“No comprar sin visitar la Casa Apolinar”. La empresa de muebles de Apolinar Marcos
DOI:
https://doi.org/10.3989/rdtp.2011.06Palabras clave:
Mobiliario, Firmas comerciales, Madrid, Primera mitad siglo XX, Métodos de fabricación y venta de mueblesResumen
En este artículo se repasa la actividad comercial de la firma madrileña Apolinar Marcos en sus dos etapas principales, a partir de la exhumación de su archivo personal que incluye proyectos de decoraciones y muebles, modelos, láminas, fotografías y dibujos propios, ofrecidos como catálogos. Se repasan los métodos de aprovisionamiento de materiales, el sistema de adquisición de piezas y conjuntos a otras compañías, la amplia red de proveedores incluso de fuera de España, que le enviaban género a modo de muestrarios o depósitos, y su método usual de venta.
Descargas
Citas
Fondo documental “Apolinar Marcos” (veinte cajas y carpetas, y un libro de cuentas, sin inventariar). Archivo de la Fundación Fernando de Castro. Asociación para la Enseñanza de la Mujer.
Alzola y Minondo, P. 2000 [1892]. El arte industrial en España. Bilbao: Imprenta de la Casa de Misericordia.
Anónimo. 1895. “La historia del mueblaje”. Almanaque Bailly Baillière 1895. Pequeña enciclopedia popular de la vida práctica. Sin paginar.
Catálogo oficial especial de España 1888. Exposición Universal de Barcelona. Barcelona: Imprenta de los Sucesores de N. Ramírez.
Exposición Nacional de Industrias Artísticas, e Internacional de Reproducciones 1892. Barcelona: Imprenta de Henrich y Cía.
Exposición Universal de Barcelona. Catálogo razonado de los objetos expuestos por el Cuerpo de Ingenieros de Montes 1888. Madrid: Imprenta de Moreno y Rojas.
Habitaciones amuebladas. Serie II. S.d. (principios de los años veinte). Barcelona: M. Bayés.
Mobiliarios completos Serie II. 1935. Barcelona: Sucesores de J.M. Fabre y Caselles Moncanut Hermanos.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2011 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.