Conmemorando la Revolución francesa
DOI:
https://doi.org/10.3989/rdtp.1995.v50.i2.319Resumen
La conmemoración del segundo centenario de 1789 en París, culminada en la semana del 10 al 17 de julio, constituyó un espectáculo masivo a los ojos del mundo que, por los medios empleados (TV, ópera, filmografía, etc.), sirvió espléndidamente a los fines a que estaba destinada: mostrar al resto del mundo la inquebrantable identidad democrática de la República francesa en el mundo actual. Aparte de algunos críticos exquisitos, el acontecimiento en general se vio con gran unanimidad como una imagen homogénea. Durante el siglo pasado (1889) y en 1939, sin embargo, hubo una oposición más fuerte, formada por políticos monárquicos o contrarrevolucionarios. Lo curioso es que esta homogeneidad de 1989 fuera compatible con una gran ignorancia de la historia real por parte de la juventud francesa: a ellos -y al gran público del resto del mundo- es a quienes se dirigieron esos espectáculos, dotados a veces por ello de gran sentido pedagógico.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.