Introducción. Etnografías y emergencias en el Mediterráneo: agujeros negros de nuestra modernidad
DOI:
https://doi.org/10.3989/rdtp.2015.02.001.01Palabras clave:
Migración, Asilo, Refugio, Humanitarismo, Frontera, Mediterráneo, Derechos HumanosResumen
Esta sección es una respuesta desde la antropología al trágico despropósito de la cobertura mediática y la muerte de miles de seres humanos en el mar que une el sur de Europa con el norte de África, el Mediterráneo. A la economía moral del asilo y a las retóricas del humanitarismo basadas en «crisis» y «urgencias» en vez de justicia social y derechos humanos. Miramos al Mediterráneo desde la etnografía, con una forma particular de analizar y vivir las fronteras: lejos de flashes mediáticos y populismos políticos, cerca de las historias e interpretaciones de las gentes que las transitan. Abordamos las fronteras desde su realidad actual en el Mediterráneo: interconectadas, deslocalizadas, mucho más amplias de lo que la ley define como frontera europea. Una «olla a presión», agravada por el efecto del control policial en países de tránsito, como Marruecos, Libia, o Turquía. Un régimen fronterizo que alcanza el territorio europeo, con los Centros de Internamiento y el control sobre extranjeros asentados en nuestros países europeos. Una realidad fronteriza abrumadora que pone en cuestión la vigencia de los principios éticos y políticos que animó la construcción de Unión Europea.
Descargas
Citas
Andersson, Ruben. 2014. Illegality Inc. Clandestine Migration and the Business of Bordering Europe. Berkeley: University of California Press.
Braudel, Fernand. 1997. El Mediterráneo y el mundo mediterráneo en la época de Felipe II. Madrid: Fondo de Cultura Económica.
De Genova, Nicholas. 2013. «Spectacles of migrant ‘illegality’: the scene of exclusion, the obscene of inclusion». Ethnic and Racial Studies 36(7): 1180-1198.
Klein, Naomi. 2005. No Logo. El poder de las marcas. Barcelona: Paidós.
Suárez-Navaz, Liliana. 2004. Rebordering the Mediterranean. Boundaries and Citizenship in Southern Europe. Oxford/Nueva York: Berghahn Books.
Suárez-Navaz, Liliana, Raquel Maciá y Angela Moreno. 2008. Las luchas de los sin papeles y la extensión de la Ciudadanía. Madrid: Traficantes de Sueños.
Fassin, Didier y Patrice Bourdelais. 2005. Les constructions de l’intorelable. Ëtudes d’anthropologie et d’histoire sur les frontières de l’espace moral. Paris: La Découverte.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2015 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.