La intervención ciudadana en la transformación de los espacios públicos
DOI:
https://doi.org/10.3989/rdtp.2007.v62.i1.30Palabras clave:
Espacio público urbano, Participación ciudadana, Antropología urbanaResumen
La autora analiza qué es lo que se entiende por “participación ciudadana”, especialmente el programa Agenda 21, sus bases legales, los ámbitos de su aplicación, los problemas que surgen durante estos procesos y, finalmente, sus resultados concretos. Relacionado con este tema, muestra un estudio en curso que lleva a cabo en cooperación con la asociación Paideia, en el que se analiza la percepción y visión del espacio público por un grupo de niños en el madrileño barrio de Lavapiés
Descargas
Citas
Asociación de Viandantes a Pie. 1999. “Entrevista con Francesco Tonucci”, Boletín CF+S, Instituto Juan de Herrera. Madrid.
BMLFUW (BUNDESMINISTERIUM FÜR LAND UND FORSTWIRTSCHAFT, UMWELT UND WASSERWIRTSCHAFT). 2004. Arbeitsblätter zur Participation. Nr. 3. Viena: BMLFUW.
City of Vienna, chief executive office for urban planning, development and construction geared to the requirements of daily life and the specific needs of women. 2005. “Activity Area: Open-space Design”, en Frauenbüro, (ed.) Activity Area: Openspace Design. Viena. Ma 57.
City of Vienna, chief executive office for urban planning, development and construction geared to the requirements of daily life and the specific needs of women. 2006. “Project Description of the Competition for Gender-sensitive Park Design”, en Frauenbüro (ed.), Activity Area: Open-space Design. Viena. Ma 57.
Consell Municipal de Medi Ambient i Sostenibilitat de Barcelona. 2002. http://www.bcn.es/agenda21
Diputación Provincial de Ávila. 2006. “Agenda 21.”
Frauen, Büro. 1995. Frauen. Vol.1. Viena. Magistrat der Stadt Wien, MA 57. Magistratsabteilung für Frauenförderung und Frauenangelegenheiten.
Frauen, Büro. 2000. Verspielte Changen? Mädchen in den öffentlichen Raum! Nr. 5, Schriftenreihe: Frauen. Viena. Magistrat der Stadt Wien MA 57.
Frauen, Büro. 2000. Handbuch Mädchen stärken – Burschen fördern. Theorie & Praxis. Nr. 6, Schriftenreihe: Frauen. Viena. Magistrat der Stadt Wien MA 57.
Gerlich, Wolfgang; Winifried Ritt y Anette Schawerda. 1997. “Von der Parkbetreuung zur integrativen Stadtteilarbeit im öffentlichen Raum”, en J. Brech y L. Vanhué (eds.), Migration – Stadt im Wandel. Darmstadt.
Grimm-Pretner, Dagmar. 1999. “Öffentlicher Raum in Wiener Gründerzeitgebieten – Potentiale und Perspectiven”, Perspektiven 1: 50 – 53.
Jacobs, Jane. 1973. Muerte y vida de las grandes ciudades. Madrid: Península.
Joseph, Isaac. 1999. Erving Goffman y la microsociología. Barcelona: Gedisa.
Kail, Eva. 1991. “Zum Phänomen der Verdrängung” en E. Kail y J. Kleedorfer (eds.), Wem gehört der öffenliche Raum. Frauenalltag in der Stadt. Wien-Köln-Weimar: Böhlau.
Kail, Eva. 1991. “Ist Zeitgeist männlich?” en E. Kail y J. Kleedorfer (eds.), Wem gehört der öffenliche Raum. Frauenalltag in der Stadt. Wien-Köln-Weimar: Böhlau.
Kleedorfer, Jutta. 1991. “Mehr als ein bisschen Grün”, en E. Kail y J. Kleedorfer (eds.), Wem gehört der öffentliche Raum. Frauenalltag in der Stadt. Wien-Köln-Weimar: Böhlau.
Klopf, Peter. 2002. Das Prater-Konzept. Viena. MA 21: Ayuntamiento de Viena.
Müllauer-Seichter, Waltraud. 2002. “Segregación del espacio verde urbano según un análisis de género”. Anales del Instituto de Estudios Madrileños XLII: 175-195.
Müllauer-Seichter, Waltraud. 2004. “Mujer y tiempo libre: pasear por el espacio verde urbano como práctica cultual”, en Actas de las XVI Jornadas de Investigación Interdisciplinar Mujer, medio ambiente y desarrollo rural: 151-160. Madrid.
Rotenberg, Robert. 1996. Landscape and Power in Vienna. London: John Hopkins University Press.
Rotenberg, Robert. 1999. “Gardens of Discovery” en Setha M. Low (ed.), Theorizing the City. New Jersey and London: Rutgers University Press, New Brunswick.
Tonucci, Francesco. 1996. La ciudad de los niños. Buenos Aires.
Tonucci, Francesco. 1997. La soledad es una grave enfermedad de los niños que hoy viven en las ciudades ricas. Entrevista de la Fundación “Germán Sánchez Ruipérez” con Francesco Tonucci. En www.fundaciongsr.es/documentos/boletin9/10.htm, 15.11.2006.
Walmsley, D.J. 1988. Urban Living. The Individual in the City. Nueva York.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2007 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.