Símbolos en la ciudad: la caravana de los animales
DOI:
https://doi.org/10.3989/rdtp.1994.v49.i1.279Resumen
San Antón, patrón de los animales, es celebrado en el barrio de Hortaleza de Madrid con una peculiar romería. Perros, gatos, y otros animales domésticos dan tres vueltas alrededor de la antigua parroquia del Santo en amable cabalgata, recibiendo la bendición del cura «para que los libre de todo mal». La celebración, revitalizada a comienzos de los ochenta tras décadas de abandono, implica desde luego una recreación moderna de la imaginería costumbrista, pero también la vigencia y el poder evocativo de formas simbólicas y modelos tradicionales de acción y representación. En la vida de la ciudad moderna, los animales siguen siendo «buenos para pensar ».
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1994-06-30
Cómo citar
Cruces, F. (1994). Símbolos en la ciudad: la caravana de los animales. Disparidades. Revista De Antropología, 49(1), 39–69. https://doi.org/10.3989/rdtp.1994.v49.i1.279
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2020 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.