El alhajamiento de las imágenes marianas españolas: los joyeros de Guadalupe de Cáceres y el Pilar de Zaragoza
DOI:
https://doi.org/10.3989/rdtp.1996.v51.i2.340Resumen
La costumbre de ofrecer joyas como exvoto, especialmente a las imágenes marianas, ha dado origen a la acumulación de auténticos tesoros en los santuarios. Se analiza aquí cómo nacen, se acrecientan, menguan y mueren estos conjuntos, tomando como ejemplos los santuarios de Guadalupe (Cáceres) y el Pilar de Zaragoza. Se demuestra cómo, una vez más, la Antropología aporta elementos que no debe desdeñar la Historia del Arte, además de constituir un material de primer orden para el estudio de la joyería hispánica, al incluir piezas tanto peninsulares como coloniales.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1996 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.