báez, Lourdes. 2004. «Ciclo estacional y ritualidad entre los nahuas de la sierra norte de Puebla», en Johanna Broda y Catherine Good (coords.), Historia y vida ceremonial en las comunidades mesoamericanas: los ritos agrícolas. México: CONACULTA/INAH, 83-104.

Barón Larios, José (comp.). 1994. Nahuas. Tradiciones, cuentos, ritos y creencias. Pachuca: Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo,

Bartolomé, Miguel Alberto y Alicia M. Barabas. 1999. La pluralidad en peligro. México: INAH/INI.

Bartolomé, Miguel Alberto. 2006. Procesos interculturales: antropología política del pluralismo cultural en América Latina. México: Siglo XXI,

Bonfil, Guillermo. 1986. México profundo. Una civilización negada. México: Grijalbo.

Bonfil, Guillermo. 1995 [1.ª ed.1969]. «Notas etnográficas de la región Huasteca, México», en Obras escogidas de Guillermo Bonfil, Tomo 1: 271-292. México: CIESAS, CONACULTA-Culturas Populares

Brandes, Stanley. 2007. «Visiones mexicanas de la muerte», en José Antonio Flores y Luisa Abad (coords.), Etnografías de la muerte y las culturas en América Latina: 31-52. Cuenca: Universidad de Castilla-La Mancha.

Breton, Roland. 1983. Las etnias. Barcelona: Oikos-Tau.

Broda, Johanna. 2004. «¿Culto al maíz o a los santos? La ritualidad agrícola Mesoamericana en la etnografía actual», en Johanna Broda y Catherine Good (coords.), Historia y vida ceremonial en las comunidades mesoamericanas: los ritos agrícolas. México: CONACULTA/INAH, 61-82.

Broda, Johanna y Báez-Jorge, Félix, (coords.). 2001. Cosmovisión, ritual e identidad de los pueblos indígenas de México. México: Fondo de Cultura Económica.

Cardín, Alberto. 1990. Lo próximo y lo ajeno. Barcelona: Icaria.

Casillas, Akira Gustavo. 2008. «Ensayo acerca de la supervivencia o no del culto a los muertos prehispánico en el México actual». Cultura y religión, 2(1), 1-16. México.

CONACULTA-Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. 2005. La festividad indígena dedicada a los muertos en México. México: CONACULTA.

Farías, Herminio y Barón, José. 1994. «Xantollo», en José Barón Larios (comp.), Nahuas. Tradiciones, cuentos, ritos y creencia: 37. Pachuca: Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo.

Flores, Juan Antonio. 2009. «Patrimonialización de la cultura indígena y tradicional en Bolivia y México. La UNESCO y los efectos no deseados en la medicina Kallawaya y el Día de Muertos», en Julián López y Manuel Gutiérrez (coord.), América indígena ante el siglo XXI: 463-498. Madrid: Fundación Carolina/Siglo XXI.

Gálvez, Felipe y Paz, Octavio. 2014. «La tensa relación con su padre». Proceso, 37, edición especial 44: 2-16. México.

Gómez, Arturo. 2004. «El ciclo agrícola y el culto a los muertos entre los nahuas de la Huasteca Veracruzana», en Johanna Broda y Catherine Good (coords.), Historia y vida ceremonial en las comunidades mesoamericanas: los ritos agrícolas: 97-214. México: CONACULTA/INAH.

Gutiérrez, Irma Eugenia. 1992. Caminantes de la tierra ocupada: emigración campesina de la Huasteca hidalguense a las minas de Pachuca. México: CONACULTA.

Hannerz, Ulf. 1987. «The World in Creolisation». Africa, 57: 546-559. Londres, https://doi.org/10.2307/1159899

Hermanas Teresianas de Occeloco y José Barón. 1994a. «Ritos y fiestas», en José Barón Larios (comp.), Nahuas. Tradiciones, cuentos, ritos y creencias: 48-52. Pachuca: Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo.

Hermanas Teresianas de Occeloco y José Barón. 1994b. «Fiesta de Xantollo», en José Barón Larios (comp.), Nahuas. Tradiciones, cuentos, ritos y creencias: 45-47. Pachuca: Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo.

