Creencias protestantes, estrategias gitanas. El evangelismo de las iglesias de Filadelfia en el Sur de España
DOI:
https://doi.org/10.3989/rdtp.2003.v58.i2.155Palabras clave:
Religión pentecostal, Gitanos, Narrativas, Procesos políticosResumen
Las conversiones de gitanos al protestantismo evangélico constituyen, desde hace ya más de cuatro décadas, el más importante movimiento religioso, social y político en la compleja historia de este pueblo. Este artículo aborda el pentecostalismo gitano de las iglesias de Filadelfia a partir de una contextualización histórica y etnográfica, para centrarse posteriormente en la presentación de dos narraciones cruzadas que evocan el surgimiento de la primera iglesia evangélica gitana en Andalucía, impulsada por la presencia de dos predicadores franceses. Esta primera congregación se forma en un barrio marginal de Sevilla, y las voces de sus miembros históricos nos permiten imaginar cómo fueron las primeras reuniones en los años sesenta del pasado siglo. El artículo desarrolla asimismo algunas reflexiones sobre los usos socio-políticos de las conversiones gitanas al pentecostalismo en los contextos etnográficos explorados (Sevilla y Cádiz).
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2003 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.