Los centros de internamiento de extranjeros (CIEs) entre control migratorio y control social: una frontera interna y polimorfa
DOI:
https://doi.org/10.3989/rdtp.2015.02.001.07Palabras clave:
Fronteras polimorfas, Procesos migratorios, Centros de internamiento de extranjeros, Control socialResumen
Los CIEs son centros de reclusión de personas extranjeras sin documentos de residencia válidos o vigentes y este trabajo los piensa como parte del régimen fronterizo que hemos explorado aquí. Dentro del territorio europeo, con un oscurantista tratamiento de sus procedimientos y del respeto a los derechos humanos de los allí retenidos, los CIEs representan la constante amenaza de retención y expulsión de los extranjeros. Y no sólo sobre la población recién llegada al país, sino también sobre la ya residente, incluyendo a la población extranjera con arraigo. Se trata de «fronteras internas» que crean un sistema de control social polimorfo y provocan una sensación de miedo ante la potencial detención si se incurre en algún supuesto administrativo. Contra las retóricas de integración, los CIEs representan la constante amenaza de expulsión. Si bien los antropólogos no podrían haber accedido al interior de estos espacios de internamiento, la etnografía comprometida del voluntariado nos introduce a las historias de vida de los recluídos. Ello nos permite cuestionar la construcción de la noción de «migrante irregular» y de la agenda política alrededor de la lucha a la migración irregular y el control de los flujos para denunciar la problematicidad de los CIEs que manifiestan una escisión entre el planteamiento universalista de los DDHH y una aplicación injustamente restrictiva de los mismos.
Descargas
Citas
Le Courant, Stefan. (2010) «L’interiorisation de la frontière sous menace d’expulsion. Le cotidien des étrangers en situation irrégulière», en Didier Fassin (dir.), Les nouvelles frontières de la société française: 455- 476. Paris: La Découverte.
Pueblos Unidos. 2015. CIE y expulsiones exprés. Madrid: Servicio Jesuita a Migrantes.
Suárez-Navaz, Liliana. 2006. «Ciudadanía e inmigración: ¿Un oxímoron?». Puntos de Vista 4: 29-47.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2015 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.