Mobiliario y pintura en las casas de los marqueses de Santa Cruz de Marcenado (Asturias) entre los siglos XVII y XVIII
DOI:
https://doi.org/10.3989/rdtp.2011.244Palabras clave:
Mobiliario, Inventarios, Colección de pintura, Nobleza, Siglos XVII y XVIII, AsturiasResumen
A través de documentos inéditos de archivo, se analizan y estudian en detalle los conjuntos de muebles y la colección de pintura que quedaron a la muerte de don Sebastián Vigil de Quiñones y la Rúa y de su hija Jacinta, en sus casas de la villa de Pola de Siero y Oviedo (Asturias). Tanto los muebles como los cuadros se destruyeron o quizá dispersaron durante la Guerra de Independencia, cuando la Casa de la Rúa de Oviedo fue saqueada en reiteradas ocasiones. No obstante, los inventarios transcritos en este artículo ilustran perfectamente la riqueza de la que hacía gala en Asturias la nobleza de la época, como se comprueba comparando los inventarios estudiados con los de otras familias emparentadas con los Vigil de Quiñones, por ejemplo los Miranda, marqueses de Valdecarzana.
Descargas
Citas
Abol, M. de 1986. “La familia «de la Concha»: el mayorazgo en la Asturias del Antiguo Régimen”, en Liber amicorum profesor don Ignacio de la Concha: 21-50. Oviedo: Universidad de Oviedo.
Bennassar, B. 1982. “Los inventarios post-mortem y la historia de las mentalidades”, en Actas del II Coloquio de metodología histórica aplicada. La documentación notarial y la historia. Vol. 2: 139-146. Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela.
Burke, M. B. y P. Cherry 1997. Collections of paintings in Madrid, 1601-1755. Los Ángeles: Provenance Index of the Getty Information Institute.
Cadenas y Vicent, V. 1991. Caballeros de la Orden de Alcántara que efectuaron sus pruebas de ingreso durante el siglo XVIII. Tomo 1. Madrid: Instituto Salazar y Castro.
Díaz Álvarez, J. 2002. “Aproximación al patrimonio rústico de Sebastián Vigil de Quiñones”, en F. J. Aranda Pérez (ed.), El mundo rural en la España moderna: 435- 451. Ciudad Real: Universidad de Castilla-La Mancha.
Díaz Álvarez, J. 2006. Ascenso de una casa asturiana: los Vigil de Quiñones, Marqueses de Santa Cruz de Marcenado. Oviedo: Real Instituto de Estudios Asturianos.
Díaz Álvarez, J. 2007. “La residencia del grupo nobiliario asturiano en el siglo XVIII: arquitectura, interiores, decoración”, en F. Núñez Roldán (ed.), Ocio y vida cotidiana en el mundo hispánico en la Edad Moderna: 199-210. Sevilla: Universidad de Sevilla.
Patac de las Traviesas, J. M. 1980. La Guerra de Independencia en Asturias en los documentos del archivo del Marqués de Santa Cruz de Marcenado. Oviedo: Real Instituto de Estudios Asturianos.
Ramón-Laca, L. y S. Ríos 2008. “La Casa de la Rúa de Oviedo: hipótesis antes de su restauración”, en Actas del Congreso Internacional AR&PA 2008. Valladolid: Junta de Comunidades de Castilla y León.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2011 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.