La doble aportación laboral de las mujeres (1940-1965): Estrategias familiares en los hogares obreros del sur de Madrid para mejorar la economía doméstica
DOI:
https://doi.org/10.3989/rdtp.2000.v55.i2.445Resumen
Entre 1940 y 1965, el poder adquisitivo de las familias obreras en el sur de Madrid era extremadamente bajo, por lo que buena parte de sus miembros en edad laboral buscaban una ocupación: situación ésta que aceleró la transición laboral de las mujeres, a pesar de que ciertas pautas culturales coadyuvaban por entonces a que abandonasen su ocupación cuando se casaban. Con todo, según información cualitativa obtenida en trabajo de campo, la actividad laboral femenina fue mayor que la registrada oficialmente, ocupada en trabajos sumergidos que no recogieron las estadísticas socio-demográficas pero que contribuían a mejorar las economías familiares. A este trabajo asalariado se añadían las arduas labores de la casa.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2000 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.