La reivindicación de un "diccionario gallego" en el siglo XIX
DOI:
https://doi.org/10.3989/rdtp.2003.v58.i2.149Palabras clave:
Diccionarios, Lexicografía gallega, "Rexurdimento"Resumen
La elaboración y publicación de un diccionario de la lengua gallega en la segunda mitad del siglo XIX es una reivindicación en la que se dan cita, por los múltiples intereses que en ella convergen, los diferentes elementos que constituyen el horizonte ideológico del movimiento "rexurdimentista" iniciado en la década de 1850. Para entender este proceso de demanda lexicográfica, es inevitable enmarcarlo en el clima sociocultural "provincialista" y "regionalista" que experimenta la Galicia de la época. La articulación de una renovada "identidad gallega", traducida fundamentalmente en términos filológicos, y el reconocimiento de que la producción impresa en gallego era un signo inequívoco del grado de vitalidad de esta identidad, representan dos aspectos claves de este movimiento que veía en el "Diccionario" la condición de instrumento ideal para articular una conciencia colectiva y para salvaguardar la lengua que le servía de referente.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2003 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.