Etnografías sin final feliz. Sobre las condiciones de posibilidad del trabajo de campo urbano en contextos globalizados
DOI:
https://doi.org/10.3989/rdtp.2003.v58.i2.154Palabras clave:
Antropología urbana, Etnografía, Trabajo de campo, GlobalizaciónResumen
¿Qué justificación epistemológica cabe dar hoy a la actividad etnográfica en contextos donde el flujo de personas, saberes y significados erosiona todo sentido cerrado, autocontenido, de cultura? ¿Qué lugar seguir concediendo a los conceptos clave que apuntalaban nuestras rutinas de investigación, a palabras tales como «lugar», «comunidad» o «cultura »? Partiendo de la premisa de una transformación radical en las condiciones contextúales en que hemos de desplegar nuestra práctica profesional, el presente artículo trata de caracterizarlas, centrándose en (1) el problema del holismo, (2) la naturaleza de la cronotopía contemporánea y (3) la inconmensurabilidad de saberes. Lejos de un abandono de la etnografía como método, este análisis trata de argumentar el potencial heurístico de la interpretación etnográfica para reconstruir las conexiones inesperadas entre realidades culturales distantes en un mundo unificado espacial y temporalmente.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2003-12-30
Cómo citar
Cruces, F. (2003). Etnografías sin final feliz. Sobre las condiciones de posibilidad del trabajo de campo urbano en contextos globalizados. Disparidades. Revista De Antropología, 58(2), 161–178. https://doi.org/10.3989/rdtp.2003.v58.i2.154
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2003 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.