Galería de asustaniños de carne y hueso. Miedo y fascinación en torno a las categorías de la anormalidad en Andalucía

Autores/as

  • Alberto del Campo Tejedor Universidad Pablo de Olavide
  • Fernando C. Ruiz Morales Universidad Pablo de Olavide

DOI:

https://doi.org/10.3989/rdtp.2015.02.012

Palabras clave:

Asustaniños, Andalucía, Anormales, Marginación, Miedo infantil

Resumen


Una investigación llevada a cabo en Andalucía sobre los asustaniños revela que los menores no solo han temido al Sacamantecas, al Hombre del saco y otros personajes ficticios, sino que sus progenitores utilizaron a individuos de carne y hueso para incitarles a la obediencia, a través del miedo. La producción social de asustaniños reales se asienta sobre la categorización estereotípica de ciertos individuos marginales, bajo unos pocos arquetipos de anormalidad: el borracho, el drogadicto, el delincuente, el loco, la bruja, el gitano, pero también el lisiado, el mendigo, el vagabundo, incluso el vendedor ambulante. Centrándonos en el recuerdo de los que fueron niños entre los años 30 y el final del siglo XX, este trabajo relaciona los discursos sobre estos asustaniños y el universo simbólico en torno a estas categorías de anormales, rastreable en leyendas, cuentos, supersticiones, bulos y otros relatos, entre la ficción y la realidad. Se comprende así cómo se gestan las ambivalentes imágenes sobre quienes sin dejar de ser considerados anómalos, desviados, extraños, monstruosos, pervertidos y peligrosos, luego censurables y temibles, también son cercanos, familiares, y despiertan tanto el rechazo como la curiosidad y la fascinación, viviendo en los márgenes de nuestra cotidianeidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Bajtin, Mijail. 1995. La cultura popular en la Edad Media y en el Renacimiento. El contexto de François Rabelais. Madrid: Alianza Universidad.

Berger, Peter y Thomas Luckmann. 1968. La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu.

Cabal, Constantino. 1983. La mitología asturiana. Oviedo: Idea.

Cantero, Pedro. 2003. «Hombrear. Modos de aprender a ser hombre», en Juan Blanco y José María Valcuende (eds.), Hombres. La construcción cultural de las masculinidades: 53-65. Madrid: Talasa.

Caro Baroja, Julio. 1985: «Prólogo: los gitanos en la literatura española», en J.-P. Clébert, Los gitanos: 7-26. Barcelona: Orbis.

Caro Baroja, Julio. 1990. Ensayo sobre la Literatura de Cordel. Madrid: Istmo.

Carroll, Noel. 1987. «The Nature of Horror». The Journal of Aesthetics and Art Criticism 46(1): 51-59. http://dx.doi.org/10.2307/431308

Covarrubias, Sebastián de. 1995. Tesoro de la Lengua Castellana o Española. Madrid: Castalia.

Del Campo, Alberto. 2008. «Hacer el loco. Muerte, miedo y subversión en torno a la Navidad». VI Jornadas de Protección del Patrimonio Histórico de Écija: 103-143. Écija: Asociación de Amigos de Écija.

Del Campo, Alberto y Rafael Cáceres. 2013. Historia cultural del flamenco. El barbero y la guitarra. Córdoba: Almuzara.

Di Pinto, Elena. 2005. La tradición escarramanesca en el teatro del Siglo de Oro. Madrid: Iberoamericana- Vervuert. PMid:15690817

Díaz Viana, Luis. 2008. Leyendas populares de España: Históricas, maravillosas y contemporáneas. Madrid: La Esfera de los Libros.

Douglas, Mary. 2007. Pureza y peligro. Un análisis de los conceptos de contaminación y tabú. Buenos Aires: Nueva Visión.

Esses, Maurice. 1992-1994. Dance and Instrumental Diferencias in Spain during the 17th and early 18th centuries. 3 vols. Nueva York: Pendragon Press.

Fernández, Julio y Virginia Isla. 2012. «La atracción del vino en los viajeros europeos de los siglos XVIII y XIX». Polígonos. Revista de Geografía 23: 235-262.

Fernández Gamero, Manuel. 2008. La rosa de los rosales. Estudios sobre las canciones de cuna en Andalucía. Sevilla: Diputación de Sevilla.

Fontaine, Laurence. 1993. Histoire du colportage en Europe (XVe-XIXe siècle). París: Albin Michel.

Foucault, Michel. 1967. Historia de la locura en la época clásica. 2 vols. México: FCE.

Foucault, Michel. 1978. Microfísica del poder. Madrid: Las Ediciones de la Piqueta.

Foucault, Michel. 2001. Los anormales. Madrid: Akal.

García Lorca, Federico. 1969. «Las nanas infantiles», en F. García Lorca, Obras completas. Madrid: Aguilar.

Gilmore, David. 2003. Monsters. Evil Beings, Mythical Beasts, and All Manner of Imaginary Terrors. Philadelphia: University of Pennsylvania Press.

Goffman, Erving. 1970. Estigma. La identidad deteriorada. Buenos Aires: Amorrortu. PMCid:PMC282932

Hijano, Manuel, Carmen Lasso y Fernando C. Ruiz. 2011. «Figuras del miedo en la infancia: el hombre del saco, el sacamantecas y otros asustachicos». Fuentes 11: 175-194.

Kowalewski, M. 1988. «Double stigma and boundary maintenance: How gay men deal with AIDS». Journal of Contemporary Ethnography 17(2): 211-228. http://dx.doi.org/10.1177/089124188017002004

Mitre, Emilio. 2004. Fantasmas de la sociedad medieval. Enfermedad. Peste. Muerte. Valladolid: Universidad de Valladolid. PMCid:PMC1772295

Pedrosa, José M. 2004. La autopista fantasma y otras leyendas urbanas españolas. Madrid: Páginas de Espuma.

Pedrosa, José M. 2007. «Carreteras peligrosas y locos que cortan cabezas: de un cuento en sánscrito del siglo XII a la leyenda urbana de La muerte del novio». Signa. Revista de la Asociación Española de Semiótica 16: 35-55.

Pérez Köhler, Alejandro. 2006. «Consideraciones jurídicas sobre el Romance de El Pernales». Anuario de la Facultad de Derecho 2005/6: 206-228.

Rose, Hugh James. 2012. Viaje a la Andalucía inexplorada. Bosquejos sobre la vida y el carácter de los españoles del interior. Sevilla: Centro de Estudios Andaluces-Renacimiento.

Santos, Adolfo y Alfonso Blanco. 1996. Infancias bajo el cielo azul de Sevilla. Sevilla: Caja San Fernando.

Starkie, Walter. 1985. Don Gitano. Granada: Diputación Provincial de Granada.

Descargas

Publicado

2015-12-30

Cómo citar

del Campo Tejedor, A., & Ruiz Morales, F. C. (2015). Galería de asustaniños de carne y hueso. Miedo y fascinación en torno a las categorías de la anormalidad en Andalucía. Disparidades. Revista De Antropología, 70(2), 547–568. https://doi.org/10.3989/rdtp.2015.02.012

Número

Sección

Artículos