Rituales hispano-mexicanos del Apóstol Santiago
DOI:
https://doi.org/10.3989/rdtp.1991.v46.i1.232Resumen
La figura del Apóstol Santiago gozó de características emblemáticas tanto en la reconquista peninsular como en la conquista del Nuevo Mundo. Y el culto que se le rendía contenía elementos rituales con gran carga simbólica. Todavía en la actualidad es el santo más venerado en México, habiéndose transformado los rituales festivos que le dedicaban los españoles en otros que pueden ser tan enigmáticos como los tastoanes de Jalisco. Para interpretarlos, se someterá a un análisis histórico-formal el sistema de transformaciones constituido por los enfrentamientos rituales entre Santiago y sus diversos enemigos, y otras luchas de Semana Santa y carnaval, estructuralmente semejantes.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.