Imagen y discursos sobre la inmigración: la campaña electoral del 14 de marzo de 2004 en los medios de comunicación escritos

Authors

  • Manuel Moreno Preciado Universidad Europea de Madrid

DOI:

https://doi.org/10.3989/rdtp.2006.v61.i1.8

Keywords:

Inmigration, Communication, Policy, Image

Abstract


The author discusses the general election of March 14th, 2004 in Spain as a way to highlight the social, cultural and political atmosphere reigning in the country toward the issue of immigration. By analyzing the coverage of the 15-day election campaign by four major newspapers —El País, ABC, El Mundo and La Vanguardia—, he points to a number of recurrent themes in the editions: the absence of the immigrant as main actor, the overproduction of news portraying immigration as conflictive, the emphasis on the need of monitoring immigration, the lack of positive news regarding integration, and little political debate on the whole matter. In sum, immigration was not a major issue in the campaign, while the media —notwithstanding some significant differences— projected oft-repeated stereotypes of the subjetct as problematic and conflictive. It was only after the election that the immigrant emerged as news-maker himself.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Agrela, Belén. 2002. «De fundamentalismos institucionales y discursos culturalistas: la construcción de otredades en la política de inmigración española», en García J., Muriel (eds.), La inmigración en España. Vol. II: 407-420. Granada: Laboratorio de Estudios Interculturales.

Checa, Francisco. 2002. «España y sus inmigrados. Imágenes y estereotipos de la exclusión social», en García J., Muriel (eds.), La inmigración en España. Vol. II: 421- 436. Granada: Laboratorio de Estudios Interculturales.

Goffman, Erving. 1998. Estigma. Buenos Aires: Amorrortu editores.

Goytisolo, Juan y Sami Naïr. 2001. El peaje de la vida. Madrid: Santillana.

Granados, Antolín. 2002 «¿Es virtual la realidad de la inmigración?: la construcción mediática de la inmigración extranjera en España», en García y Muriel (eds.), La inmigración en España. Vol. II: 437-448. Granada: Laboratorio de Estudios Interculturales.

Huntington, Samuel. 2004. ¿Quiénes somos? Barcelona: Paidós.

INE. Secretaría de Estado de Inmigración y Emigración. Extranjeros con tarjeta o permiso de residencia en vigor a 31 de diciembre de 2003.

Moreno Preciado, Manuel. 2005. «La relación con el paciente inmigrante». Index de Enfermería 50: 25-29.

Pajares, Miguel. 1999 La inmigración en España. Barcelona: Icaria.

Betis, Jessica. 2004. «La imagen del otro: inmigrantes latinoamericanos en la prensa nacional española». Sphera Publica 4: 119-139.

Ribas, Montserrat. 2002. «La inmigración en el discurso parlamentario: una reflexión sobre discurso, poder y representaciones sociales», en García y Muriel (eds.), La inmigración en España. Vol. II: 347-360. Granada: Laboratorio de Estudios Interculturales.

Sanpedro, Víctor. 2004. «Identidades mediáticas. La lógica del régimen de visibilidad contemporánea». Sphera Publica 4: 17-35.

Santos, Boaventura de Sousa. 2003 [2000]. Crítica de la razón indolente. Contra el desperdicio de la experiencia. Bilbao: Desclée.

Downloads

Published

2006-06-30

How to Cite

Moreno Preciado, M. (2006). Imagen y discursos sobre la inmigración: la campaña electoral del 14 de marzo de 2004 en los medios de comunicación escritos. Disparidades. Revista De Antropología, 61(1), 211–227. https://doi.org/10.3989/rdtp.2006.v61.i1.8

Issue

Section

Articles