Hernández, Severo. 2007. Totlajtolpialis, Diccionario nahuatl-castellano (variante de la Huasteca veracruzana). México: Universidad Autónoma de la Ciudad de México-UACM.

Herrera, Arturo. 1995. Los movimientos campesinos en el estado de Hidalgo 1850-1876. Pachuca: Biblioteca Hidalguense Arturo Herrera Cabañas.

Herskovits, Melville J. 1976. El hombre y sus obras. Bogotá: Fondo de Cultura Económica.

López Austin, Alfredo. 1997. «Ofrenda y comunicación en la tradición religiosa mesoamericana», en Xavier Noguez y Alfredo López Austin (coords.), Hombres y dioses: 209-227.México: El Colegio Mexiquense/El Colegio de Michoacán,

Lomnitz, Claudio. 2006. Idea de la Muerte en México. México: Fondo de Cultura Económica.

Nava, Rafael. 1996. La Huasteca, Uextekapan. México: Culturas Populares.

Nivón, Eduardo. 1989. «El surgimiento de identidades barriales. El caso de Tepito». Alteridades, 1. México UAM-Itztapalapa.

Ortiz, Fernando. 2003 [1.ª ed.1963]. Contrapunteo cubano del tabaco y el azúcar. Madrid: Cátedra.

Paz, Octavio. 1959. El laberinto de la soledad. México: FCE.

Paz, Octavio. 2003 [1.ª ed.1950]. El laberinto de la soledad. Madrid: Cátedra.

Paz, Octavio. 2001. Miscelánea II, Obras Completas. Tomo 14. México: Fondo de Cultura Económica/Círculo de Lectores.

Poniatowska, Elena. 1998. Octavio Paz. Las palabras del árbol. México: Plaza y Janés.

Redfiel, Robert. 1944. Yucatán, una cultura en transición. México: Fondo de Cultura Económica.

Rodríguez, Alberto y José Barón. 1994. «Fiesta del Xantollo (Sanctorum Omnium)» en José Barón Larios (comp.), Nahuas. Tradiciones, cuentos, ritos y creencias: 42-44. Pachuca: Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo.

Ruvalcaba, Jesús. 1991. Sociedad y violencia. Extracción y concentración de excedentes en la Huasteca. México: Cuadernos de la Casa Chata, CIESAS.

Ruvalcaba, Jesús. 2012. «Las muertes en la Huasteca y la estereotipada identidad nacional». Perspectivas latinoamericanas, 9: 25-44. Disponible en < https://www.ic.nanzan-u.ac.jp/LATIN/kanko/PL2010-2012.html > Fecha de acceso: 7-04-2017.

San Juan, Miguel y Barón, José. 1994. «Xantollo (fiesta de Todos los Santos)», en José Barón Nahuas. Tradiciones, cuentos, ritos y creencias: 38-41. Pachuca: Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo.

Santí, Enrico M. 2003. «Introducción», en Paz, Octavio Paz, El laberinto de la soledad: 11-137. Madrid, Cátedra.

Sevilla, Amparo (coord.). 2002. De Carnaval a Xantolo: contacto con el inframundo. Ciudad Victoria, México: Ediciones del Programa de Desarrollo Cultural de la Huasteca/Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes.

Sheridan, Guillermo. 2015. Poeta con paisaje. Ensayos sobre la vida de Octavio Paz. Tomo 1. México: Era.

Sperber, Dan. 2016. Explicar la cultura. Un enfoque naturalista. Madrid: Morata.

Suremain, Charles Édouard. 2018. «Coco L'Enfant du Patrimoine? Sur la representation de la fete des morts au Mexique a partir d'un "dessin anime patrimonial"». AnthropoChildren, 8. Disponible en < https://popups.uliege.be:443/2034-8517/index.php?id=3135 >.

Westheim, Paul. 1985 [1.ª ed.1953]. La calavera. México: Fondo de Cultura Económica.

Publicado

2022-12-30

Cómo citar

Alonso Meneses, G. . (2022). Miccailhuitl ~ Xantolo: Día de Muertos y Todos Santos en Octavio Paz y el padre José Barón. Disparidades. Revista De Antropología, 77(2), e025. https://doi.org/10.3989/dra.2022.025

Número

Sección

Artículos