(Des)naturalización y elección: emergencias en la parentalidad y el parentesco de lesbianas, gays, bisexuales y transexuales
DOI:
https://doi.org/10.3989/rdtp.2015.01.009Palabras clave:
Familia, Parentesco, Gays y Lesbianas, Homoparentalidad, LGBTResumen
En los procesos de transformación de las estructuras familiares que han vivido las sociedades europeas, y específicamente la española, en las últimas décadas, las familias formadas por lesbianas, gays, bisexuales y transexuales (LGBT) han ocupado un lugar protagonista. La hipótesis de partida de nuestro trabajo de investigación exploratorio ha sido que, conjuntamente con las rupturas que las llamadas familias arcoíris (las formadas por personas LGBT) han incorporado a las concepciones de la familia, las nuevas situaciones familiares en este colectivo se interpretan reproduciendo algunos de los elementos del modelo hegemónico vigente. Así, aunque existen emergencias en lo que se refiere al acceso a la parentalidad y a la división sexual de las tareas reproductivas y domésticas, se mantiene generalmente la hegemonía del modelo de familia nucleada en torno a la pareja o el deseo de lazos genéticos que legitimen la filiación. Asimismo, es de suma importancia reconocer el proceso de transformación creativa del parentesco tradicional que este colectivo lleva adelante, cuyo correlato es la revisión y redefinición del parentesco en su conjunto.
Descargas
Citas
Briggs, L. 2005. Gay families, neoliberalism, and organ theft. LGBT studies: Brown Bag, [en línea], disponible en: <http://www.u.arizona.edu/~lbriggs/>.
Cadoret, A. 2003. Padres como los demás. Homosexualidad y parentesco. Barcelona: Gedisa.
Cadoret, A. 2009. «Parentesco y figuras maternales. El recurso de una gestante subrogada por una pareja gay». Revista de Antropología Social 18: 67-82.
Carsten, J. 2005. «La sustancia del parentesco y el calor del hogar: alimentación, condición de persona y modos de vinculación (relatedness) entre los Malayos de Pulau Langkawi», en R. Parkin y L. Stone (eds.), Antropología del parentesco y de la familia: 515-542. Madrid: Ed. Universitaria Ramón Areces.
Donoso, S. 2002. «Epílogo: La familia lésbica», en G. Herdt y B. Koff (eds.), Gestión familiar de la homosexualidad: 171-213. Barcelona: Bellaterra.
Fassin, E. 2011. «Foreword. When parallels meet: the family of sex and the sexualisation of the family», en J. Takács y R. Kuhar (eds.), Doing families. Gay and lesbian family practices: 7-10. Liubliana: Mirovni Institut.
FLG - Associació de famílies Lesbianes i Gais (2012) Memoria Final del II Encuentro de Familias LGBT, [en línea], disponible en: <http://www.familieslgtb2012.org/images/stories/pdf/memoria_final_cast.pdf>, [consultado el 06/04/2015].
Fonseca, C. 2008. Homoparentalidade: o ponto alfa do parentesco?, [en línea], disponible en: <http://www.nigs.ufsc.br/claudia_fonseca.pdf> [consultado el 06/04/2015].
Francesch, A. 2012. «Los nuevos modelos de turismo: las NTRA», en N. Konvalinka (ed.) Modos y maneras de hacer familia: 131-144. Madrid: Biblioteca Nueva.
Jociles, M. I. y A. Rivas. 2010. «¿Es la ausencia del padre un problema? La disociación de los roles paternos entre las madres solteras por elección». Gazeta de Antropología, 26(1): art. 04, [en línea], disponible en: <http://www.ugr.es/~pwlac/G26_04Isabel_Jociles-AnaMaria_Rivas.html>, [consultado el 06/04/2015].
Meillassoux, C. 2001 Mythes et limites de l’anthropologie. Le Sang et les Mots. Lausana: Editions Page deux.
Pichardo, J. I. 2009. Entender la diversidad familiar. Barcelona: Bellaterra.
Pichardo, J. I. 2011. «Sex and the family: intersections between family, gender, reproduction and samesex sexuality in Spain», en J. Takács y R. Kuhar (eds.) Doing families. Gay and lesbian family practices: 17-36. Liubliana: Mirovni Institut.
Piella, A. y V. Fons. 2010. «Introducción», en V. Fons, A. Piella y M. Valdés (eds.) Procreación, crianza y género. Aproximaciones antropológicas a la parentalidad: 13-23. Barcelona: PPU.
Rivas, A. 2008. «Las nuevas formas de vivir en familia: el caso de las familias reconstituidas». Cuadernos de Relaciones Laborales 26(1): 179- 202.
Schneider, D. 1980 American Kinship. A cultural Account. Chicago: The University of Chicago Press.
Segalen, M. 1992. Antropología histórica de la familia. Madrid: Taurus. PMid:1471734
Takács, J. y R. Kuhar. 2011. Doing Families. Liubliana: Mirovni Institut.
Villaamil, F. 2004 La transformación de la identidad gay en España. Madrid: Catarata.
Weston, K. 2003. Las familias que elegimos. Lesbianas, gays y parentesco. Barcelona: Bellaterra.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2015 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.